Una nueva avería provoca retrasos en los trenes entre Madrid y distintas provincias de Andalucía

El caos ferroviario se prolonga un fin de semana más en Andalucía . Un mal endémico debido a la falta de inversiones en las infraestructuras que provoca retrasos con demasiada frecuencia en las conexiones de la Comunidad (Sevilla, Málaga, Huelva, Granada o Cádiz) con la capital de España. En esta ocasión se producía una incidencia entre Hornachuelos y Villanueva de Córdoba durante la tarde del viernes. La avería se ha prolongado durante varias horas, hasta este mismo sábado, y ha afectado más de una decena de los servicios comerciales de Larga Distancia y Media Distancia de Alta Velocidad, tal como señalaba Renfe a sus usuarios. La circulación se irá normalizando de manera progresiva si bien durante la tarde todavía se advertían severos retrasos. La incidencia afectó a los enclavamientos entre Hornachuelos y Villanueva de Córdoba (Ancho Estándar) y, según Adif, la circulación estuvo interrumpida por ambas vías, con los trenes detenidos. Ha tenido incidencia no sólo en Sevilla, sino también en Huelva, Málaga, Cádiz y Granada. Entre los servicios donde se dilató más el viaje se encuentra el AVE Madrid-Sevilla de este viernes, que salía a las 18.30 de Atocha y debía llegar a las 21.14. Pero tras cuatro parones, uno de casi una hora de duración en Almodóvar del Río, el tren se detenía en Santa Justa a las 22:44, 90 minutos después de lo programado. Los usuarios se quejan especialmente de la desinformación «brutal» por parte de Renfe. «Nos llegaban las novedades con cuentagotas y de manera ambigua. Nos enteramos que era por un error en las vías en la cafetería», confirma Francisco Ramos, que realizaba ese viaje por motivos de trabajo. «Había ancianos, bebés, turistas, personas que venían a la Feria, y hasta algunos usuarios que ya sufrieron el problema el lunes«, cuando se produjo un nuevo caos por el robo de cable en los Yébenes. Ramos destaca que «ya se está convirtiendo en algo habitual, y por eso muchos usuarios estuvieron en la cafetería cantando y divirtiéndose, mientras que nos engañaban a través del correo diciendo que llegaríamos en la hora prevista. Por desgracia, esto ya es usual». Los usuarios pueden reclamar indemnización pues Renfe compensa con el 50% del coste del billete si se supera la media hora de retraso y de manera íntegra si es más de 90 minutos. Existe un plazo de hasta 3 meses desde la fecha del viaje para presentar la reclamación, la cual puede realizarse a través de la web de Renfe, en puntos de venta y atención al cliente de las estaciones, o en la agencia de viajes emisora del billete. El malestar entre los viajeros habituales es muy evidente porque son varias semanas consecutivas sufriendo esta ‘desconexión’ de Andalucía del resto de España en materia de transportes. Y están muy pendientes de la investigación acerca de los hechos acaecidos por parte de la Guardia Civil. El ministro Óscar Puente habló de sabotaje . Un término, una motivación, que adquiere una gran relevancia porque esa circunstancia es clave para poder reclamar o no el reintegro del precio del billete. «la empresa ferroviaria no estará obligada a indemnizar si puede demostrar que el retraso, la pérdida del enlace o la cancelación» se debe a causas extraordinarias como «la presencia de personas en la vía, los fenómenos meteorológicos adversos, actuaciones policiales, crisis sanitarias, actos terroristas y el sabotaje». La Alta Velocidad llegaba a Sevilla en 1992, siendo el diamante del transporte español y referencia internacional. Pero la escasa inversión en la renovación de las infraestructuras y las propias máquinas, más la suma de operadores privados que están congestionando y degradando la vía, han sumido a las conexiones ferroviarias en un profundo caos. Antes, el AVE llegaba siempre puntual, y ahora se retrasa con mucha frecuencia varios días a la semana, lo que invalida su uso sobre todo por motivos laborales. Esto se une a la ya histórica deficiencia de la línea de Media Distancia.

May 10, 2025 - 19:00
 0
Una nueva avería provoca retrasos en los trenes entre Madrid y distintas provincias de Andalucía
El caos ferroviario se prolonga un fin de semana más en Andalucía . Un mal endémico debido a la falta de inversiones en las infraestructuras que provoca retrasos con demasiada frecuencia en las conexiones de la Comunidad (Sevilla, Málaga, Huelva, Granada o Cádiz) con la capital de España. En esta ocasión se producía una incidencia entre Hornachuelos y Villanueva de Córdoba durante la tarde del viernes. La avería se ha prolongado durante varias horas, hasta este mismo sábado, y ha afectado más de una decena de los servicios comerciales de Larga Distancia y Media Distancia de Alta Velocidad, tal como señalaba Renfe a sus usuarios. La circulación se irá normalizando de manera progresiva si bien durante la tarde todavía se advertían severos retrasos. La incidencia afectó a los enclavamientos entre Hornachuelos y Villanueva de Córdoba (Ancho Estándar) y, según Adif, la circulación estuvo interrumpida por ambas vías, con los trenes detenidos. Ha tenido incidencia no sólo en Sevilla, sino también en Huelva, Málaga, Cádiz y Granada. Entre los servicios donde se dilató más el viaje se encuentra el AVE Madrid-Sevilla de este viernes, que salía a las 18.30 de Atocha y debía llegar a las 21.14. Pero tras cuatro parones, uno de casi una hora de duración en Almodóvar del Río, el tren se detenía en Santa Justa a las 22:44, 90 minutos después de lo programado. Los usuarios se quejan especialmente de la desinformación «brutal» por parte de Renfe. «Nos llegaban las novedades con cuentagotas y de manera ambigua. Nos enteramos que era por un error en las vías en la cafetería», confirma Francisco Ramos, que realizaba ese viaje por motivos de trabajo. «Había ancianos, bebés, turistas, personas que venían a la Feria, y hasta algunos usuarios que ya sufrieron el problema el lunes«, cuando se produjo un nuevo caos por el robo de cable en los Yébenes. Ramos destaca que «ya se está convirtiendo en algo habitual, y por eso muchos usuarios estuvieron en la cafetería cantando y divirtiéndose, mientras que nos engañaban a través del correo diciendo que llegaríamos en la hora prevista. Por desgracia, esto ya es usual». Los usuarios pueden reclamar indemnización pues Renfe compensa con el 50% del coste del billete si se supera la media hora de retraso y de manera íntegra si es más de 90 minutos. Existe un plazo de hasta 3 meses desde la fecha del viaje para presentar la reclamación, la cual puede realizarse a través de la web de Renfe, en puntos de venta y atención al cliente de las estaciones, o en la agencia de viajes emisora del billete. El malestar entre los viajeros habituales es muy evidente porque son varias semanas consecutivas sufriendo esta ‘desconexión’ de Andalucía del resto de España en materia de transportes. Y están muy pendientes de la investigación acerca de los hechos acaecidos por parte de la Guardia Civil. El ministro Óscar Puente habló de sabotaje . Un término, una motivación, que adquiere una gran relevancia porque esa circunstancia es clave para poder reclamar o no el reintegro del precio del billete. «la empresa ferroviaria no estará obligada a indemnizar si puede demostrar que el retraso, la pérdida del enlace o la cancelación» se debe a causas extraordinarias como «la presencia de personas en la vía, los fenómenos meteorológicos adversos, actuaciones policiales, crisis sanitarias, actos terroristas y el sabotaje». La Alta Velocidad llegaba a Sevilla en 1992, siendo el diamante del transporte español y referencia internacional. Pero la escasa inversión en la renovación de las infraestructuras y las propias máquinas, más la suma de operadores privados que están congestionando y degradando la vía, han sumido a las conexiones ferroviarias en un profundo caos. Antes, el AVE llegaba siempre puntual, y ahora se retrasa con mucha frecuencia varios días a la semana, lo que invalida su uso sobre todo por motivos laborales. Esto se une a la ya histórica deficiencia de la línea de Media Distancia.