¿CFE me puede obligar a cambiar mi medidor de luz?

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) realiza un operativo de visitas casa por casa para instalar un nuevo medidor de luz

Abr 21, 2025 - 21:02
 0
¿CFE me puede obligar a cambiar mi medidor de luz?

CFE CASA POR CASA OPERATIVO MEDIDOR 2025

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) realiza un operativo de visitas casa por casa como parte de su programa de modernización tecnológica. El objetivo principal es instalar nuevos medidores inteligentes con tecnología AMI (Infraestructura de Medición Avanzada), identificar fallas en el suministro eléctrico y prevenir robos de energía. Pero esto ha despertado una pregunta clave entre los usuarios: ¿La CFE puede obligarme a cambiar mi medidor?

LEE TAMBIÉN. ¿Certificado de supervivencia del IMSS 2025 se puede tramitar en línea?

¿Qué es el operativo casa por casa de la CFE?

Durante el año, pero especialmente antes del aumento de la demanda eléctrica en verano, la CFE inicia operativos de visitas casa por casa con la finalidad de inspeccionar los equipos de medición, reemplazar los obsoletos e informar sobre irregularidades. Este operativo, también conocido como CFE operativo, incluye:

  • Sustitución de medidores electromecánicos por medidores inteligentes.
  • Revisión de consumos anómalos o inconsistentes.
  • Notificación de adeudos pendientes.
  • Instalación de equipos adicionales en viviendas compartidas.
  • Atención a quejas por cobros excesivos.

En muchos casos, estas inspecciones no solo son programadas por la empresa, sino también solicitadas por los propios usuarios que reportan fallas o dudas en su recibo.

¿Qué son los medidores inteligentes CFE y por qué se instalan?

Los medidores inteligentes CFE, también conocidos como medidores AMI, son dispositivos digitales que permiten una lectura remota y en tiempo real del consumo eléctrico. Esta tecnología permite a la CFE monitorear y operar el suministro sin necesidad de enviar personal técnico a cada hogar.

Beneficios principales:

  • Lectura a distancia: Se elimina la visita mensual para leer el consumo.
  • Corte y reconexión remotos: En caso de adeudo o mantenimiento, todo puede hacerse de forma remota.
  • Mayor precisión en la facturación: Se reduce el margen de error en los cobros.
  • Detección de fallas y robos de energía: Identifican manipulaciones o conexiones clandestinas.

La tecnología AMI también permite a los usuarios entender mejor sus patrones de consumo, lo que puede ayudar a reducir su factura mensual.

¿La CFE me puede obligar legalmente a cambiar mi medidor?

Sí. La CFE está facultada para realizar este cambio si el medidor instalado no cumple con las normativas actuales o si presenta señales de manipulación, desgaste o errores en la medición. Este derecho está respaldado por la Ley de la Industria Eléctrica y los lineamientos de la CRE (Comisión Reguladora de Energía), así como por la necesidad operativa de mejorar el sistema eléctrico nacional.

Cabe destacar que no implica un costo para el usuario siempre y cuando no existan evidencias de manipulación o uso indebido del medidor anterior. En caso contrario, pueden aplicarse multas o sanciones.

¿Cómo identificar al personal autorizado durante el CFE operativo?

Para evitar fraudes, la CFE aclara que ningún trabajador puede ingresar a tu domicilio sin tu consentimiento ni exigir pagos en efectivo o transferencias durante la visita. El personal autorizado debe cumplir con lo siguiente:

  • Portar uniforme oficial de la CFE.
  • Contar con una credencial con fotografía, nombre completo y número de empleado.
  • Presentar un número de orden de trabajo vinculado al domicilio, que puede verificarse llamando al 071.

¿Qué ocurre si detectan una anomalía en el medidor?

Las consecuencias dependen de la naturaleza del hallazgo. Si se trata de una falla técnica sin manipulación, la CFE sustituye el equipo sin costo. Pero si se detecta una alteración intencional o conexión ilegal, se aplican sanciones severas:

  • Multas de hasta mil días de salario mínimo, equivalentes a unos 278 mil pesos.
  • Penas de prisión de 3 a 10 años, conforme al artículo 368 del Código Penal Federal.

Entre las irregularidades más frecuentes están los “diablitos” (puentes ilegales), la manipulación del medidor, el uso de un medidor para varias casas y las instalaciones eléctricas irregulares.

¿Qué significa la luz roja en el NUEVO medidor de luz digital?

  • Los medidores inteligentes de la CFE cuentan con un sistema de indicadores luminosos que ayudan al usuario a identificar el estado del suministro eléctrico. Este sistema se basa en tres colores: verde, naranja y rojo, cada uno con un significado específico que conviene conocer para actuar a tiempo si se presenta alguna irregularidad.
  • Luz verde: Indica que el periodo de facturación está activo y que el funcionamiento del medidor es normal. Es una señal positiva que refleja un servicio sin incidencias y sin adeudos pendientes.
  • Luz naranja: Esta luz sugiere la posibilidad de una falla en la red eléctrica, como una interrupción temporal del servicio o fluctuaciones en el voltaje. Si se mantiene por tiempo prolongado, es recomendable reportarlo a la CFE al número 071.
  • Luz roja: Es la que más dudas genera entre los usuarios. Su interpretación depende de si la luz permanece fija o parpadea. Una luz roja fija podría indicar una suspensión del servicio por falta de pago, nulo consumo de energía, o incluso una anomalía técnica. Por otro lado, si la luz roja parpadea rápidamente, podría estar registrando consumos en tiempo real.

¿Dónde se han instalado medidores inteligentes CFE?

Desde 2016, la CFE ha implementado la instalación de estos dispositivos en entidades como:

  • Ciudad de México y Estado de México
  • Querétaro, Guanajuato y Aguascalientes
  • Tabasco, Chiapas y Zacatecas
  • Hidalgo, Coahuila y Chihuahua

¿Qué hacer si me notifican un adeudo durante una visita?

Durante las visitas, el personal de la CFE puede notificar deudas pendientes y ofrecer opciones de pago. El usuario tiene un plazo de hasta 30 días para ponerse al corriente antes de que se realice un corte de energía.

Para evitar interrupciones, es fundamental mantener los pagos al día, ya que la puntualidad también puede impactar positivamente en tu historial financiero.

¿Qué se busca con la tecnología AMI?

La tecnología AMI no solo busca facilitar las operaciones técnicas, sino mejorar la experiencia del cliente mediante:

  • Control en tiempo real del consumo eléctrico.
  • Gestión automatizada y segura de los datos de consumo.
  • Reducción de pérdidas técnicas y no técnicas.
  • Mayor conciencia ecológica.

CFE visitará casa por casa y cambiará tu medidor (aunque no quieras)

Sí, la CFE iniciará operativos de visitas casa por casa en distintas regiones del país como parte de su plan de modernización con medidores inteligentes. Si bien el cambio de medidor puede parecer una imposición, en realidad responde a una necesidad operativa y tecnológica que beneficia tanto al usuario como al sistema eléctrico nacional.

Estar informado y preparado ante estas visitas es la mejor forma de asegurar que el proceso se realice de manera segura, transparente y sin complicaciones. Si tienes dudas, llama al 071 y verifica la autenticidad del personal o consulta en la oficina más cercana de la CFE.