Murió la Ley de Alquileres: estos inquilinos pagarán menos del monto estimado para mayo
Dieron a conocer de cuánto será el incremento que deberán pagar en los contratos a partir del próximo mes.

Tras la derogación de la Ley de Alquileres, se registró un notorio incremento en la oferta de locaciones disponibles en el mercado inmobiliario y, por primera vez, los inquilinos pagarán un monto menor en sus contratos a lo estimado.
Esto se debe a que la actualización prevista en el Índice para Contratos de Locación (ICL) logró romper la tendencia creciente de los últimos meses y, en mayo, rompió la brecha del 100%.
Aumento a alquileres: cuánto pagarán los inquilinos en mayo
Aquellos que hayan firmado su contrato bajo la vieja reglamentación de la Ley de Alquileres tendrán, por primera vez, un aumento interanual por debajo del 100%.
De acuerdo a lo informado por el Banco Central, la suba será de un 95,24% anual.
La brecha es notoria, dado que en enero de este año el incremento por ICL se encontraba en 190,69%, es decir que aquellos contratos de $ 200.000 ascendían a $ 581.380; mientras que el mismo valor actualizado en mayo subirá a $ 390.480.
Mientras que aquellos que hayan firmado su contrato después de la derogación tendrán que un incremento de acuerdo a la fórmula de actualización. Si se basa en el ICL, los porcentajes de mayo serán:
- Trimestral: 8,43%
- Cuatrimestral: 12,30%
- Semestral: 21,62%
¿Cómo están los precios de los alquileres en CABA?
Pese al significante incremento en los contratos, "los precios de alquileres para vivienda están a la baja en términos reales", especificaron desde el Colegio Inmobiliario.
Esto se debe a que se incrementaron por debajo de la inflación. Desde enero de 2024 a febrero de 2025, la baja promedio fue del 36,3%.
"En algunos contratos ya se pueden observar bajas en términos nominales de los valores locativos. Se observan contraofertas de los inquilinos, las cuales son cada vez más aceptadas por los propietarios", especificaron en el último reporte de marzo de 2025.
¿Cuál es la modalidad de contrato de alquiler más elegida?
La derogación de la Ley de Alquileres permite que las cláusulas del contrato se determinen de manera libre entre las partes. Esto contempla las fórmulas de actualización, duración y moneda en el que se abona. De acuerdo al reporte del Colegio Inmobiliario porteño, la modalidad más elegida en 2025 es:
- Contratos en pesos
- Duración de 24 meses
- Ajuste cuatrimestral con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) o con el Índice de Contratos de Locación (ICL).