Graban a turistas pescando una mantarraya ilegalmente en Playa del Carmen
Una escena se volvió viral este fin de semana: un grupo de turistas fue captado mientras pescaba ilegalmente a una mantarraya en las costas de Puerto Aventuras, dentro del municipio de Solidaridad, uno de los puntos más visitados de la Riviera Maya. La grabación, de apenas 20 segundos, desató una ola de indignación en redes […]

Una escena se volvió viral este fin de semana: un grupo de turistas fue captado mientras pescaba ilegalmente a una mantarraya en las costas de Puerto Aventuras, dentro del municipio de Solidaridad, uno de los puntos más visitados de la Riviera Maya. La grabación, de apenas 20 segundos, desató una ola de indignación en redes sociales y volvió a poner en el centro del debate la falta de vigilancia, el impacto del turismo masivo y la fragilidad de los ecosistemas marinos del Caribe mexicano.
Eres bienvenido a nuestro hogar, siempre y cuando lo respetes. ¡Esto NO se debe hacer! En Puerto Aventuras unos turistas capturaron una mantarraya, especie protegida pues su población está amenazada.@PROFEPA_Mx pic.twitter.com/j8BuAQ7ObH
— Playa Riviera (@PlayaRiviera) April 21, 2025
La mantarraya: Una especie protegida bajo amenaza
La mantarraya capturada —cuyo estado final no queda claro en el video— pertenece a una especie protegida por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), bajo la norma NOM-029-PESC-2006, que prohibe la pesca de tiburones y rayas, incluso si se trata de una captura incidental.
Te puede interesar > Empresa intenta vender la Isla Cerralvo, joya ecológica de México, y esto es lo que pasó
El animal, que cayó en el anzuelo lanzado por los turistas, representa no solo una vida marina en riesgo, sino también el símbolo de una problemática mayor: la constante violación de normas ambientales por parte de visitantes que, por desconocimiento o negligencia, atentan contra la biodiversidad local.
Indignación ciudadana
El video fue ampliamente compartido en redes sociales, y generó reacciones furiosas entre ambientalistas, habitantes de Playa del Carmen y turistas responsables. Otros exigieron una intervención inmediata de la PROFEPA, pero hasta el momento no hay reportes oficiales de que se haya iniciado un procedimiento legal o sanción alguna contra los responsables.
La molestia es comprensible. Casos como este ya no son aislados. La Riviera Maya, que abarca destinos como Tulum, Playa del Carmen y Puerto Aventuras, vive una presión ambiental sin precedentes. El arribo de más de 5 millones de turistas anuales, muchos de ellos sin conocimiento de la normativa mexicana, ha traído consigo una serie de impactos negativos: contaminación de cenotes, exceso de embarcaciones turísticas, llegada masiva de sargazo, abandono de animales domésticos y ahora, pesca ilegal de especies protegidas.
Puerto Aventuras: Paraíso marino en riesgo
Puerto Aventuras, una comunidad costera conocida por su oferta de deportes acuáticos y turismo de lujo, es también uno de los puntos más críticos en términos de impacto ecológico. Actividades como la pesca deportiva, el esnórquel y los tours en lancha se ofrecen a menudo sin una regulación adecuada ni la supervisión constante de las autoridades ambientales. Esto crea un vacío legal y operativo que permite abusos como el ocurrido con la mantarraya.
Te puede interesar > Jorge el tortugo: su heroico regreso al mar está preocupando a los biólogos
La urgencia de un turismo responsable
Lo sucedido con la mantarraya en Puerto Aventuras es una llamada de atención que no debe ignorarse. La biodiversidad marina del Caribe mexicano es uno de los pilares de la economía regional y, al mismo tiempo, uno de los patrimonios más amenazados. Si no se toman medidas inmediatas y contundentes —como la capacitación ambiental obligatoria para operadores turísticos, el refuerzo de la vigilancia costera y sanciones ejemplares para quienes violen la ley—, el daño será irreversible.