Galicia se blindará esta temporada con 20.000 trampas anti-velutina

Un despliegue de veinte mil trampas diseñadas para capturar reinas de avispa velutina será la ofensiva temprana de la Comunidad este año en su pugna contra la proliferación de este insecto. Precisamente, en torno a abril es cuando las monarcas inician la construcción de un nuevo nido y realizan su primera puesta de huevos, por lo que el objetivo es atraparlas y evitar que se multipliquen. El plan se enmarca en la campaña de medidas choque diseñado por la Xunta ante la amplia presencia de este insecto y da continuidad a un piloto que ya se puso en marcha el año pasado; y, de hecho, sirvió para reducir los avisos por velutinas en un 46%, con la captura de más de 113.200 reinas. Lo destacó este viernes el conselleiro de Presidencia de la Xunta, Diego Calvo, en un acto en Oleiros al que acudió para inaugurar la primera de las 20.000 trampas anti-velutina que intentarán acabar con los conocidos como nidos primarios, los primeros en aparecer. Así, explicó, por un lado se evita que estos proliferen y, por otro, «la aparición de futuros nidos secundarios». Las trampas, detalla la Xunta en un comunicado, actúan de forma «selectiva» sobre la avispa velutina y «minimizan los posibles efectos secundarios negativos derivados de la posible captura de otras especies». Representantes del Servizo Agrario Galego (Seaga), también presentes, agregaron que, en aras de potenciar la efectividad de los dispositivos, al decidir dónde se instalan se cotejan las ubicaciones de otros nidos el año pasado, y que las trampas instaladas se revisan «cada 10 o 15 días». Este trampeo «planificado, selectivo y geolocalizado», dijo Calvo, está avalado por técnicos y especialistas coordinados por científicos e investigadores y atiende «una de las principales demandas de los colectivos afectados por la avispa velutina». En el proyecto piloto de 2024, en el que se instaló una cifra similar de trampas, se atraparon más de 113.200 reinas, recordó el conselleiro. Y se redujo el número de avisos gestionados por Seaga en un 46%, pasando «de los 49.400 de 2023, cuando se había producido un aumento elevado de avisos, a los 26.200», indica la Administración gallega. Junto a este plan de respuesta, la Xunta también organiza actividades de formación para el personal de campo que está a cargo de colocar, revisar y retirar las trampas. Además, en distintos se imparten charlas informativas y de divulgación «para que la ciudadanía conozca el ciclo de la vespa velutina, su expansión y las consecuencias negativas socioeconómicas y ambientales de su implantación con la finalidad de luchar de manera conjunta contra esta plaga», detalla. Todo esto, a su vez, se enmarca en un programa de vigilancia y control acordado en 2020 por la Xunta y la Federación Gallega de Municipios y Provincias (Fegamp) que se completa con la retirada manual de nidos de velutina. Según el balance de la Administración gallega, el año pasado se neutralizaron 18.700 nidos: unos 8.600 en la provincia de La Coruña, –439 de en Oleiros–, 5.800 en la de Pontevedra, 2.200 en la de Orense y 2.00 en la de Lugo. Desde el Gobierno gallego recuerdan que pueden comunicarse alertas a través del Teléfono de Atención e Información a la Ciudadanía 012, tras lo que se procede a la retirada del nido «en el menor tiempo posible», si bien en ocasiones son necesarias actuaciones complementarias o permisos administrativos o de propietarios, en función de dónde se haya establecido el insecto; y «cuando se corresponden con una urgencia o son de riesgo especial se derivan a los servicios de emergencia del 112 para su retirada inmediata», concretan en su comunicado. En la misma línea, durante los meses de verano se reforzara la línea específica del 012 para atender los avisos de nidos de velutina, coincidiendo con la época de mayor proliferación de la especie. «Hay mucha gente que coloca las trampas, por ejemplo, al lado de las colmenas, y eso es un problema, porque lo único que hace es atraer también a las avispas normales y a las abejas. Ahí hicimos un trabajo importante con Medio Ambiente para diseñar las trampas, para saber qué tipo de producto se les echa, para proceder después a su retirada y para llevar un control de todo tipo de insectos que pueden caer en ellas e ir mejorando cada año. No recomendamos que hagan trampas caseras porque, a veces, intentando solucionar un problema se pueden causar otros», terminó Calvo.

Mar 28, 2025 - 20:30
 0
Galicia se blindará esta temporada con 20.000 trampas anti-velutina
Un despliegue de veinte mil trampas diseñadas para capturar reinas de avispa velutina será la ofensiva temprana de la Comunidad este año en su pugna contra la proliferación de este insecto. Precisamente, en torno a abril es cuando las monarcas inician la construcción de un nuevo nido y realizan su primera puesta de huevos, por lo que el objetivo es atraparlas y evitar que se multipliquen. El plan se enmarca en la campaña de medidas choque diseñado por la Xunta ante la amplia presencia de este insecto y da continuidad a un piloto que ya se puso en marcha el año pasado; y, de hecho, sirvió para reducir los avisos por velutinas en un 46%, con la captura de más de 113.200 reinas. Lo destacó este viernes el conselleiro de Presidencia de la Xunta, Diego Calvo, en un acto en Oleiros al que acudió para inaugurar la primera de las 20.000 trampas anti-velutina que intentarán acabar con los conocidos como nidos primarios, los primeros en aparecer. Así, explicó, por un lado se evita que estos proliferen y, por otro, «la aparición de futuros nidos secundarios». Las trampas, detalla la Xunta en un comunicado, actúan de forma «selectiva» sobre la avispa velutina y «minimizan los posibles efectos secundarios negativos derivados de la posible captura de otras especies». Representantes del Servizo Agrario Galego (Seaga), también presentes, agregaron que, en aras de potenciar la efectividad de los dispositivos, al decidir dónde se instalan se cotejan las ubicaciones de otros nidos el año pasado, y que las trampas instaladas se revisan «cada 10 o 15 días». Este trampeo «planificado, selectivo y geolocalizado», dijo Calvo, está avalado por técnicos y especialistas coordinados por científicos e investigadores y atiende «una de las principales demandas de los colectivos afectados por la avispa velutina». En el proyecto piloto de 2024, en el que se instaló una cifra similar de trampas, se atraparon más de 113.200 reinas, recordó el conselleiro. Y se redujo el número de avisos gestionados por Seaga en un 46%, pasando «de los 49.400 de 2023, cuando se había producido un aumento elevado de avisos, a los 26.200», indica la Administración gallega. Junto a este plan de respuesta, la Xunta también organiza actividades de formación para el personal de campo que está a cargo de colocar, revisar y retirar las trampas. Además, en distintos se imparten charlas informativas y de divulgación «para que la ciudadanía conozca el ciclo de la vespa velutina, su expansión y las consecuencias negativas socioeconómicas y ambientales de su implantación con la finalidad de luchar de manera conjunta contra esta plaga», detalla. Todo esto, a su vez, se enmarca en un programa de vigilancia y control acordado en 2020 por la Xunta y la Federación Gallega de Municipios y Provincias (Fegamp) que se completa con la retirada manual de nidos de velutina. Según el balance de la Administración gallega, el año pasado se neutralizaron 18.700 nidos: unos 8.600 en la provincia de La Coruña, –439 de en Oleiros–, 5.800 en la de Pontevedra, 2.200 en la de Orense y 2.00 en la de Lugo. Desde el Gobierno gallego recuerdan que pueden comunicarse alertas a través del Teléfono de Atención e Información a la Ciudadanía 012, tras lo que se procede a la retirada del nido «en el menor tiempo posible», si bien en ocasiones son necesarias actuaciones complementarias o permisos administrativos o de propietarios, en función de dónde se haya establecido el insecto; y «cuando se corresponden con una urgencia o son de riesgo especial se derivan a los servicios de emergencia del 112 para su retirada inmediata», concretan en su comunicado. En la misma línea, durante los meses de verano se reforzara la línea específica del 012 para atender los avisos de nidos de velutina, coincidiendo con la época de mayor proliferación de la especie. «Hay mucha gente que coloca las trampas, por ejemplo, al lado de las colmenas, y eso es un problema, porque lo único que hace es atraer también a las avispas normales y a las abejas. Ahí hicimos un trabajo importante con Medio Ambiente para diseñar las trampas, para saber qué tipo de producto se les echa, para proceder después a su retirada y para llevar un control de todo tipo de insectos que pueden caer en ellas e ir mejorando cada año. No recomendamos que hagan trampas caseras porque, a veces, intentando solucionar un problema se pueden causar otros», terminó Calvo.