¿Me pueden multar por hacer fiestas en casa?
Si estás leyendo estas líneas, puede que seas de esas personas que adoran invitar a sus amigos a casa cuando llega el fin de semana. Este tipo de planes suelen comenzar con una cena entre risas –aderezadas por unas copas de vino– y culminar con unos bailes (e incluso karaoke) para animar el cotarro.También es posible que seas el propietario de un piso de alquiler turístico, y que te preocupe lo que pueda ocurrir si tus inquilinos organizan una 'party' en toda regla. Y es que cualquier fiesta que celebremos en casa, puede tener consecuencias legales si no tenemos en cuenta ciertos límites... acústicos. Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa. ¿Cuánto es la multa por fiesta en casa?Las sanciones económicas por celebrar fiestas ruidosas en domicilios particulares varían considerablemente según varios factores:Por niveles de gravedad:Infracciones leves: entre 100 y 600 euros.Infracciones graves: de 601 a 12.000 euros.Infracciones muy graves: de 12.001 a 300.000 euros.Factores que aumentan la cuantía:Hora del día: las multas se incrementan significativamente durante el horario nocturno (22:00-08:00 horas).Reincidencia: los importes se multiplican para infractores habituales.Actitud ante los agentes: desatender indicaciones policiales puede elevar considerablemente la sanción.Ubicación geográfica: las grandes ciudades, como Madrid, Barcelona, Valencia o Sevilla, suelen aplicar multas más elevadas.Casos especiales:Viviendas turísticas: las multas pueden duplicarse.Fiestas con ánimo de lucro (cobrando entrada): hasta 60.000 euros.¿Cuáles son los niveles de ruido permitidos en una fiesta en casa?Los niveles de ruido permitidos en casa están regulados principalmente por ordenanzas municipales, y varían según el horario y la zona residencial:Para el periodo diurno (de 08:00 a 22:00 horas):Entre 35 y 45 decibelios como máximo, medidos desde el interior de la vivienda del vecino afectado.Algunos municipios pueden permitir hasta 55 dB en zonas mixtas (residencial/comercial).Para el periodo nocturno (de 22:00 a 08:00 horas):Entre 25 y 35 decibelios como máximo.Las infracciones durante este horario se consideran más graves y conllevan sanciones más elevadas.Es importante entender que estos límites se refieren al ruido que llega a la vivienda del vecino, no al volumen dentro de tu propia casa. Para poner estos valores en contexto, una conversación normal alcanza unos 60 decibelios, mientras que la música de una fiesta fácilmente supera los 85-90 decibelios, lo que está muy por encima de lo permitido legalmente.Algunos factores pueden modificar estos límites, como el día de la semana (algunos municipios son más permisivos en fin de semana), zonas especiales con mayor tolerancia, o fechas de celebraciones tradicionales.¿Qué hago si mis vecinos tienen fiesta?Si tus vecinos están teniendo una fiesta ruidosa, puedes seguir estos pasos progresivamente. Vamos, que no deberías actuar del mismo modo si se trata de una ocasión puntual que de algo recurrente. Te explicamos cada paso:Intenta dialogar con ellos:Acércate a su vivienda de manera educada y tranquila.Explica específicamente cómo te está afectando el ruido (si necesitas dormir o trabajar, si tienes un bebé recién nacido, etc.).Solicita amablemente que bajen el volumen.Es mejor acudir solo para que no se sienta como una intimidación.Busca mediación a través de la comunidad:Si el primer acercamiento no funciona, contacta al presidente de la comunidad o administrador.Pídele que intervenga como mediador.Esta vía suele ser efectiva cuando hay buena relación entre vecinos.Si nada de esto funciona, recopila evidencias:Realiza grabaciones de audio que demuestren el nivel de ruido.Anota fechas, horas y duración de las fiestas.Si es posible, utiliza aplicaciones de medición de decibelios (aunque recuerda que no tienen validez oficial).Contacta a las autoridades:Si el ruido persiste y es excesivo, llama a la policía local.Los agentes pueden realizar mediciones con sonómetros homologados.Si comprueban la infracción, levantarán acta para iniciar un procedimiento sancionador.Presenta una denuncia formal:Acude al ayuntamiento y presenta una denuncia por escrito.Adjunta todas las pruebas que hayas recopilado.Solicita específicamente una inspección acústica oficial.Valora acciones legales adicionales:Para problemas recurrentes, consulta con un abogado.En casos extremos, se puede iniciar un procedimiento civil por vulneración del derecho a la intimidad.La comunidad de propietarios puede emprender acciones colectivas según la Ley de Propiedad Horizontal.¿Qué pasa si la fiesta la organiza mi inquilino?Si tienes un piso en alquiler, ya sea vacacional o de larga estancia, has de saber que los arrendatarios que organizan fiestas ruidosas se enfrentan a un riesgo añadido, ya que las consecuencias también son para ellos:Posible rescisión del contrato de alquiler por actividades molestas.Responsabilidad por daños en elementos comunes del inmueble.Demandas

Si estás leyendo estas líneas, puede que seas de esas personas que adoran invitar a sus amigos a casa cuando llega el fin de semana. Este tipo de planes suelen comenzar con una cena entre risas –aderezadas por unas copas de vino– y culminar con unos bailes (e incluso karaoke) para animar el cotarro.
También es posible que seas el propietario de un piso de alquiler turístico, y que te preocupe lo que pueda ocurrir si tus inquilinos organizan una 'party' en toda regla. Y es que cualquier fiesta que celebremos en casa, puede tener consecuencias legales si no tenemos en cuenta ciertos límites... acústicos.
Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa.
¿Cuánto es la multa por fiesta en casa?
Las sanciones económicas por celebrar fiestas ruidosas en domicilios particulares varían considerablemente según varios factores:
Por niveles de gravedad:
- Infracciones leves: entre 100 y 600 euros.
- Infracciones graves: de 601 a 12.000 euros.
- Infracciones muy graves: de 12.001 a 300.000 euros.
Factores que aumentan la cuantía:
- Hora del día: las multas se incrementan significativamente durante el horario nocturno (22:00-08:00 horas).
- Reincidencia: los importes se multiplican para infractores habituales.
- Actitud ante los agentes: desatender indicaciones policiales puede elevar considerablemente la sanción.
- Ubicación geográfica: las grandes ciudades, como Madrid, Barcelona, Valencia o Sevilla, suelen aplicar multas más elevadas.
Casos especiales:
- Viviendas turísticas: las multas pueden duplicarse.
- Fiestas con ánimo de lucro (cobrando entrada): hasta 60.000 euros.

¿Cuáles son los niveles de ruido permitidos en una fiesta en casa?
Los niveles de ruido permitidos en casa están regulados principalmente por ordenanzas municipales, y varían según el horario y la zona residencial:
Para el periodo diurno (de 08:00 a 22:00 horas):
- Entre 35 y 45 decibelios como máximo, medidos desde el interior de la vivienda del vecino afectado.
- Algunos municipios pueden permitir hasta 55 dB en zonas mixtas (residencial/comercial).
Para el periodo nocturno (de 22:00 a 08:00 horas):
- Entre 25 y 35 decibelios como máximo.
- Las infracciones durante este horario se consideran más graves y conllevan sanciones más elevadas.
Es importante entender que estos límites se refieren al ruido que llega a la vivienda del vecino, no al volumen dentro de tu propia casa. Para poner estos valores en contexto, una conversación normal alcanza unos 60 decibelios, mientras que la música de una fiesta fácilmente supera los 85-90 decibelios, lo que está muy por encima de lo permitido legalmente.
Algunos factores pueden modificar estos límites, como el día de la semana (algunos municipios son más permisivos en fin de semana), zonas especiales con mayor tolerancia, o fechas de celebraciones tradicionales.
¿Qué hago si mis vecinos tienen fiesta?
Si tus vecinos están teniendo una fiesta ruidosa, puedes seguir estos pasos progresivamente. Vamos, que no deberías actuar del mismo modo si se trata de una ocasión puntual que de algo recurrente. Te explicamos cada paso:
Intenta dialogar con ellos:
- Acércate a su vivienda de manera educada y tranquila.
- Explica específicamente cómo te está afectando el ruido (si necesitas dormir o trabajar, si tienes un bebé recién nacido, etc.).
- Solicita amablemente que bajen el volumen.
- Es mejor acudir solo para que no se sienta como una intimidación.
Busca mediación a través de la comunidad:
- Si el primer acercamiento no funciona, contacta al presidente de la comunidad o administrador.
- Pídele que intervenga como mediador.
- Esta vía suele ser efectiva cuando hay buena relación entre vecinos.
Si nada de esto funciona, recopila evidencias:
- Realiza grabaciones de audio que demuestren el nivel de ruido.
- Anota fechas, horas y duración de las fiestas.
- Si es posible, utiliza aplicaciones de medición de decibelios (aunque recuerda que no tienen validez oficial).
Contacta a las autoridades:
- Si el ruido persiste y es excesivo, llama a la policía local.
- Los agentes pueden realizar mediciones con sonómetros homologados.
- Si comprueban la infracción, levantarán acta para iniciar un procedimiento sancionador.
Presenta una denuncia formal:
- Acude al ayuntamiento y presenta una denuncia por escrito.
- Adjunta todas las pruebas que hayas recopilado.
- Solicita específicamente una inspección acústica oficial.
Valora acciones legales adicionales:
- Para problemas recurrentes, consulta con un abogado.
- En casos extremos, se puede iniciar un procedimiento civil por vulneración del derecho a la intimidad.
- La comunidad de propietarios puede emprender acciones colectivas según la Ley de Propiedad Horizontal.
¿Qué pasa si la fiesta la organiza mi inquilino?
Si tienes un piso en alquiler, ya sea vacacional o de larga estancia, has de saber que los arrendatarios que organizan fiestas ruidosas se enfrentan a un riesgo añadido, ya que las consecuencias también son para ellos:
- Posible rescisión del contrato de alquiler por actividades molestas.
- Responsabilidad por daños en elementos comunes del inmueble.
- Demandas del propietario por uso inadecuado de la vivienda.
Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.com, suscríbete a nuestra newsletter.
¡Contenido exclusivo! Hazte con la guía gratuita para elegir las cortinas y estores que mejor combinen con la decoración de tu casa. ¡Descárgala ahora gratis!