El Ayuntamiento de Jaén presenta sus presupuestos tras ocho años de prórroga y sin rastro de los compromisos de Montero
Ocho años después de la aprobación de los últimos presupuestos en el Ayuntamiento de Jaén, el alcalde de Jaén, Julio Millán, ha presentado junto sus socios de Jaén Merece Más el borrador de las nuevas cuentas para el año 2025. Se trata de un presupuesto consolidado de 159 millones de euros que se aprobaría, tras su tramitación, en el mes de mayo, por lo que se trata de unos presupuestos de «transición» para lo que queda de año, y hay un compromiso de presentar los de 2026 en el mes de noviembre. Se da así la paradoja de que a pesar de estar gobernando durante cuatro años con los presupuestos prorrogados desde 2019 a 2023, ahora, tras la moción de censura y su vuelta a la alcaldía, el partido socialista presentaría dos presupuestos en un solo año . En su anterior mandato, Millán justificaba los parabienes de prorrogar presupuestos ya que «permite contar con un margen de maniobra importante y dar respuesta a las demandas y dificultades que tiene esta ciudad. En la ciudad no se nota que no haya presupuesto», sostenía. Aunque hoy su concejal de Hacienda ha reconocido que funcionaron con unos presupuestos ficticios que «incluían 80 millones de euros en ingresos patrimoniales fantasmas procedentes de unas concesiones que nunca se dieron». Millán ha definido al Ayuntamiento de Jaén, uno de los más endeudados de España y con una deuda estimada en 600 millones de euros , como un «ayuntamiento solvente» y ha subrayado que «estos presupuestos trasladan un mensaje de solvencia, de estabilidad y de seguridad a las instituciones, a los proveedores, a los empleados públicos municipales y a la ciudadanía en general». Al equipo de Millán ahora sí le salen las cuentas gracias a «medidas en materia de eficacia y control de servicios públicos, de regularización de servicios o de racionalización de gasto». Y afirma que también es fruto del aumento de ingresos recibidos de la Junta de Andalucía y del Gobierno, gracias a la participación de los tributos que llegan a los ayuntamientos por parte de ambas administraciones, una partida que el Gobierno Central ha aumentado un 30% en la última década, ha defendido. Sobre los siguientes pasos, ha concretado que, tras la petición del informe a la Intervención Municipal, «estaremos en condiciones de dar el siguiente paso, que sería solicitar el visado del Ministerio de Hacienda que ya nos consta que están viendo con mucho interés y además nos han trasladado sus mensajes de ánimo y de compromiso por nuestra parte de que estamos haciendo un trabajo que estaban esperando desde hace muchísimo tiempo que se hiciera». Nada se sabe, por tanto, de las medidas de flexibilización de la deuda comprometidas por la ministra de Hacienda María Jesús Montero y que fueron la moneda de cambio para la moción de censura en el Ayuntamiento de Jaén, unas concesiones que se negaron al anterior equipo de gobierno del Partido Popular. Ante las preguntas de la prensa, Millán solo ha avanzado se está «al habla con el Ministerio de Hacienda» como otros muchos ayuntamientos que están en situación de endeudamiento. «Estamos respondiendo con este presupuesto a las demandas, necesidades y obligaciones con el Gobierno de España, eso no es óbice para que a lo largo de los próximos meses haya medidas, así nos lo han garantizado », ha manifestado. El concejal de Hacienda, Francisco Lechuga, artífice de estas cuentas, ha puesto como ejemplo de medida de reducción del coste municipal «la liquidación y disolución de la Sociedad Municipal de Comunicación e Imagen, Ondajaén rtv» durante el anterior mandato socialista, un cierre que supuso el despido de 50 trabajadores tras el primer, y único, ERE de la historia del Ayuntamiento de Jaén. Firmado por Julio Millán, el ERE se produjo tras un incendio intencionado , y sin resolver, a los tres meses de su llegada a la alcaldía. El edil de Hacienda, incluso, ha insistido en que «se ha visto cómo al cabo de los años la iniciativa privada ha cubierto esa necesidad» aludiendo a la presencia de una televisión local que abría sus puertas a los pocos meses del cierre de Ondajaén.
Ocho años después de la aprobación de los últimos presupuestos en el Ayuntamiento de Jaén, el alcalde de Jaén, Julio Millán, ha presentado junto sus socios de Jaén Merece Más el borrador de las nuevas cuentas para el año 2025. Se trata de un presupuesto consolidado de 159 millones de euros que se aprobaría, tras su tramitación, en el mes de mayo, por lo que se trata de unos presupuestos de «transición» para lo que queda de año, y hay un compromiso de presentar los de 2026 en el mes de noviembre. Se da así la paradoja de que a pesar de estar gobernando durante cuatro años con los presupuestos prorrogados desde 2019 a 2023, ahora, tras la moción de censura y su vuelta a la alcaldía, el partido socialista presentaría dos presupuestos en un solo año . En su anterior mandato, Millán justificaba los parabienes de prorrogar presupuestos ya que «permite contar con un margen de maniobra importante y dar respuesta a las demandas y dificultades que tiene esta ciudad. En la ciudad no se nota que no haya presupuesto», sostenía. Aunque hoy su concejal de Hacienda ha reconocido que funcionaron con unos presupuestos ficticios que «incluían 80 millones de euros en ingresos patrimoniales fantasmas procedentes de unas concesiones que nunca se dieron». Millán ha definido al Ayuntamiento de Jaén, uno de los más endeudados de España y con una deuda estimada en 600 millones de euros , como un «ayuntamiento solvente» y ha subrayado que «estos presupuestos trasladan un mensaje de solvencia, de estabilidad y de seguridad a las instituciones, a los proveedores, a los empleados públicos municipales y a la ciudadanía en general». Al equipo de Millán ahora sí le salen las cuentas gracias a «medidas en materia de eficacia y control de servicios públicos, de regularización de servicios o de racionalización de gasto». Y afirma que también es fruto del aumento de ingresos recibidos de la Junta de Andalucía y del Gobierno, gracias a la participación de los tributos que llegan a los ayuntamientos por parte de ambas administraciones, una partida que el Gobierno Central ha aumentado un 30% en la última década, ha defendido. Sobre los siguientes pasos, ha concretado que, tras la petición del informe a la Intervención Municipal, «estaremos en condiciones de dar el siguiente paso, que sería solicitar el visado del Ministerio de Hacienda que ya nos consta que están viendo con mucho interés y además nos han trasladado sus mensajes de ánimo y de compromiso por nuestra parte de que estamos haciendo un trabajo que estaban esperando desde hace muchísimo tiempo que se hiciera». Nada se sabe, por tanto, de las medidas de flexibilización de la deuda comprometidas por la ministra de Hacienda María Jesús Montero y que fueron la moneda de cambio para la moción de censura en el Ayuntamiento de Jaén, unas concesiones que se negaron al anterior equipo de gobierno del Partido Popular. Ante las preguntas de la prensa, Millán solo ha avanzado se está «al habla con el Ministerio de Hacienda» como otros muchos ayuntamientos que están en situación de endeudamiento. «Estamos respondiendo con este presupuesto a las demandas, necesidades y obligaciones con el Gobierno de España, eso no es óbice para que a lo largo de los próximos meses haya medidas, así nos lo han garantizado », ha manifestado. El concejal de Hacienda, Francisco Lechuga, artífice de estas cuentas, ha puesto como ejemplo de medida de reducción del coste municipal «la liquidación y disolución de la Sociedad Municipal de Comunicación e Imagen, Ondajaén rtv» durante el anterior mandato socialista, un cierre que supuso el despido de 50 trabajadores tras el primer, y único, ERE de la historia del Ayuntamiento de Jaén. Firmado por Julio Millán, el ERE se produjo tras un incendio intencionado , y sin resolver, a los tres meses de su llegada a la alcaldía. El edil de Hacienda, incluso, ha insistido en que «se ha visto cómo al cabo de los años la iniciativa privada ha cubierto esa necesidad» aludiendo a la presencia de una televisión local que abría sus puertas a los pocos meses del cierre de Ondajaén.
Publicaciones Relacionadas