Murió el Papa Francisco: qué dijeron desde Trump y Putin hasta Javier Milei
Murió el Papa Francisco. Desde Trump y Putin hasta Milei, líderes del mundo expresaron sus condolencias por su legado global y espiritual.

- Murió el Papa Francisco y líderes de todo el mundo expresaron sus condolencias.
- Putin, Trump, Macron y Milei destacaron su legado de humildad y justicia social.
- El Gobierno argentino decretó siete días de duelo por su fallecimiento.
El deceso del Papa Francisco está provocando una reacción a nivel internacional, con líderes mundiales ponderando su trayectoria marcada por la humildad, el compromiso social y el diálogo entre religiones. La desaparición del pontífice despertó reflexiones sobre su papel en el escenario global y el vacío que deja en la Iglesia Católica.
Reacciones de líderes globales ante la muerte del Papa Francisco
Desde Moscú, el presidente ruso Vladimir Putin transmitió sus condolencias por el fallecimiento del Papa Francisco, resaltando su “gran prestigio internacional” y describiéndolo como “una figura singular”. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, elogió su “afecto por los desfavorecidos y su dedicación a la equidad social”.
En Israel, el presidente Isaac Herzog extendió sus más sinceras condolencias a la comunidad cristiana mundial, enfatizando la “fe y la clemencia” del Papa Francisco.
La Casa Blanca, por su perte, emitió un mensaje en redes sociales con la leyenda “Descanse en paz, papa Francisco”, acompañado de fotografías del pontífice con mandatarios estadounidenses, en ellos, el actual titular de la Casa Blanca, Donald Trump.
Rest in Peace, Pope Francis. ✝️ pic.twitter.com/8CGwKaNnTh
— The White House (@WhiteHouse) April 21, 2025
Por su parte, el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, quien se reunió con el Papa un día antes de su muerte, expresó su tristeza desde la India, solidarizándose con “los millones de cristianos en todo el mundo” y mencionando su impresión al verlo enfermo el día anterior.
I just learned of the passing of Pope Francis. My heart goes out to the millions of Christians all over the world who loved him.
I was happy to see him yesterday, though he was obviously very ill. But I’ll always remember him for the below homily he gave in the very early days…
— JD Vance (@JDVance) April 21, 2025
El presidente francés, Emmanuel Macron, consideró al Papa como una figura que estuvo “del lado de los más vulnerables y los más débiles” y que luchó “por una humanidad más fraternal y más justa”, enviando sus “más sentidas condolencias a los católicos del mundo entero” desde la región del Pacífico.
From Buenos Aires to Rome, Pope Francis wanted the Church to bring joy and hope to the poorest. To unite people with one another and with nature. May this hope be reborn endlessly beyond him.
To all Catholics, to a grieving world, my wife and I send our thoughts. pic.twitter.com/UTmNxC1r4V
— Emmanuel Macron (@EmmanuelMacron) April 21, 2025
También desde Europa, el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, lamentó el fallecimiento del pontífice en redes sociales, destacando que “su entrega a la paz, la justicia social y los más indefensos deja una huella profunda”.
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, calificó la noticia como “profundamente triste” en un comunicado.
El canciller designado de Alemania, Friedrich Merz, manifestó su “profunda aflicción” por la noticia, describiendo a Francisco como un hombre “guiado por la sencillez y la fe”, que será recordado por su “incansable dedicación a los más necesitados, a la justicia y a la reconciliación”.
El primer ministro de Irlanda, Michael Martin, rememoró el papado de Francisco como “extenso y distinguido”, caracterizado por “su compromiso firme con los principios de compasión, paz y dignidad humana”. También recordó su “manifestación de dolor y vergüenza” durante su visita a Irlanda en 2018 al referirse a los abusos cometidos por miembros de la Iglesia Católica.
El primer ministro de Polonia, Donald Tusk, rindió tributo al Papa Francisco, calificándolo como un “hombre bueno, afectuoso y sensible”.
El rey británico Carlos III también expresó su pesar, resaltando la devoción y el influjo del Papa en el planeta. Y el presidente de la Unión Africana, Mahmoud Ali Youssouf, se unió a las condolencias, considerando al Papa Francisco como una “gran voz moral de nuestro tiempo y un defensor firme de la paz, la justicia, la compasión y la dignidad humana”. Elogió su “valiente compromiso con el continente africano, amplificando las voces de los silenciados, promoviendo la paz y la reconciliación, y mostrando solidaridad con quienes padecen por los conflictos y la pobreza”.
Qué dijo Javier Milei sobre la muerte de Francisco
El presidente argentino Javier Milei se manifestó a través de su cuenta de X tras la muerte del Papa Francisco, con quien mantuvo una relación tensa desde su asunción. “A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”, escribió el mandatario. El Gobierno argentino decretará siete días de duelo.
El enfrentamiento de Milei con Jorge Bergoglio se originó durante la última campaña electoral, cuando el libertario calificó a Francisco de “comunista” y llegó a decir que “el Papa es el representante del maligno en la Tierra, ocupando el trono de la casa de Dios”.
En repetidas ocasiones, Francisco lanzó críticas indirectas al rumbo del gobierno de La Libertad Avanza y difundió una serie de mensajes que reivindican la “justicia social” en contraposición al modelo que pregona Milei. Desde que el Papa fue hospitalizado y su salud se deterioró, ni Milei ni su Gobierno habían emitido algún mensaje en favor de su recuperación.
Más allá del tuit de Milei, la reacción de la Casa Rosada se concentró en un comunicado de la Oficina del Presidente, en el que se afirma que Francisco “condujo con entrega y amor a la Iglesia desde el Vaticano”. El texto opta por destacar “la incansable lucha del Papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes”. También subraya “su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales”.
Ahora lee:
Murió el Papa Francisco: el pontífice de las selfies y las frases que marcaron su papado
Murió el Papa Francisco a los 88 años, confirma el Vaticano
Trump versus Harvard: la libertad de expresión y la exención de impuestos en la mira