10 historias sobre apagones, caos y humanidad: lo que puedes ver tras una noche sin luz

Del caos en Nueva York al colapso global en Revolution, así ha imaginado la ficción un mundo sin electricidad. Esta noticia ha sido publicada por Cinemascomics.com

Abr 29, 2025 - 22:20
 0
10 historias sobre apagones, caos y humanidad: lo que puedes ver tras una noche sin luz

Ayer por la tarde, España entera y parte de Portugal y Francia quedaron completamente a oscuras por culpa de un apagón energético sin precedentes. Las redes sociales estallaron con mensajes de asombro, preocupación y, cómo no, memes. Pero también hubo quien buscó refugio en la ficción, recordando historias que ya nos habían planteado el terror de quedarnos sin electricidad.

Y es que, más allá del susto, el apagón reavivó nuestro interés por aquellas series y películas que anticiparon un colapso total del sistema, donde la tecnología, el orden social y la electricidad desaparecen. En algunos casos, el restablecimiento de la energía es posible; en otros, la oscuridad se convierte en el nuevo estado permanente. Aquí te traemos una selección de 10 obras imprescindibles para entender —o al menos imaginar— cómo reaccionaríamos ante una crisis energética global.

Apagón (2022): cuando una tormenta solar lo cambia todo

Apagón (Movistar +)

Fue la serie más comentada durante la tarde y noche del apagón. Apagón, creada por Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña, parte de una tormenta solar que deja a España sin electricidad, telecomunicaciones ni medios de transporte.

Inspirada en el podcast El gran apagón de Podium Podcast, la serie ofrece cinco historias distintas dirigidas por cineastas como Raúl Arévalo o Isaki Lacuesta, donde los personajes se enfrentan a sus necesidades más básicas. Un espejo brutal de lo que podría pasar si lo de ayer no fuera una simple avería temporal.

Dejar el mundo atrás (2023): el colapso digital en clave íntima

Dejar el mundo atrás de Netflix
Dejar el mundo atrás de Netflix

Julia Roberts, Ethan Hawke y Mahershala Ali protagonizan este inquietante thriller donde un ciberataque global deja a Estados Unidos sin electricidad ni internet. Lo que comienza como unas vacaciones familiares se transforma en un encierro lleno de tensión y sospechas.

La película es una adaptación de la novela de Rumaan Alam, y su lectura sobre la desconfianza, la información manipulada y la fragilidad del sistema es escalofriantemente actual.

El colapso (2020): plano secuencia del fin del mundo

El colapso

Esta joya francesa rodada íntegramente en planos secuencia muestra un sistema que se desmorona sin explicación. En ocho episodios, seguimos a ciudadanos que deben enfrentarse al hambre, al caos y a la ley del más fuerte.

Sin explicar nunca el origen del colapso, la serie acierta al centrarse en las consecuencias humanas: egoísmo, miedo, desesperación… y a veces, esperanza.

Apagón en Nueva York (1978): el caos real de una noche histórica

Apagón en Nueva York

Basada en el apagón real de 1977 en Nueva York, esta película muestra cómo la ciudad más famosa del mundo cae en el caos absoluto cuando desaparece repentinamente el suministro eléctrico. Durante esa noche de oscuridad total, la violencia estalla en las calles: se suceden saqueos, incendios, ataques y una oleada de crímenes que la policía apenas puede contener. La tensión social y el miedo colectivo revelan cuán frágil es el equilibrio de la vida urbana cuando falla algo tan básico como la electricidad.

Con Jim Mitchum y Robert Carradine en el reparto, Apagón en Nueva York es una obra que, pese a haberse estrenado en 1978, sigue siendo sorprendentemente actual. Nos recuerda que la línea entre la normalidad y el caos es más delgada de lo que pensamos.

Revolution (2012): cuando la electricidad desaparece para siempre

Revolution serie

¿Qué pasa cuando la electricidad deja de existir por completo y para siempre? Esta es la premisa de Revolution, una serie postapocalíptica producida por J.J. Abrams que imagina un mundo 15 años después de un apagón global inexplicable. Toda la tecnología basada en energía eléctrica deja de funcionar, desde los ordenadores y teléfonos móviles hasta las armas de fuego y medios de transporte modernos.

La sociedad, al no poder adaptarse, colapsa por completo, y el mundo vuelve a una especie de Edad Media tecnológica. En medio del caos, seguimos a la familia Matheson, que intenta sobrevivir y descubrir el misterio detrás de este colapso energético, mientras se enfrenta a milicias, bandas violentas y facciones militares que han surgido tras la caída del sistema.

La serie combina acción, drama familiar y conspiraciones políticas, y plantea una pregunta muy actual: ¿podríamos sobrevivir sin electricidad? Revolution fue pionera en su género y sigue siendo una referencia esencial dentro del subgénero postapocalíptico.

Jericho (2006-2008): aislamiento y miedo tras el hongo nuclear

jericho

Tras ver un hongo nuclear en el horizonte, los habitantes de Jericho, un pequeño pueblo de Kansas, quedan completamente incomunicados. La electricidad se va, y con ella, el orden.

La serie muestra cómo las personas se transforman ante el miedo a lo desconocido. ¿Estamos solos? ¿Hay un gobierno? ¿Ha comenzado una guerra? ‘Jericho’ es un experimento social disfrazado de serie de suspense.

La Jungla 4.0 (2007): el ciberterrorismo como arma de destrucción masiva

La Jungla 4.0

Aunque con un enfoque claramente orientado a la acción, esta entrega de Bruce Willis como John McClane se adentra en un escenario aterradoramente realista: un grupo de ciberterroristas ejecuta un sofisticado ataque que paraliza por completo las infraestructuras clave de Estados Unidos. En cuestión de horas, el país queda sin electricidad, sin telecomunicaciones y con su sistema de transporte completamente bloqueado.

El villano, interpretado por Timothy Olyphant, representa una amenaza contemporánea: un hacker experto que conoce los puntos más vulnerables de un sistema interconectado y que demuestra cómo, en manos equivocadas, la tecnología puede volverse una arma de destrucción masiva. A lo largo de la película, McClane debe enfrentarse no solo a los criminales, sino también a la sensación de impotencia que genera un mundo digital totalmente colapsado.

Aunque cargada de escenas espectaculares y ritmo trepidante, La Jungla 4.0 lanza una reflexión muy vigente: vivimos en una sociedad absolutamente dependiente de lo digital, y un colapso tecnológico podría dejarnos, literalmente, a oscuras.

La carretera (2009): la humanidad en sus ruinas

The Road

Basada en la novela ganadora del Pulitzer de Cormac McCarthy, La carretera (The Road) es una devastadora historia postapocalíptica que muestra la crudeza del colapso total de la civilización. Viggo Mortensen interpreta a un padre que camina junto a su hijo a través de un paisaje gris y devastado, donde ya no existe electricidad, tecnología ni estructuras sociales. Todo ha sido arrasado por un cataclismo global no especificado, y lo único que les queda es el instinto de supervivencia y el amor que los une.

La relación entre padre e hijo se convierte en el último bastión de humanidad en un entorno donde la mayoría de los supervivientes han perdido todo rastro de moral. Bandas armadas, canibalismo, hambre y desesperación se entrelazan en una historia tan emotiva como desgarradora.

La carretera no es una historia de acción, sino una meditación sobre el fin del mundo desde la perspectiva más íntima y emocional. Su tono sombrío y su puesta en escena minimalista la convierten en una película inolvidable. Fue una inspiración directa para otras obras como Falling Skies.

The Trigger Effect (1996): cuando el vecino se convierte en enemigo

The Trigger Effect

Dirigida por David Koepp (guionista de Parque Jurásico), The Trigger Effect es una película inquietante que explora cómo un simple apagón puede desencadenar una cadena de reacciones humanas tan peligrosas como impredecibles. Ambientada en una tranquila zona residencial del sur de California, la historia comienza con una falla eléctrica que parece puntual, pero que pronto se convierte en una situación prolongada y desconcertante.

Inspirada en el clásico episodio Los monstruos de la calle Maple de la serie La dimensión desconocida, la película plantea una premisa escalofriante: sin electricidad y sin información, la desconfianza y el miedo se propagan como un virus entre vecinos. La tensión escala rápidamente, revelando cuán débil es la línea entre la convivencia civilizada y el caos total. Lo que empieza siendo un problema técnico se transforma en un conflicto social, donde cada gesto, cada mirada y cada sospecha alimenta el pánico colectivo.

‘El efecto dominó’ no necesita monstruos ni desastres naturales para asustar: le basta con mostrarnos lo que somos capaces de hacer cuando se apagan las luces y dejamos de confiar en los demás. Una película sobria, inteligente y más vigente que nunca.

Zero Day (2024): ciberataques, conspiraciones y caos nacional

Día cero Zero day Robert de niro
Día cero Zero day Robert de niro

Robert De Niro protagoniza esta serie limitada de Netflix en su primer papel protagonista en televisión, y lo hace interpretando a George Mullen, un expresidente de Estados Unidos que es llamado a liderar una comisión de investigación tras un devastador ciberataque que paraliza infraestructuras clave del país: energía, telecomunicaciones, transporte y servicios esenciales. La serie comienza con una investigación urgente en busca de respuestas, pero rápidamente se transforma en una exploración de las tensiones políticas internas y el miedo al colapso institucional.

Creada por Eric Newman (Narcos) y dirigida por Lesli Linka Glatter (‘Love & Death’), ‘Zero Day’ combina thriller político, drama institucional y paranoia digital con una narrativa envolvente. A lo largo de seis episodios, se profundiza en los dilemas éticos de la seguridad nacional, el impacto del caos informativo y la fragilidad del sistema democrático frente a ataques invisibles. Con un reparto coral que incluye a Angela Bassett, Jesse Plemons, Lizzy Caplan y Matthew Modine, la serie destaca por su tensión constante y su atmósfera opresiva.

‘Zero Day’ no solo especula sobre cómo un ataque informático puede derribar un país moderno, sino que también retrata con crudeza la confusión, el miedo y la manipulación política que se desatan en tiempos de crisis.

Películas y series que iluminan nuestra oscuridad

Lo ocurrido ayer no fue más que un susto —esperemos—, pero fue suficiente para despertar en todos nosotros una pregunta fundamental: ¿Qué pasaría si el apagón fuera permanente? Y si bien no tenemos todas las respuestas, estas series y películas pueden ayudarnos a reflexionar, emocionarnos y, por qué no, prepararnos para lo que nunca pensamos que podría pasar.

¿Cuál de estas vas a ver esta noche? Comparte esta lista con tus amigos y prepara una buena maratón… antes de que se vaya la luz otra vez.

Esta noticia ha sido publicada por Cinemascomics.com