¿Cortar o no los pelos de la nariz? Lo que debes saber

Si te molestan los pelos en la nariz y estás pensando en cortarlos, existen algunos aspectos importantes que debes conocer. Aunque muchas personas los eliminan por razones estéticas, en general, los vellos nasales no deben recortarse ni depilarse. De hecho, cumplen una función protectora de la salud respiratoria. Ahora bien, es habitual que con la […] The post ¿Cortar o no los pelos de la nariz? Lo que debes saber appeared first on Mejor con Salud.

May 9, 2025 - 17:31
 0
¿Cortar o no los pelos de la nariz? Lo que debes saber

Si te molestan los pelos en la nariz y estás pensando en cortarlos, existen algunos aspectos importantes que debes conocer. Aunque muchas personas los eliminan por razones estéticas, en general, los vellos nasales no deben recortarse ni depilarse. De hecho, cumplen una función protectora de la salud respiratoria.

Ahora bien, es habitual que con la edad crezcan más, incluso por fuera de las fosas nasales, y se espesen. En esos casos, puedes hacer uso de ciertas herramientas, como unas tijeras, para disminuir su largo. Te contamos más al respecto y cómo recortarlos de forma segura.

¿Cuál es la función de los pelos de la nariz?

Los pelos en la nariz sirven para filtrar el aire que respiramos, ya que inhalamos partículas de polvo y polen junto con los gases del aire. Los vellos nasales tienen la función de atrapar esas partículas, sobre todo las pequeñas, evitando que lleguen hasta los pulmones. Al quedar atrapadas pueden expulsarse mediante estornudos o al sonarse la nariz.

De este modo, los pelos ayudan a prevenir distintas enfermedades respiratorias. Incluso, su función de filtración puede disminuir el riesgo de desarrollar asma en las personas que presentan rinitis estacional.

¿Es bueno cortar los vellos nasales?

No es necesario eliminar los pelos de la nariz, a menos que sobresalgan de forma visible y te resulten incómodos. En ese caso, puedes quitar el vello excesivo si lo recortas de manera superficial y segura. Lo más importante es no arrancarlos ni cortarlos desde la raíz, ya que esto puede causar infecciones en la piel, irritaciones o lesiones.

Ten en cuenta que, si decides recortarlos, deberás hacerlo con cierta frecuencia, porque seguirán creciendo como cualquier otro vello del cuerpo.

¿Cómo cortarlos de forma segura?

Recortar los vellos nasales puede hacerse de forma segura siempre que se utilicen las herramientas adecuadas y se sigan ciertas precauciones. Los siguientes son los mejores métodos para cortarlos sin poner en riesgo tu salud.

Emplea unas tijeras pequeñas

Existen tijeras que son más pequeñas que las tradicionales y poseen unas puntas redondas, perfectas para recortar los vellos de las zonas sensibles. Las puntas redondas minimizan el riesgo de hacerte daño y su tamaño pequeño es perfecto para que entren en las fosas nasales.

Tijera para bebés.
Las tijeras pequeñas suelen estar incluidas en los kits de aseo.

Modo de uso

  1. Antes de tocarte la cara, lávate bien las manos.
  2. Pasa un alcohol o antiséptico por las hojas de la tijerita para desinfectarla.
  3. Colócate frente a un espejo con buena luz y, de ser posible, que tenga aumento.
  4. Suénate la nariz para eliminar cualquier mucosidad que dificulte la tarea.
  5. Inclina la cabeza hacia atrás para poder ver bien las fosas nasales y los vellos que sobresalen.
  6. Levanta la punta de la nariz con un dedo para mejorar la visibilidad.
  7. Introduce con cuidado la tijera solo un poco dentro de una fosa nasal y recorta únicamente los vellos que sobresalen o se asoman.
  8. Recorta los pelos con cuidado, evitando movimientos bruscos que puedan pincharte o cortarte la piel interna.
  9. Repite con la otra fosa nasal.
  10. Suénate suave la nariz con un pañuelo para retirar los restos de los vellos.
  11. Limpia bien la tijera y guárdala.

Utiliza un recortador eléctrico

También conocidos como trimmers, los rasuradores eléctricos para nariz están pensados para cortar estos pelos. Tienen un cabezal redondo o cilíndrico con pequeñas navajas que están dentro de una protección plástica o metálica. Por ello, están diseñados para introducirse dentro de las fosas nasales sin tener contacto con la piel ni ocasionar dolor.

Hombre con recortador eléctrico para la nariz en la mano.
El trimmer también sirve para recortar el vello que sobresale del interior de las orejas.

Modo de uso

Si el recortador es inalámbrico, no lo utilices mientras está conectado a la corriente.
  1. Lávate bien las manos antes de empezar.
  2. Antes de usar el recortador, desinféctalo rociando un poco de alcohol o antiséptico.
  3. Comprueba que tenga batería o pilas para evitar que se detenga a la mitad del proceso.
  4. Ubícate frente a un espejo con buena luz y, si puedes, que tenga aumento.
  5. Suena tu nariz para eliminar restos de mucosidad.
  6. Inclina la cabeza hacia atrás para tener más visibilidad.
  7. Enciende el recortador e introduce su cabezal en una de las fosas nasales (solo unos milímetros).
  8. Realiza movimientos suaves y circulares. No es necesario empujar ni moverlo de forma brusca.
  9. Recorta solo los pelos que sobresalen o son visibles.
  10. Repite el proceso con la otra fosa nasal.
  11. Una vez que hayas terminado, apaga el dispositivo y limpia el cabezal con agua (en caso de que las instrucciones lo permitan).
  12. Desinféctalo rociando un poco de alcohol y deja que se seque boca abajo antes de guardarlo.

Errores que debes evitar

Esta parece una tarea simple, pero al tratarse de una zona sensible y propensa a infecciones, es fundamental hacerlo con precaución. Evitar ciertos errores comunes puede marcar la diferencia entre un cuidado estético seguro y un problema de salud.

Utilizar tijeras grandes o con puntas filosas

Evita el uso de tijeras convencionales o que tengan puntas afiladas, ya que existe el riesgo de lastimar el interior de la fosa nasal. Si esto ocurre, podrías propiciar infecciones de la piel, además de lastimarte.

Arrancar los vellos con pinzas o cera

Aunque algunas personas utilizan la depilación con cera o pinzas de depilar para eliminar los pelos desde la raíz, esto puede provocar infecciones o causar vellos enquistados. Por ejemplo, la depilación es una de las causas más frecuentes de vestibulitis nasal, una infección que genera dolor intenso, enrojecimiento e inflamación.

En algunos casos, la infección puede agravarse y extenderse, ya que se trata de una zona peligrosa, conocida como «triángulo de la muerte». De ser así, suele indicarse un tratamiento localizado. Sin embargo, si la infección se ha extendido, puede ser necesario acompañarlo con antibióticos.

Además de ser riesgoso, la depilación con cera o con pinzas es muy dolorosa.

Usar rasuradoras descartables

Cuando existe una urgencia o un apuro, algunas personas emplean máquinas de afeitar o rasuradoras desechables. El peligro está en que son demasiado grandes para introducir uno de sus lados en las fosas nasales. Además, puedes generar cortes e irritaciones, ya que no están pensadas para utilizarlas en esa zona.

Aplicar cremas depilatorias

Las cremas depilatorias no están pensadas para aplicarse en zonas tan sensibles como la de las fosas nasales. Por eso, no solo te arriesgas a irritar o quemar tu piel, sino que también corres el riesgo de inhalar parte del producto.

Consejos adicionales

Si tienes heridas en el interior de la nariz, irritaciones o infecciones (como un resfriado o sinusitis), lo mejor es evitar cualquier tipo de manipulación de los vellos. Otros consejos importantes son los siguientes:

  • No cortes el pelo demasiado cerca de la piel para evitar irritación.
  • Evita compartir los dispositivos que utilices por razones de higiene personal.
  • No utilices un recortador eléctrico si tienes heridas o sientes ardor en la nariz.
  • Si tienes dificultades para recortar el pelo, es mejor que consultes con un esteticista.
  • No recortes los vellos con mucha frecuencia. Solo hazlo cuando veas que sobresalen.
  • Higieniza el elemento que elijas antes de usarlo (ya sea una tijera o un recortador), para prevenir infecciones.

Más que estética, una cuestión de salud

Tener vellos en la nariz es normal. En definitiva, la preocupación por cortarlos o no es solo una cuestión estética. Si sobresalen y te molestan, puedes recortarlos, teniendo en cuenta que es importante utilizar métodos seguros, ya que eliminarlos mal o arrancarlos de raíz puede causar daños.

Es clave entender que estos pequeños vellos cumplen una gran función como primera línea de defensa del organismo. Por eso, lo ideal es aprender a convivir con ellos y mantenerlos a raya, solo cuando hayan crecido por fuera de las fosas nasales. De esa manera, evitarás problemas innecesarios.

The post ¿Cortar o no los pelos de la nariz? Lo que debes saber appeared first on Mejor con Salud.