El besamanos de la Virgen de los Dolores y besapiés del Cristo de la Clemencia serán el 17 y 18 de mayo en Córdoba

Mayo de 2025 va a ser el tiempo en que la Virgen de los Dolores desciende de su camarín para recibir las oraciones de sus devotos de una manera más directa. Es una tradición que no sucede cada año, sino normalmente los años acabados en cero y en cinco los que marcan esta veneración popular, aunque ha habido excepciones. En esta ocasión la hermandad de los Dolores dispondrá a la Virgen en besamanos y, junto a Ella, al Cristo de la Clemencia en besapiés el próximo fin de semana en el santuario de los Dolores. No es habitual que el Crucificado obra de Amadeo Ruiz Olmos se exponga de este modo porque no forma parte de sus cultos habituales, ni en Cuaresma ni cada cinco años como la Virgen. La hermandad de los Dolores informó este sábado de que la cita con sus dos titulares será el sábado 17 de mayo entre las 9.00 y las 12.00 horas, y de 16.00 a 21.00 horas. El domingo 18 de mayo será de 9.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 21.00 horas. Este año es muy especial para la cofradía, puesto que festeja el 60 aniversario de la coronación de la Virgen y el 50 aniversario del nombramiento del pueblo de Córdoba como hermano de honor. Además, la Virgen formará parte del Vía Crucis Magno por esta misma razón. El penúltimo besamanos a la Virgen de los Dolores fue en 2019 por el tercer centenario de la bendición de la Virgen. En 2020 no lo hubo por la pandemia de Covid y hubo que esperar hasta mayo de 2023 , cuando se fue recuperando la tradición de los besamanos y la Señora de Córdoba compareció ante sus fieles. En la década de los años 70 la cofradía instauró los besamanos cada cinco años, por lo que siempre tienen un matiz extraordinario que sucede cada mucho tiempo. El primero del que se tiene constancia fue el Lunes Santo de 1949. La corporación avisa de que el viernes 16 de mayo, por las labores de montaje, no habrá misa de tarde en el templo, el sábado no habría misa, mientras que el domingo sólo se celebrará las de las 19.30 horas.

May 10, 2025 - 19:00
 0
El besamanos de la Virgen de los Dolores y besapiés del Cristo de la Clemencia serán el 17 y 18 de mayo en Córdoba
Mayo de 2025 va a ser el tiempo en que la Virgen de los Dolores desciende de su camarín para recibir las oraciones de sus devotos de una manera más directa. Es una tradición que no sucede cada año, sino normalmente los años acabados en cero y en cinco los que marcan esta veneración popular, aunque ha habido excepciones. En esta ocasión la hermandad de los Dolores dispondrá a la Virgen en besamanos y, junto a Ella, al Cristo de la Clemencia en besapiés el próximo fin de semana en el santuario de los Dolores. No es habitual que el Crucificado obra de Amadeo Ruiz Olmos se exponga de este modo porque no forma parte de sus cultos habituales, ni en Cuaresma ni cada cinco años como la Virgen. La hermandad de los Dolores informó este sábado de que la cita con sus dos titulares será el sábado 17 de mayo entre las 9.00 y las 12.00 horas, y de 16.00 a 21.00 horas. El domingo 18 de mayo será de 9.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 21.00 horas. Este año es muy especial para la cofradía, puesto que festeja el 60 aniversario de la coronación de la Virgen y el 50 aniversario del nombramiento del pueblo de Córdoba como hermano de honor. Además, la Virgen formará parte del Vía Crucis Magno por esta misma razón. El penúltimo besamanos a la Virgen de los Dolores fue en 2019 por el tercer centenario de la bendición de la Virgen. En 2020 no lo hubo por la pandemia de Covid y hubo que esperar hasta mayo de 2023 , cuando se fue recuperando la tradición de los besamanos y la Señora de Córdoba compareció ante sus fieles. En la década de los años 70 la cofradía instauró los besamanos cada cinco años, por lo que siempre tienen un matiz extraordinario que sucede cada mucho tiempo. El primero del que se tiene constancia fue el Lunes Santo de 1949. La corporación avisa de que el viernes 16 de mayo, por las labores de montaje, no habrá misa de tarde en el templo, el sábado no habría misa, mientras que el domingo sólo se celebrará las de las 19.30 horas.