Murió el Papa Francisco: el pontífice de las selfies y las frases que marcaron su papado

Su última aparición pública tuvo lugar apenas un día antes, durante la celebración de la Pascua en el balcón de la basílica de San Pedro. Su papado concidió con el inicio de la moda de las selfies.

Abr 21, 2025 - 21:02
 0
Murió el Papa Francisco: el pontífice de las selfies y las frases que marcaron su papado

selfie papa francisco

  • Murió el Papa Francisco este 21 de abril de 2025 en el Vaticano a los 88 años.
  • El Sumo Pontífice dejó de existir tras deteriorarse su salud por neumonía.
  • El primer pontífice latinoamericano tuvo un compromiso social y ambiental enorme. Dejó decenas de frases para recordar.

 

El Vaticano confirmó este lunes el fallecimiento de Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, a la edad de 88 años. Como te adelantamos en Merca2.0, el primer pontífice latinoamericano y jesuita, quien asumió su cargo el 13 de marzo de 2013, falleció en su residencia de la Casa Santa Marta. La noticia, divulgada a través de un comunicado oficial, se produjo tras un periodo de salud delicada, marcado por una hospitalización prolongada debido a una neumonía.

Su última aparición pública tuvo lugar apenas un día antes, durante la celebración de la Pascua en el balcón de la basílica de San Pedro.

La partida de Francisco, conocido por su estilo llano y su disposición a interactuar con la gente, incluso a través de las incipientes fotografías informales estilo selfies que se pusieron de moda con la aparición de los smartphones, cierra un capítulo trascendental para la Iglesia Católica y para millones de personas en todo el mundo.

El Papa Francisco murió a los 88 años en el Vaticano

Desde su elección, Francisco imprimió un sello distintivo en el papado. Su origen latinoamericano señaló un cambio trascendental en la historia de la Iglesia. Su enfoque pastoral se caracterizó por una manifiesta preocupación por los marginados y desfavorecidos, tal como expresó en su llamado a no dejarse “desconcertar” por el número de inmigrantes, sino a verlos como personas con historias que escuchar.

Esta perspectiva se manifestó también en su crítica a la construcción de “muros y barreras” para detener a quienes buscan paz, calificándolo como un acto de violencia. Su firmeza al señalar la “hipocresía” de quienes se dicen cristianos y rechazan a refugiados o personas necesitadas caló en la opinión pública.

Un papado cercano, crítico y reformista

En relación con la defensa del planeta, en una encíclica papal de 2015 dedicada al medio ambiente, Francisco advirtió que la Tierra se asemejaba cada vez más a un “inmenso montón de porquería”.

Alertó sobre cómo el ritmo de consumo y el deterioro ambiental habían sobrepasado la capacidad del planeta, precipitando posibles catástrofes.

Ante las Naciones Unidas, en septiembre de 2015, vinculó la “sed egoísta e ilimitada de poder y prosperidad material” con el mal uso de los recursos naturales y la exclusión de los vulnerables. Más recientemente, en octubre de 2023, afirmó que el mundo se estaba “derrumbando” y acercándose a un punto de quiebre, insistiendo en la evidencia innegable del cambio climático.

Las frases más recordadas del Papa Francisco sobre la guerra, la pobreza y la Iglesia

Estos son algunos textuales memorables del papa Francisco recopilados por Reuters tras la muerte del pontífice a los 88 años que fue anunciada este lunes por el Vaticano.

Guerra

  • “La hostilidad, el extremismo y la violencia no nacen de un corazón religioso: son traiciones a la religión”, dijo durante una visita a Ur (Irak) en marzo de 2021.
  • “En Ucrania corren ríos de sangre y lágrimas. No se trata sólo de una operación militar, sino de una guerra que siembra muerte, destrucción y miseria”, dijo el 6 de marzo de 2022, refiriéndose a la invasión rusa de Ucrania que comenzó el 24 de febrero de 2022.
  • “Que cesen los ataques y las armas, por favor, porque hay que entender que el terrorismo y la guerra no traen soluciones, sino sólo la muerte y el sufrimiento de muchas vidas inocentes. La guerra es una derrota, toda guerra es una derrota”, dijo el 8 de octubre de 2023, al día siguiente de que combatientes de Hamás atacaran el sur de Israel.
  • El 22 de noviembre de ese año, Francisco dijo que sentía el dolor de israelíes y palestinos, mientras Israel continuaba sus ataques de represalia contra Gaza. “Esto no es una guerra. Esto es terrorismo”, dijo.

La postura del Papa Francisco sobre inmigración, economía, mujeres y cambio climático

Inmigración

  • “No debemos dejarnos desconcertar por su número, sino verlos como personas, viendo sus rostros y escuchando sus historias”, dijo ante el Congreso de Estados Unidos en septiembre de 2015.
  • “Es violencia construir muros y barreras para detener a quienes buscan un lugar de paz”, dijo en una carta a una asociación de la Iglesia en Albania en septiembre de 2015.
  • “Es hipocresía llamarse cristiano y echar a un refugiado o a alguien que busca ayuda, a alguien que tiene hambre o sed, echar a alguien que necesita mi ayuda”, dijo en una reunión de fieles alemanes en el Vaticano en octubre de 2016.

Economía: frases del Papa Francisco

  • “Las graves crisis financieras y económicas de la época actual (…) han empujado al hombre a buscar la satisfacción, la felicidad y la seguridad en el consumo y en las ganancias fuera de toda proporción con los principios de una sana economía”, dijo el 12 de diciembre de 2013, en un mensaje para el Día Mundial de la Paz.
  • “El liberalismo (económico) desenfrenado sólo hace más fuertes a los fuertes y más débiles a los débiles y excluye a los más excluidos”, dijo al diario La Repubblica en octubre de 2013.
  • “Es cada vez más intolerable que los mercados financieros configuren el destino de las personas en lugar de servir a sus necesidades, o que unos pocos obtengan inmensas riquezas de la especulación financiera mientras la mayoría sufre profundamente las consecuencias”, dijo en un seminario sobre inversión ética celebrado en el Vaticano en junio de 2014.

Mujeres

  • “Creo que sería (…) (menos conflictivo) en la Curia si hubiera más mujeres. Algunas personas han dicho que llevaría a más chismes, pero no lo creo”, dijo a Reuters en junio de 2018, refiriéndose a la administración central de la Iglesia católica romana.
  • Sin embargo, descartó que las mujeres se conviertan en sacerdotes. “El papa Juan Pablo II fue claro y cerró la puerta y no voy a volver a esa cuestión”, dijo.
  • “La lucha por los derechos de la mujer es una lucha continua. Tenemos que seguir luchando por ello porque la mujer es un don. Dios no creó al hombre y luego le dio un perrito faldero para que jugara con él. Creó a ambos por igual, al hombre y a la mujer. (…) Una sociedad que no es capaz (de permitir que la mujer tenga mayores funciones) no avanza”, dijo a la prensa en noviembre de 2022.
  • “Me he dado cuenta de que cada vez que a una mujer se le da un puesto (de responsabilidad) en el Vaticano, las cosas mejoran”, añadió.

El Papa Francisco sobre los clérigos y la Iglesia

  • “Ay, cómo me gustaría una Iglesia pobre y para los pobres”, dijo en marzo de 2013.
  • “Prefiero una Iglesia magullada, herida y sucia porque ha salido a la calle, que una Iglesia malsana por estar encerrada y por aferrarse a su propia seguridad”, dijo en un documento de noviembre de 2013, en el que expuso su papado.
  • “La hipocresía de los consagrados y consagradas que profesan votos de pobreza y, sin embargo, viven como ricos, hiere el alma de los fieles y daña a la Iglesia”, dijo en Corea del Sur el 16 de agosto de 2014.
  • “Reformar Roma es como limpiar la Esfinge de Egipto con un cepillo de dientes”, dijo en diciembre de 2017.

Derechos LGTBQ+

  • “Si una persona es gay y busca a Dios y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para juzgarla?”, afirmó el 29 de julio de 2013, hablando con periodistas en el avión de regreso de Brasil.
  • “Las personas homosexuales tienen derecho a estar en una familia. Son hijos de Dios y tienen derecho a una familia. Nadie debería ser expulsado o hecho desgraciado por ello”, dijo en un documental publicado en octubre de 2020, en el que pedía que las parejas del mismo sexo fueran protegidas por leyes de uniones civiles.
  • Preguntado por lo que consideraba más importante que las personas LGBTQ+ supieran de Dios, el papa respondió en una carta fechada en mayo de 2022: “Dios es Padre y no repudia a ninguno de sus hijos. Y ‘el estilo’ de Dios es ‘cercanía, misericordia y ternura'”.

Aborto y anticoncepción

  • “¿Es legítimo, es correcto, eliminar una vida humana para resolver un problema? Es una vida humana: eso es ciencia. La cuestión moral es si es correcto eliminar una vida humana para resolver un problema. De hecho, ¿es correcto contratar a un asesino a sueldo para resolver un problema?”, dijo a Reuters en julio de 2022.
  • “Algunos piensan, perdón si uso la palabra, que para ser buenos católicos tenemos que ser como conejos, pero no”, dijo durante un vuelo de regreso a casa desde Filipinas el 19 de enero de 2015, añadiendo que la Iglesia promovía la “paternidad responsable”.

Abusos del clero

  • “Me siento obligado a asumir personalmente todo el mal que algunos sacerdotes -bastante pocos en número, (aunque) obviamente no en relación con el número total de los sacerdotes- a pedir perdón personalmente por el daño que han hecho por haber abusado sexualmente de niños”, dijo en comentarios a la Oficina Internacional Católica de la Infancia el 11 de abril de 2014.
  • “El abuso sexual es un crimen tan feo (…) porque un sacerdote que hace esto traiciona el cuerpo del Señor. Es como una misa satánica”, dijo Francisco el 27 de mayo de 2014.

“Ante Dios y su pueblo expreso mi dolor por los pecados y graves delitos de abuso sexual clerical cometidos contra ustedes. Y pido humildemente perdón”, dijo en una homilía el 7 de julio de 2014 en el Vaticano, dirigiéndose a seis víctimas de abusos.

El legado del primer Papa latinoamericano y jesuita

China

  • “Los chinos merecen el Nobel de la paciencia, porque son buena gente, saben esperar, el tiempo es suyo y tienen siglos de cultura. Son un pueblo sabio, muy sabio. Respeto mucho a China”, dijo a Reuters en una entrevista en junio de 2018.
  • “La diplomacia es el arte de lo posible y de hacer cosas para que lo posible se convierta en realidad”, dijo a Reuters en julio de 2022, hablando del acuerdo secreto y cuestionado de 2018 del Vaticano con China.
  • “Siempre estoy dispuesto a ir a China”, dijo en Kazajistán, en septiembre de 2022.

Drogas

  • “La drogadicción es un mal y con el mal no se puede ceder ni transigir”, dijo en una conferencia sobre lucha antidroga en Roma el 20 de junio de 2014.

Fama

  • En un avión de regreso de Corea del Sur el 18 de agosto de 2014, Francisco dijo que aprendió a manejar su fama mundial pensando en sus “pecados y errores” y en su mortalidad.
  • “Representar al papa como una especie de superhombre, una especie de estrella, me parece ofensivo. El papa es un hombre que ríe, llora, duerme tranquilo y tiene amigos como todo el mundo, una persona normal”, dijo en una entrevista concedida el 5 de marzo de 2014 a un periódico italiano.

Ahora lee:

Murió el Papa Francisco a los 88 años, confirma el Vaticano

¿Qué es la neumonía bilateral que padece el Papa Francisco?

El Papa Francisco tiene más influencia en Twitter que Barack Obama