Desvelando la conexión entre 'diabetes tipo 3' y alteraciones cognitivas
Neurología raquelserrano Dom, 04/05/2025 - 08:00 Con diabetes el riesgo es 1,5 a 2 veces mayor En la actualidad se establece que el deterioro cognitivo y la demencia es una complicación neurológica en la persona con diabetes. Se conoce que, de todos los factores de riesgo, además de la edad, la diabetes es un factor de riesgo independiente para producir deterioro cognitivo y demencia", explica la neuróloga Natalia García Casares de la Facultad de Medicina, de la Universidad de Málaga, quien subraya que las personas con diabetes presentan con más frecuencia alteraciones cognitivas "que pueden derivar en una demencia, como la enfermedad de Alzheimer o la demencia vascular, presentando un riesgo de 1,5 a 2 veces mayor que en personas sin diabetes".Los mecanismos de cómo la diabetes produce afectación cerebral es aún desconocida. Las alteraciones metabólicas como la hiperinsulinemia, la hiperglucemia y la resistencia a la insulina contribuyen a la inflamación y el estrés oxidativo entre otros, dando lugar a la neurodegeneración, señala la profesional que ha participado en el XXXVI Congreso Nacional de la Fundación de la Sociedad Española de Diabetes (FSED), celebrado recientemente en A Coruña. Por otro lado, en la enfermedad de Alzheimer "se postula que existe una desensibilización al receptor de insulina y una depleción insulínica cerebral lo que ha llevado a llamar 'diabetes tipo 3' a este tipo de demencia. Es por ello que, las investigaciones sobre los mecanismos implicados en cómo la diabetes afecta al cerebro y el desarrollo de biomarcadores de detección precoz mediante neuroimagen u otros, nos puede dar claves de la etiopatogenia de esta neurodegeneración e implementar nuevas estrategias terapéuticas". La mujer con diabetes, ‘un agujero negro’ en la investigación , El chocolate negro, pero no con leche, se asocia a un menor riesgo de diabetes tipo 2, Restringir la ventana de alimentación a 8 horas diarias mejora el control glucémico en 3 días García Casares señala que el impacto de la diabetes en el cerebro se ha puesto de manifiesto en numerosos estudios que demuestran cómo los pacientes d Se sugiere la existencia de una depleción insulínica cerebral, denominada 'diabetes tipo 3', que podría conducir a deterioro cognitivo y demencia. Off Redacción Endocrinología Medicina Interna Medicina Preventiva y Salud Pública Farmacología Off


En la actualidad se establece que el deterioro cognitivo y la demencia es una complicación neurológica en la persona con diabetes. Se conoce que, de todos los factores de riesgo, además de la edad, la diabetes es un factor de riesgo independiente para producir deterioro cognitivo y demencia", explica la neuróloga Natalia García Casares de la Facultad de Medicina, de la Universidad de Málaga, quien subraya que las personas con diabetes presentan con más frecuencia alteraciones cognitivas "que pueden derivar en una demencia, como la enfermedad de Alzheimer o la demencia vascular, presentando un riesgo de 1,5 a 2 veces mayor que en personas sin diabetes".
Los mecanismos de cómo la diabetes produce afectación cerebral es aún desconocida. Las alteraciones metabólicas como la hiperinsulinemia, la hiperglucemia y la resistencia a la insulina contribuyen a la inflamación y el estrés oxidativo entre otros, dando lugar a la neurodegeneración, señala la profesional que ha participado en el XXXVI Congreso Nacional de la Fundación de la Sociedad Española de Diabetes (FSED), celebrado recientemente en A Coruña.
Por otro lado, en la enfermedad de Alzheimer "se postula que existe una desensibilización al receptor de insulina y una depleción insulínica cerebral lo que ha llevado a llamar 'diabetes tipo 3' a este tipo de demencia. Es por ello que, las investigaciones sobre los mecanismos implicados en cómo la diabetes afecta al cerebro y el desarrollo de biomarcadores de detección precoz mediante neuroimagen u otros, nos puede dar claves de la etiopatogenia de esta neurodegeneración e implementar nuevas estrategias terapéuticas".