El 73% de los españoles cree que la cúpula de Red Eléctrica debería dimitir
El Gobierno dice haber recibido casi todos los datos que ha pedido a las eléctricas, pero sigue sin explicar por qué se produjo el colapso de la red

El 73,5% de los españoles creen que debería dimitir algún responsable de Red Eléctrica si se confirma su responsabilidad en el apagón histórico del lunes pasado, según el último sondeo de Hamalgama Métrica para Vozpópuli realizado entre el 29 de abril y el 1 de mayo. El 18,7% no lo considera necesario y el 7,8% no sabe o no contesta.
La presidenta de la compañía es Beatriz Corredor, jurista de formación y exministra de Vivienda durante el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, quien asumió el cargo en febrero de 2020. Su nombramiento ha sido cuestionado por diversos sectores debido a su falta de experiencia y formación en el ámbito energético. Su remuneración también ha generado controversia. Según datos de 2024, percibe un salario anual de 546.000 euros, compuesto por una retribución fija de 530.000 euros y dietas por valor de 16.000.
Tras el apagón, Corredor tardó 48 horas en ofrecer explicaciones públicas. Toda una falta de liderazgo en una situación crítica. En sus declaraciones, aseguró que el sistema eléctrico español es "el mejor del mundo" y que "a día de hoy no volverá a ocurrir", sin proporcionar detalles concretos sobre las medidas adoptadas. El Gobierno, pese a respaldarla públicamente, ha comenzado a cuestionar su gestión, y fuentes internas han expresado su descontento con su actuación durante la crisis.
Además, organizaciones como Hazte Oír han iniciado campañas para exigir su dimisión, y el sindicato Manos Limpias ha presentado una denuncia en su contra. Mientras, Pedro Sánchez exige responsabilidades a las empresas del sector. Y, por eso, las convocó este martes en Moncloa para solicitarles "máxima colaboración y transparencia con el fin de esclarecer las causas del incidente". Casi una semana después de lo ocurrido, el Gobierno aún dice desconocer el origen del suceso. Por ello, solicitaron a todos los operadores la información de la que disponían.
Los gobiernos de España y Portugal han acordado la creación de un grupo de seguimiento que pueda identificar los motivos del cese del suministro eléctrico en ambos países. Tanto la vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, como su homóloga portuguesa, María da Graça Carvalho, volverán a reunirse la semana que viene para tratar el asunto.
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha solicitado una auditoría independiente internacional para esclarecer las causas del apagón. Mientras que el Gobierno ha exigido información adicional a las principales operadoras del sistema eléctrico para reconstruir con precisión los eventos que llevaron al colapso de la red.
Ficha técnica de la encuesta de Hamalgama
Universo: Españoles de 18 y más años.
Tamaño de la muestra: 1.000 entrevistas
Error muestral: 3,16% para el conjunto de la muestra y un grado de confianza del 95,5%.
Metodología de trabajo: CATI (Entrevista telefónica administrada por ordenador).
Teléfonos móviles y fijos cuyos titulares son particulares.
Procedimiento de muestreo: Polietápico, estratificado por conglomerados, con selección de las unidades primarias de muestreo (municipios) y de forma aleatoria proporcional las unidades últimas (individuos) por edad y género.
Estratificación: Cruce de la provincia con el tamaño de hábitat, dividido en 4 categorías:
1. Menos de 2.000 habitantes.
2. De 2.001 a 10.000 habitantes
3. De 10.001 a 50.000 habitantes.
4. Más de 50.000 habitantes.
Trabajo de campo: del 29 de abril al 1 de mayo de 2025.