El estado de salud del Papa hoy: leve mejora del cuadro infeccioso pulmonar y ya se sienta en su escritorio para trabajar

El Vaticano informó que el Pontífice hizo una radiografía de tórax que dio un buen resultado; siguen los avances en el uso de la voz y de la movilidad; está de buen humor

Abr 1, 2025 - 14:32
 0
El estado de salud del Papa hoy: leve mejora del cuadro infeccioso pulmonar y ya se sienta en su escritorio para trabajar

ROMA.— En su segunda semana en proceso de convalecencia en su casa de Santa Marta, dónde regresó el 23 de marzo después de 38 días de internación en los que estuvo dos veces al borde de la muerte, el papa Francisco lentamente sigue mejorando.

“El Santo Padre se hizo una radiografía de tórax que mostró una leve mejora del cuadro infeccioso pulmonar”, dijo este martes el director de la Sala de Prensa del Vaticano, Matteo Bruni, que al actualizar la situación, destacó que el papa Francisco, de 88 años y que superó una difícil neumonía bilateral sigue “estacionario”.

Aunque no recibe visitas —siguiendo a rajatabla las recomendaciones de sus médicos, que le dieron un alta protegida y le prescribieron una convalecencia de “al menos dos meses”—, el Papa está las 24 horas rodeado de gente —sus tres secretarios y personal sanitario— y, “está de buen humor”.

“Recibe mucho afecto de parte de la gente” y además, mientras recibe expedientes y documentos varios, utiliza el teléfono.

“El Papa continúa con fisioterapia motora y fisioterapia respiratoria con algunos resultados esperados”, detalló Bruni, que habló de “mejoras” no sólo del uso de la voz —afectada por varias semanas de oxigenación de altos flujos—, sino también del cuadro de su movilidad.La última aparición pública del Papa, antes de abandonar el hospital Gemelli

“Lentamente está volviendo a hacer lo que hacía antes de ingresar al hospital”, indicó el vocero, que recordó que ya antes de internarse, el 14 de febrero pasado, la movilidad del Papa era limitada. Desde mayo de 2022 Francisco utiliza silla de ruedas debido a un problema en la rodilla derecha, aunque también puede caminar ayudado por un bastón y un andador.

En este sentido, una muy buena noticia fue que el Papa ha vuelto a sentarse en su escritorio. “Además de un tiempo significativo dedicado a las fisioterapias, entre sus actividades también está el trabajo, que hace sentando en el escritorio”, reveló Bruni, que en las últimas semanas había hecho saber que el paciente ilustre se sentaba en un sillón. El trabajo del Pontífice se ve reflejado todos los días en designaciones de obispos, nuncios y otros cargos que difunde el boletín diario del Vaticano, así como en los textos escritos que envía para diversas ocasiones.

Ayer, por ejemplo, en un mensaje que envió a los participantes de la segunda asamblea sinodal de las Iglesias italianas, cuando el Papa recordó que “el Señor nunca nos deja solos”, agregó: “Lo experimenté yo también durante mi internación en el hospital y ahora en este tiempo de convalecencia”, aludiendo al especial momento que está atravesando y que mantiene en vilo a la Iglesia católica.

Bruni también contó que el Papa todas las mañana concelebra misa en el la capillita del segundo piso de Casa Santa Marta, a metros de su suite número 201, que es un espacio que desde que regresó del Gemelli se ha vuelto blindado e inaccesible.La Casa Santa Marta está ubicada sobre el límite del Vaticano, a pasos de la Basílica de San Pedro

Para evitar infecciones y recaídas, en efecto, nadie puede subir hasta el segundo piso de este hotel para eclesiásticos del Vaticano donde el exarzobispo de Buenos Aires decidió quedarse a vivir, dejando de lado el apartamento pontifiico del Palacio Apostólico.

El Papa no recibe ninguna visita, salvo la de sus médicos, entre ellos el cirujano Sergio Alfieri, —que lo operó dos veces de colon y que una entrevista contó detalles de los dos momentos en los que estuvo en peligro de muerte— y los del Servicio de Sanidad e Higiene del Vaticano. Aunque se descuenta que salió de su aislamiento de Santa Marta para realizarse la radiografía de tórax que reflejó una mejora su cuadro infeccioso, desplazándose a uno de los ambulatorios del servicio médico del Vaticano. Incluso se cree que podría haber salido de allí y haber ido hasta el cercano hospital Gemelli de la Isla Tiberina para hacerse la radiografía.

“Sigue usando la oxigenación a través de cánulas nasales, mientras que el uso de altos flujos está concentrado en las horas nocturnas y si es necesario”, indicó por otro lado Bruni, que subrayó que de a poco va adquiriendo cierta autonomía respiratoria ya que “puede estar sin oxígeno por breves períodos de tiempo”.Francisco, el día que dejó el hospital

El Vaticano ya anunció que el Papa será reemplazado el domingo próximo por el arzobispo Rino Fisichella, pro—prefecto del Dicasterio para la Evangelización, para la misa del Jubileo de los Enfermos, cuando enviará de todos modos un texto para el sermón.

Pero sigue la incertidumbre sobre qué pasará con la Semana Santa, el período más importante del año para la Iglesia Católica. Se especula que el Papa también será reemplazado por algunos de sus máximos colaboradores para la mayoría de los ritos, pero que podría aparecer para la bendición urbi et orbi (a la ciudad y al mundo), del domingo de Pascuas, el momento más importante. Entonces, vistas sus dificultades respiratorias y de voz, se limitaría a lo fundamental, que es justamente la impartición de la bendición y de la indulgencia plenaria, mientras que el mensaje pascual podría ser leído por algún colaborador.

“Aún es prematuro hacer previsiones, habrá que ver como sigue evolucionando el Papa”, dijo Bruni.

Mientras aumentan las presiones para que la Sala de Prensa de la Santa Sede vuelva a difundir una imagen del Papa —las últimas fueron las del domingo 23 de marzo, cuando antes de ser dado de alta apareció en el balcón del Gemelli muy debilitado y poco después, sentado en su Fiat Quinientos con cánulas nasales y ventanillas cerradas regresando a casa—, en el Vaticano no descartaron de que pueda haber una nueva aparición este domingo en ocasión del Ángelus, quizás a través de una conexión video desde Santa Marta.