Luis Zamora revela cuál es el mejor momento para que se te olvide beber agua: "hay alimentos con gran cantidad de líquido"
La ingesta de líquidos diarios es fundamental para mantener un correcto estado de hidratación y contribuir a las funciones básicas del organismo. Un experto especifica la cantidad necesaria según nuestras circunstancias, y cuándo sería menos dañino no beber agua.

El consumo de agua en España no llega a la media europea establecida como recomendable, que se acerca a los dos litros repartidos a lo largo del día. Sin embargo, es cierto que nuestras necesidades de ingesta van a depender de factores como la edad (las personas mayores no tienen sensación de sed, por lo que se deshidratan con mayor facilidad), la intensidad del ejercicio que practiquemos, nuestro estilo de vida, y si existe alguna patología de base.
Además de contribuir a regular la temperatura corporal, el consumo correcto de agua va a evitar la recurrencia de infecciones urinarias, además de ayudar al organismo a cumplir una serie de funciones básicas que necesitan de líquido en las células y los tejidos. Con respecto a esos seis-ocho vasos de agua diarios, el nutricionista Luis Zamora publica en sus redes sociales que, en caso de reducir la cantidad, es mejor que deje de tomarse agua en las primeras horas de la mañana.
El agua, imprescindible para la salud
Cuando nacemos, alrededor de un 80 por ciento de nuestra composición es agua, cifra que va disminuyendo hasta un 50-55 por ciento en la edad adulta. Esto nos da una idea de la importancia que tienen los líquidos en nuestra salud.
Algo que debemos tener muy presente según los expertos es que esos líquidos que vamos perdiendo a lo largo de la jornada no nos los proporcionan solo las bebidas líquidas, sino también alimentos como las frutas o las verduras que contienen gran cantidad de agua.
El agua, además de evitar la deshidratación (circunstancia muy peligrosa que puede comprometer la vida), es responsable del mantenimiento de la temperatura corporal (36-37º), y de las funciones cognitivas básicas como la concentración, la memoria o la energía suficiente para afrontar la jornada. A pesar de todo ello, no cumplimos ni de lejos las recomendaciones oficiales de llegar a dos litros diarios.
Qué agua, cuánta y cuándo hay que beberla, según el nutricionista
El nutricionista Luis Zamora se detiene en la importancia de la ingesta de agua en uno de sus vídeos de Instagram, en el que explica cuáles son los mejores momentos del día para consumir agua y, en caso de olvidarnos de alguno de esos ocho vasos, que sea mejor por la mañana "porque en el desayuno suele haber frutas que ya aportarían líquidos".
Un consejo que no falla, según el experto, sería que tuviéramos a mano siempre un vaso de agua en cada comida: "uno en el desayuno, otro a media mañana, durante la comida uno o dos, a media tarde un quinto y el último para cenar". De esta manera nos aseguraríamos un consumo mínimo de líquido, convirtiendo en hábito el hecho de preparar la comida y acompañarla con un vaso de agua siempre.
Y no sólo de agua vive nuestro organismo, "puesto que hay alimentos con gran cantidad de líquido como frutas y verduras, algo que debemos tener en cuenta en el cómputo final del día".
¿A qué temperatura debemos tomar el agua?
Por lo que respecta a la temperatura a la que deberíamos ingerir el agua, Zamora recomienda "que esté fresca, del tiempo ahora que estamos en invierno, porque fría es la mejor manera en la que se va a absorber". Está demostrado científicamente que, beber agua antes de las comidas, podría contribuir a la pérdida de peso en los planes de adelgazamiento, otro beneficio añadido.
Para concluir su recomendación de que "cada vez que nos sentemos a la mesa nos obliguemos a tener frente a nosotros un vaso de agua", el nutricionista comparte el mejor de todos sus consejos, ese que puede servirnos sea cual sea nuestra edad, estilo de vida o condición física: "La nutrición no son matemáticas; la nutrición es coherencia".