“La tasa en Barcelona puede decantar el turismo hacia otros destinos”
La gerente de la Asociación Corporativa de Agencias de Viajes Especializadas (ACAVE), Catiana Tur, advierte de los efectos negativos que tendrá el incremento de la tasa turística en Barcelona. Considera que la medida supone un agravio comparativo que restará competitividad al destino, afectando tanto al turismo vacacional como al segmento MICE. Además, cuestiona que la […]

La gerente de la Asociación Corporativa de Agencias de Viajes Especializadas (ACAVE), Catiana Tur, advierte de los efectos negativos que tendrá el incremento de la tasa turística en Barcelona. Considera que la medida supone un agravio comparativo que restará competitividad al destino, afectando tanto al turismo vacacional como al segmento MICE.
Además, cuestiona que la recaudación se destine a políticas de vivienda en lugar de revertirse en el sector y en infraestructuras beneficiosas para la ciudad. Así, alerta de que el encarecimiento de la tasa podría desviar turistas hacia otros destinos y desincentivar la desestacionalización del turismo en la región.
Pregunta. Barcelona duplicará su tasa turística. ¿Cree que es un nuevo golpe al sector?
Respuesta. Creemos que es un error estratégico, porque supone un agravio comparativo para el sector, especialmente en Barcelona, que tendrá la tasa turística más cara del país, así como a muchas otras poblaciones catalanas en las que el turismo todavía es muy estacional. Asimismo, no sólo afecta al sector vacacional, sino también al turismo MICE.
P. Uno de los motivos que esgrime la Generalitat es “paliar las externalidades negativas del turismo”. ¿Cómo valora esta afirmación?
R. No nos parece que sea este el motivo, los grandes eventos atraen un turismo de calidad que es beneficioso para la ciudad. Las externalidades negativas tienen que ver con otro tipo de turismo, que se mueve en alojamientos a menudo ilegales que, por motivos obvios, no cobrarán la tasa.
P. ¿Cree que impactará negativamente en la competitividad del destino?
R. Absolutamente, en especial, en Barcelona, ya que tendrá la tasa más cara del Estado. Esto le restará competitividad, y eso puede provocar pérdida de atractivo en la organización de grandes eventos, que verán incrementados sus costes de manera significativa. En el resto del territorio, el incremento de la tasa puede hacer decantar el turismo hacia otros destinos y desincentivar la desestacionalización.
P. En lugar de invertirse solo en dar beneficios al turismo, el impuesto se destinará a aplicar políticas de vivienda. ¿Cuál es su opinión al respecto?
R. El incremento de la tasa debería haberse consensuado con el sector, y esto no se hizo. Desde Acave creemos que aplicar los recursos recaudados a un tema que no es necesariamente el turístico provoca confusión. En nuestra opinión, la recaudación debería destinarse al turismo y a infraestructuras que beneficien tanto al turismo como a la población en general.
Siga el canal de Preferente en WhatsApp a través de este enlace. En él encontrará las noticias más relevantes del día del periódico con mayor audiencia turística del mundo. La suscripción, totalmente gratuita, se puede llevar a cabo realizando un solo clic (únicamente desde el teléfono móvil). Una vez suscrito podrá activar las notificaciones, que por defecto vienen en silencio.