Chau programas sociales: el Ministerio de Capital Humano dio de baja estos planes para siempre

Esta readecuación tiene como fin garantizar que los fondos públicos sean utilizados de manera más efectiva, beneficiando directamente a las comunidades que realmente los necesiten.

Abr 4, 2025 - 17:23
 0
Chau programas sociales: el Ministerio de Capital Humano dio de baja estos planes para siempre

El Ministerio de Capital Humano, liderado por Sandra Pettovello, decidió disolver una serie de programas sociales gestionados por la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia. 

Esta acción fue tomada a través de diversas resoluciones publicadas en el Boletín Oficial con el objetivo de optimizar los recursos públicos y mejorar la eficiencia de las políticas sociales dirigidas a sectores vulnerables, particularmente niños y adolescentes en situación de riesgo.

¿Cuál es la razón detrás de esta decisión?

Las resoluciones 201/2025, 202/2025, 203/2025 y 205/2025 corresponden a una reestructuración administrativa que busca maximizar el uso de los recursos públicos. 

Según el Ministerio, la eliminación de estos programas responde a la necesidad de reducir la duplicación de funciones y mejorar la coordinación entre distintas áreas. 

La idea es aumentar la transparencia y la eficiencia en la asignación de los fondos, asegurando que estos se destinen a proyectos realmente necesarios y efectivos.

¿Qué programas fueron eliminados?

El proceso de disolución afecta varios programas que estaban destinados a mejorar la situación de los sectores más vulnerables:

  • Programa Nacional de Inclusión e Integración de Jóvenes: su objetivo era promover la inclusión social de jóvenes de 18 a 29 años en situación de vulnerabilidad.

  • Programa de abordaje comunitario "abrazar Argentina": estaba diseñado para asistir a personas en situación de vulnerabilidad, especialmente durante emergencias climáticas.

  • Programa de asistencia por situaciones de emergencias climáticas y catástrofes naturales o accidentales: Brindaba subsidios a organismos afectados por desastres naturales.

  • Programa federal de intervención directa y ayudas urgentes: ofrecía subsidios para situaciones de extrema vulnerabilidad social y urgencias derivadas de desastres naturales o crisis sociales.

  • Además, otros programas como el Espacio Unzué, Espacio Sarmiento, y Colonia Gutiérrez e Inchausti, que estaban orientados a la protección de los derechos de niños y adolescentes, también fueron eliminados.

    ¿Qué impacto tiene esta medida en la política social?

    Las autoridades aseguran que la unificación de programas y la racionalización de los recursos contribuirá a una mayor transparencia y un mejor aprovechamiento de los fondos destinados a las políticas sociales. 

    De esta manera, se espera asegurar que cada peso invertido tenga un impacto real y positivo en los sectores más vulnerables del país.

    ¿En qué marco se realiza esta reestructuración?

    Estas decisiones se inscriben dentro de un proceso más amplio de readecuación de políticas públicas, bajo la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, que establece una emergencia administrativa y financiera por un año. 

    Esta normativa permite al Gobierno tomar medidas urgentes para mejorar la asignación de recursos y garantizar que las políticas sociales sean más eficaces y menos redundantes.