INVENCIBLE- Carlos Bassas del Rey

El nombre de Sun Tzu resuena en nuestras mentes como el de un estratega invicto capaz de sobreponerse a cualquier adversidad, capaz de adelantarse a cualquier peligro y de aprovechar la más mínima debilidad de su rival o ventaja de su ejército y quién depositó toda su sabiduría táctica en un libro titulado El arte […]

Abr 22, 2025 - 07:56
 0
INVENCIBLE- Carlos Bassas del Rey

El nombre de Sun Tzu resuena en nuestras mentes como el de un estratega invicto capaz de sobreponerse a cualquier adversidad, capaz de adelantarse a cualquier peligro y de aprovechar la más mínima debilidad de su rival o ventaja de su ejército y quién depositó toda su sabiduría táctica en un libro titulado El arte de la guerra cuyas enseñanzas parecen trascender el ámbito bélico y temporal para convertirse en libro de cabecera de empresarios, brokers y que muchas veces se lee como si una especie de «manual de auto ayuda» fuese, lo que lo ha convertido en uno de los libros más vendidos de todos los tiempos. Así pues, estamos ante una figura legendaria, no tan solo por la talla que ha alcanzado desde la antigüedad (siglo VI a. C.) sino porque realmente es una figura cuya existencia está atestiguada por solo un puñado de fuentes, la mayoría posteriores, y por el libro arriba mencionado.

Salvando las distancias, si en el mundo clásico tenemos la controvertida figura de Homero, en la historia de la antigua China está Sun Tzu. ¿Existió realmente? ¿fue su libro producto de recopilación de autores posteriores? Nunca lo sabremos con certeza. Tampoco es la función de este libro, ya que estamos una novela histórica que fantasea con la existencia del maestro Tzu y nos narra su vida desde su ascenso como gran general del rey Helü y a través de la cual nos acercaremos al convulso mundo de los estados combatientes, una larga época en la que diferentes reinos y territorios luchaban continuamente por la hegemonía de buena parte de lo que hoy es esta gran potencia mundial, conflictos que se extendieron desde el debilitamiento de la dinastía Zhou (siglo VIII a. C.) hasta ya el siglo II a. C.

Así, Carlos Bassas nos plantea una China antigua donde Sun Tzu asciende de la mano del primer ministro del rey Helü para liderar sus ejércitos en una serie de conflictos con estados vecinos pero también tendrá que lidiar con peligros para los que se penetrara menos preparado: los peligros de la política y la corte, representados por facciones rivales que buscan influenciar a los distintos herederos, así como los del amor, en la forma de la concubina favorita del rey cuya amor tendrá que ser ocultado bajo riesgo de caer en desgracia o ser ejecutado. Bassas narra de manera ágil, con pluma firme, y se adentra en un territorio exótico, poco conocido (lo cual es una gran virtud del libro y espero que no sea motivo para hacer dudar a los lectores aunque en algún momento se podían haber recortado algunos términos en chino), saltando de un Japón, donde se encuentra más a gusto, como en su díptico sobre Aki, a este caótico periodo histórico, y lo hace con solvencia creando una novela adictiva, envolvente y escrita con una prosa que es a la vez una crónica histórica y una película de wuxia, género de batallas y aventuras que se ambienta en la antigua China y que ha dado grandes títulos como Acantilado rojo, Siete espadas o Batalla de voluntades, por mencionar algunas que me eran evocadas por las páginas de Invencible.

Sun Tzu desgrana a lo largo de los capítulos del libro algunas de las enseñanzas que podemos encontrar en su Arte de la guerra y el autor las usa muy inteligentemente para ilustrar los capítulos y encontrar en ellos el momento en el que dicha enseñanza ayuda al protagonista a salir victorioso o al menos a no ser derrotado. No estamos ante una novela que santifique a su protagonista ya que, aunque está claro que es un personaje eminentemente positivo, comente torpezas, se deja arrastrar por sus pasiones y a veces no oye consejos de sus amigos y aliados, es un personaje con matices y uno con el que podemos enfatizar. Bien es cierto que no hay un gran desarrollo interno del mismo, no hay apenas interiorización ni una gran psicología pero no es ese el objetivo de la novela y bastante difícil ha tenido que ser reconstruir su figura y su época.

Los elementos que menos me han gustado han sido por un lado el uso del término hegemon como titulo para referirse al señor más importante del momento, como si un Filipo de Macedonia de tratase (ya, ya sé que es algo menor pero me saca d ella lectura un término griego en la China del VI a. C.) y como algunas tramas que se abren o parecen abrirse no terminan en nada como la del origen del protagonista o la huida del hermano del rey tras traicionarlo para que el personaje no vuelva a aparecer.

Aun así, es una lectura que me ha tenido enganchado, me ha transportado de forma creíble a la época que narra y la ambientación y la documentación están muy trabajadas. Destacar también su bonita presentación en tapa dura y su ilustración de cubierta, así como esas contra-cubiertas rojas con caracteres chinos imitando el pincel. Es una novela histórica sobre una época muy desconocida para el público español pero sobre una figura muy conocida. Y llega a nuestras librerías para ser el gran éxito que se merece. Para ser «invencible».

*******

Carlos Bassas del Rey, Invencible. Barcelona, Grijalbo, 2025, 445 páginas.