Datos e IA, el "combo" que transforma las áreas de RR.HH. en las empresas

Un evento organizado por Banco Ciudad y Locht reunió a organizaciones líderes de la Argentina que ya avanzan en la implementación de nuevas herramientas de Inteligencia Artificial para optimizar la gestión de Capital Humano.

Abr 29, 2025 - 14:53
 0
Datos e IA, el "combo" que transforma las áreas de RR.HH. en las empresas

La Inteligencia Artificial está cambiando la forma en que las organizaciones operan, toman decisiones y compiten en el mercado. Este fenómeno es muy visible en las áreas de Recursos Humanos, donde la tecnología redefine procesos y potencia el talento humano. En Argentina, empresas líderes ya implementan estas soluciones y obtienen resultados.

Esta realidad quedó en evidencia el viernes durante el Locht IA FEST, evento organizado por Estudio Locht, la consultora fundada por Virginia Borrajo y Matías Ponce, y Banco Ciudad, que convocó diversas organizaciones para compartir sus experiencias en el uso de IA.

"En Banco Ciudad creemos firmemente en la capacidad de la Inteligencia Artificial para ser una aliada estratégica tanto para el negocio como en nuestra misión de atraer, capacitar, desarrollar y liderar equipos de trabajo", señaló Elena Cafaldo, Subgerenta General de Transformación Organizacional de la entidad bancaria.

Elena Cafaldo, de Banco Ciudad, junto a Virginia Borrajo y Matías Ponce, de Estudio Locht.

Para Cafaldo, la IA no solo se trata de software, sino de cultura: "Estamos convencidos de que la IA no reemplaza el talento humano, sino que lo potencia, permitiéndonos ser más ágiles, precisos y efectivos en la forma en que enfrentamos los desafíos de hoy y del futuro". Y agregó: "La inteligencia artificial primero empezó a usar las personas en su vida cotidiana. Todos usamos el ChatGPT. Y eso potenció mucho más, porque incluso cuando nosotros mismos comenzamos el proyecto a nivel organizacional, ya teníamos personas con inquietudes y uso intensivo de la inteligencia artificial".

Innovación y agilidad

Una de las implementaciones más exitosas en Banco Ciudad es "CRAC", un asistente virtual impulsado con IA generativa. Gustavo Pérez, Gerente de Personas, explicó a El Cronista: "Es nuestro canal de comunicación con los empleados. Hoy ya lo hacés mediante tu WhatsApp, en el momento en que vos quieras, hasta en fin de semana. Agarrás el teléfono, le preguntás, y online te puede decir, por ejemplo, la cantidad de días de vacaciones que tenés".

Por su parte, Matías Venutolo, Líder del Centro de Excelencia en IA del Banco Ciudad, compartió cómo están transformando tanto la experiencia del cliente como los procesos internos con casos concretos como agentes de IA que automatizan tareas legales y operativas, liberando tiempo para actividades de mayor valor.

Desde Globant, Ramiro Marchesotti, especialista en Cultura, Talento y Transformación AI, explicó que la revolución de la IA ha impactado en tres grandes aspectos: "Desde lo individual, en términos de productividad, automatizando tareas repetitivas y disponibilizándolas para otro tipo de cuestiones que requieren habilidades netamente humanas. A nivel equipo, ganando eficiencia en procesos. Y a nivel negocio, revisando cómo agregamos valor a los clientes".

LOCHT IA FEST reunió a referentes de RR.HH. de empresas líderes.

Reclutamiento y asistentes

En cuanto al reclutamiento, Marchesotti detalló cómo Globant utiliza IA para capturar aspectos clave del comportamiento de los candidatos: "La herramienta analiza el 'speech' de la persona para detectar la presencia de ciertos comportamientos ligados a la cultura de la compañía, como la colaboración, la innovación, la creatividad y el trabajo en equipo".

El evento también contó con la participación de Gabriela de Antoni, Gerente de Gestión de Capital Humano de Grupo Corven, quien explicó cómo la integración de IA y capacitación organizacional permite diseñar programas de liderazgo basados en datos concretos.

Micaela Macarrone de ArcelorMittal-Acindar presentó "Nadia", una coach con IA orientada a potenciar el desarrollo del talento humano; mientras que Flavia Rosa, Gerenta de Capital Humano de Laboratorio Elea, compartió la experiencia de "Futuro Elea", el primer programa de Jóvenes Profesionales de la industria farmacéutica, enfocado en innovación y digitalización.

Marchesotti señaló un punto clave para el futuro: "Es un gran momento para las áreas de Capital Humano de hacer nuestra propia transformación dentro de las organizaciones". Y concluyó que no se necesita ser experto en tecnología para aprovechar la IA: "La principal transformación es del hábito dentro de las personas y de habilidades más humanas como la curiosidad y la experimentación".