Denuncian que la consultora LLYC "hace caja" en el Senado con un curso de 2.000 euros
El Senado será epicentro de un curso procedente de una consultora privada, LLYC, acerca de relaciones institucionales e inteligencia de contexto. Sin embargo, la cuestión radica en que este programa tiene un coste de 2.000 euros por cada solicitante y que procede de una entidad privada; unas jornadas que radicarán en el Parlamento, séase, una institución pública. A través de las redes sociales se ha venido denunciando que esta consultora "hará caja" apoyándose en la Cámara Alta: "Nunca había sido tan descarado permitiendo a lobistas cobrar una entrada", denuncia el periodista Ignacio Cembrero. El @Senadoesp ayuda a hacer caja a la consultora/lobby @LLYC_Global. Cobra 2.000 euros por un curso que concluye en la sede Senado. No es la primera vez que @Congreso_Es y Senado son puestos al servicio de empresas privadas, pero nunca había sido tan descarado permitiendo a los… pic.twitter.com/0KsKHzwaO2 — Ignacio Cembrero (@icembrero) March 31, 2025 ¿En qué consiste el curso de LLYC en el Senado? Esta conocida consultora ya promociona en su web oficial la apertura de inscripciones para su programa ejecutivo 'Public Affairs: Programa de Relaciones Institucionales e Inteligencia de Contexto', dirigido a profesionales interesados en fortalecer sus habilidades en la interacción con instituciones y en la comprensión del entorno político y social. La convocatoria está prevista para el próximo mes de mayo, con plazas de hasta 15 participantes que cursarán 20 horas distribuidas en dos semanas -un total de cinco sesiones de media jornada-. En principio, la sede derá en LLYC Madrid, pero la sesión de clausura tendrá lugar en el Senado, motivo que ha suscitado las críticas en redes sociales. En su cómputo, el curso mencionado tiene un importe para los interesados de 2.000 euros. El curso está diseñado para proporcionar a los participantes una comprensión profunda de los stakeholders políticos, institucionales, sociales y empresariales en España. Además, busca familiarizar a los asistentes con los procesos regulatorios y la elaboración de políticas públicas tanto a nivel nacional como en la Unión Europea. Se abordará también la formación y evolución de la opinión pública, destacando el rol de los medios de comunicación y las redes sociales. Un aspecto clave del programa es dotar a los profesionales de herramientas para influir y participar activamente en estos procesos, promoviendo la transparencia en las actividades de lobby. El programa se divide en cinco sesiones temáticas: Introducción a los asuntos públicos y tramitación legislativa: Presentación del curso, mapeo de agentes y procesos de monitorización legislativa. Interacción con la Administración Pública y partidos políticos: Estrategias para relacionarse con la administración y comprensión del papel de los partidos como intermediarios de intereses. Medios de comunicación e influencia digital: Análisis de la comunicación digital, redes sociales y gestión de la desinformación y noticias falsas. Relaciones con sindicatos y asociaciones empresariales: Exploración de la representación de intereses en el ámbito empresarial y sindical. Funcionamiento del lobby ante instituciones europeas: Sesión especial en el Senado centrada en las dinámicas de lobby a nivel europeo. El programa cuenta con la participación de destacados profesionales y...
El Senado será epicentro de un curso procedente de una consultora privada, LLYC, acerca de relaciones institucionales e inteligencia de contexto. Sin embargo, la cuestión radica en que este programa tiene un coste de 2.000 euros por cada solicitante y que procede de una entidad privada; unas jornadas que radicarán en el Parlamento, séase, una institución pública. A través de las redes sociales se ha venido denunciando que esta consultora "hará caja" apoyándose en la Cámara Alta: "Nunca había sido tan descarado permitiendo a lobistas cobrar una entrada", denuncia el periodista Ignacio Cembrero. El @Senadoesp ayuda a hacer caja a la consultora/lobby @LLYC_Global. Cobra 2.000 euros por un curso que concluye en la sede Senado. No es la primera vez que @Congreso_Es y Senado son puestos al servicio de empresas privadas, pero nunca había sido tan descarado permitiendo a los… pic.twitter.com/0KsKHzwaO2 — Ignacio Cembrero (@icembrero) March 31, 2025 ¿En qué consiste el curso de LLYC en el Senado? Esta conocida consultora ya promociona en su web oficial la apertura de inscripciones para su programa ejecutivo 'Public Affairs: Programa de Relaciones Institucionales e Inteligencia de Contexto', dirigido a profesionales interesados en fortalecer sus habilidades en la interacción con instituciones y en la comprensión del entorno político y social. La convocatoria está prevista para el próximo mes de mayo, con plazas de hasta 15 participantes que cursarán 20 horas distribuidas en dos semanas -un total de cinco sesiones de media jornada-. En principio, la sede derá en LLYC Madrid, pero la sesión de clausura tendrá lugar en el Senado, motivo que ha suscitado las críticas en redes sociales. En su cómputo, el curso mencionado tiene un importe para los interesados de 2.000 euros. El curso está diseñado para proporcionar a los participantes una comprensión profunda de los stakeholders políticos, institucionales, sociales y empresariales en España. Además, busca familiarizar a los asistentes con los procesos regulatorios y la elaboración de políticas públicas tanto a nivel nacional como en la Unión Europea. Se abordará también la formación y evolución de la opinión pública, destacando el rol de los medios de comunicación y las redes sociales. Un aspecto clave del programa es dotar a los profesionales de herramientas para influir y participar activamente en estos procesos, promoviendo la transparencia en las actividades de lobby. El programa se divide en cinco sesiones temáticas: Introducción a los asuntos públicos y tramitación legislativa: Presentación del curso, mapeo de agentes y procesos de monitorización legislativa. Interacción con la Administración Pública y partidos políticos: Estrategias para relacionarse con la administración y comprensión del papel de los partidos como intermediarios de intereses. Medios de comunicación e influencia digital: Análisis de la comunicación digital, redes sociales y gestión de la desinformación y noticias falsas. Relaciones con sindicatos y asociaciones empresariales: Exploración de la representación de intereses en el ámbito empresarial y sindical. Funcionamiento del lobby ante instituciones europeas: Sesión especial en el Senado centrada en las dinámicas de lobby a nivel europeo. El programa cuenta con la participación de destacados profesionales y...
Publicaciones Relacionadas