Se reúne el Consejo del Salario Mínimo: los números en debate y el contraste histórico
La Casa Rosada, el sector empresario y los representantes gremiales se vuelven a encontrar de forma remota para definir el ingreso mínimo. Según los sindicatos, es incluso inferior al de la crisis de 2001

El Gobierno nacional convocó para hoy al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, con el objetivo de definir un nuevo piso salarial y actualizar los montos de la prestación por desempleo.
La reunión se desarrollará de manera virtual en la antesala del Día Internacional del Trabajador, tiene como contexto el cruce de posiciones entre la Casa Rosada y los representantes sindicales ya que mientras el presidente Javier Milei habla del crecimiento de los salarios, desde el otro lado, se habla de una caída pronunciada.
Al respecto, Rodolfo Aguiar, secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado, sostuvo hoy que "da asco escuchar al presidente decir que los salarios siguen creciendo en poder adquisitivo".
Según la Resolución 1/2025 publicada por la Secretaría de Trabajo en el Boletín Oficial, la Comisión del Salario Mínimo se reunirá primero a las 10:00, y luego, a las 12:30, se desarrollará la sesión plenaria con representantes del Estado, las cámaras empresarias y las centrales sindicales.
El encuentro tiene como trasfondo una inflación acumulada del 8,6% en el primer trimestre y que superó el aumento del 3,53% otorgado en el mismo período.
Durante 2024 se realizaron cuatro reuniones del Consejo, pero ante la falta de consenso, fue la Secretaría de Trabajo la que terminó fijando los aumentos. Desde los gremios denunciaron que los montos fueron en línea con las pretensiones patronales. La CGT con el Gobierno Nacional
De acuerdo con un informe reciente del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA), entre noviembre de 2023 y abril de 2025 el salario mínimo perdió más de un tercio de su poder de compra.
Esta caída implica que hoy representa menos de una quinta parte del salario promedio registrado del sector privado, "quedando desdibujada su función como herramienta para fijar un piso salarial efectivo".
El informe también señala que el salario mínimo real de abril de 2025 es 44,1% más bajo que el de noviembre de 2019 (fin del gobierno de Cambiemos) y 57,3% menor que el de noviembre de 2015 (fin del gobierno kirchnerista). El cálculo de los sindicatos es que, de no haber sufrido retrocesos, debería estar en torno a los $700.000, pero en marzo fue de apenas $296.832.
Actualmente, el SMVM equivale solo al 58,1% de la canasta básica alimentaria para una familia tipo y poco más del 25% de la canasta de pobreza, en una situación que, según la CTA, es peor incluso que la de la crisis de 2001.