Clausuran Ternium por derrame tóxico en Monterrey (un recuento de lo sucedido)
El 17 de abril de 2025, un incidente industrial encendió las alarmas ambientales en Nuevo León. La empresa siderúrgica Ternium, ubicada en San Nicolás de los Garza, sufrió un colapso estructural en su área conocida como Granja de Tanques, lo que desencadenó uno de los derrames tóxicos más graves de los últimos años en la […]

El 17 de abril de 2025, un incidente industrial encendió las alarmas ambientales en Nuevo León. La empresa siderúrgica Ternium, ubicada en San Nicolás de los Garza, sufrió un colapso estructural en su área conocida como Granja de Tanques, lo que desencadenó uno de los derrames tóxicos más graves de los últimos años en la Área Metropolitana de Monterrey: más de 400 mil litros de sustancias químicas peligrosas terminaron en el arroyo La Talaverna, lo que llevó a su clausura temporal por parte de la Profepa.
¿Qué se derramó?
De acuerdo con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la fuga provocó el vertido de:
- 250 mil litros de cloruro ferroso
- 132 mil litros de agua ácida
- 23 mil litros de ácido clorhídrico al 18%
Estas sustancias, contenidas en tres tanques, terminaron fluyendo por el sistema de drenaje urbano que desemboca directamente en el arroyo La Talaverna, un cauce que atraviesa múltiples municipios y comunidades.
Aguas rojizas y muerte en el ecosistema
Durante el recorrido de inspección por La Talaverna, la Profepa observó una preocupante coloración naranja en el agua. Poco después comenzaron a surgir evidencias del desastre ecológico:
Te puede interesar > Encuentran tortugas sin vida por derrame tóxico de Ternium en Nuevo León
- Tortugas de concha blanda, especie protegida por la SEMARNAT, aparecieron muertas.
- También se reportaron decesos de gallinas, una cabra, peces y aves silvestres.
- Al menos 36 colonias en San Nicolás, Guadalupe y Apodaca fueron impactadas por el paso de las aguas contaminadas.
El director de Parques y Vida Silvestre de Nuevo León, Glen Villarreal Zambrano, compartió imágenes que desmienten la versión inicial de la empresa, que aseguraba que el cloruro ferroso no implicaba riesgos ambientales graves.
El retraso en informar y la clausura
Aunque el derrame ocurrió el 17 de abril, la Profepa no lo comunicó oficialmente sino hasta el 6 de mayo, a través de un boletín. En dicho informe, la dependencia detalló que el 18 y 19 de abril se realizó una inspección en la planta y se ordenó la clausura total temporal del área afectada, además de medidas de aplicación inmediata para contener el daño.
Entre las exigencias impuestas a Ternium se encuentran:
- La presentación de un estudio técnico para evaluar el impacto ambiental del derrame
- Un reporte diario de los avances en la limpieza
- Evidencia documental de que las áreas contaminadas han sido saneadas de forma satisfactoria

Ternium responde, pero bajo presión
La Secretaría de Medio Ambiente estatal exigió el 25 de abril un informe detallado a la empresa, con apenas cinco días de plazo para entregarlo. Aunque Ternium sostiene que ha implementado acciones de limpieza, las pruebas visuales y la pérdida de fauna silvestre aumentan la presión pública y gubernamental sobre la compañía.
Te puede interesar > Ternium y el derrame tóxico en el arroyo La Talaverna: ¿Qué está pasando en Nuevo Léon?
Aunque la clausura decretada por la Profepa es parcial y se limita a una sección de la planta, representa una de las sanciones más contundentes impuestas a una empresa de este calibre en los últimos años en México. También abre el debate sobre la fiscalización ambiental en zonas altamente industrializadas como el área metropolitana de Monterrey.