La comentada reacción en directo de Ana Rosa Quintana al enterarse de la muerte del papa Francisco
Adiós a un Papa que marcó un nuevo rumbo. El Papa Francisco, o Jorge Mario Bergoglio, ha fallecido a los 88 años en Roma, tras doce años al frente del Vaticano. El mundo ya había comenzado a temer por su salud en los últimos días, cuando la Santa Sede comunicó que el pontífice atravesaba una ... Leer más

Adiós a un Papa que marcó un nuevo rumbo.
El Papa Francisco, o Jorge Mario Bergoglio, ha fallecido a los 88 años en Roma, tras doce años al frente del Vaticano. El mundo ya había comenzado a temer por su salud en los últimos días, cuando la Santa Sede comunicó que el pontífice atravesaba una grave crisis. Sus dificultades para leer discursos o realizar actividades cotidianas se habían hecho evidentes, lo que obligó a reducir su agenda oficial. Una rutina que, desde hacía tiempo, no podía cumplir con la normalidad acostumbrada.
Con la partida de Bergoglio, la Iglesia Católica dice adiós a una etapa significativa en su historia. Desde su primer discurso como Papa, en el que expresó que «los pobres serían su prioridad», su pontificado se ha caracterizado por un enfoque en la justicia social. Su origen latinoamericano y su identidad de jesuita le conferían una perspectiva más global, lo que contrastaba con la tradicional influencia europea. Esta postura le granjeó tanto admiradores como detractores, siendo alabado por los más liberales y criticado por los sectores conservadores.
Un legado reflejado en la televisión.
La noticia de su muerte no pasó desapercibida en los medios de comunicación. En ‘El programa de Ana Rosa’ (Telecinco), la programación se interrumpió para dedicarle un monográfico, poco después de una entrevista con el ministro de Economía. La presentadora Ana Rosa Quintana aprovechó la ocasión para rendir homenaje al Papa, destacando su legado, pero también haciendo algunas críticas veladas. En su editorial, no solo elogió la figura de Francisco, sino que también destacó algunos de sus puntos débiles, sin dejar de reconocer la cercanía con la que abordó su papado.
Con voz solemne, Ana Rosa comenzaba su programa diciendo: «Buenos días. Hoy Roma es la capital del planeta.» La presentadora subrayó el carácter histórico de su pontificado, mencionando sus logros como el primer Papa no europeo en más de mil años, el primer Papa latinoamericano y el primer Papa jesuita. Sin embargo, también enfatizó que Francisco nunca buscó ser un pionero, sino simplemente «uno más» al servicio de la humanidad. Su humildad y cercanía a la gente fueron dos de los aspectos que más destacó.
El Papa de los pobres y de los olvidados.
Durante su papado, Francisco fue reconocido por su cercanía con los más desfavorecidos. «Se ha ido el Papa de los pobres, el Papa de los desamparados, el Papa humilde que se saltaba el protocolo para acercarse a la gente», dijo Ana Rosa, recordando la dedicación de Bergoglio hacia los más vulnerables. A lo largo de su mandato, el Papa demostró una especial atención por los marginados, como los inmigrantes y los prisioneros. Aunque también se le criticó por no ir lo suficientemente lejos en ciertos temas, como la inclusión de las mujeres o las personas LGBTQ+, su enfoque progresista era evidente.
El Papa Francisco se destacó por su lucha incansable contra el cambio climático, su apoyo a los migrantes y su esfuerzo por promover una Iglesia más inclusiva. Ana Rosa recordó cómo Francisco, a pesar de su renombre, seguía siendo un hombre del pueblo, celebrando goles de fútbol con su equipo favorito, San Lorenzo, y escuchando tangos en su querido Buenos Aires. Francisco también se mostró como un Papa accesible, que prefería viajar en metro antes que en su famoso papamóvil, acercándose así a los fieles.
Un pontificado lleno de contradicciones y desafíos.
Francisco fue un Papa que, más allá de sus logros, también se vio envuelto en numerosas polémicas. Ana Rosa mencionó cómo abordó la situación de los abusos dentro de la Iglesia, persiguiendo a los culpables sin temor a la confrontación con los poderes establecidos. Sin embargo, la periodista también reconoció que algunos de sus esfuerzos quedaron incompletos. A pesar de las críticas, su legado es incuestionable. En sus últimos días, Francisco siguió siendo un líder capaz de unir a millones, pero también de desafiar a quienes detentan el poder.
Para finalizar, Ana Rosa recordó una de las frases más poderosas que pronunció el Papa en vida: «Ser humilde no es ser débil». Con esta reflexión, dejó claro el principio que guió su papado: la humildad como un valor esencial, especialmente en la lucha por un mundo más justo. El Papa Francisco deja una huella imborrable, un legado de lucha, esperanza y amor hacia los más necesitados.
Un Papa que trascenderá la historia.
La figura de Jorge Mario Bergoglio ya está marcada en la historia de la Iglesia y del mundo. Al tomar el nombre de Francisco en honor a San Francisco de Asís, Bergoglio reiteró su amor por los pobres y la naturaleza, convirtiéndose en un símbolo de cercanía y compasión. Con su muerte, la Iglesia Católica pierde a un líder que intentó transformar la institución desde sus raíces, un Papa que logró conectar con las masas, pero que también dejó espacio para la crítica.
«Se ha ido el Papa que abrazó a los marginados como ninguno lo había hecho», concluyó Ana Rosa, dando su propio tributo al Papa que, más allá de ser una figura religiosa, se convirtió en un símbolo de lucha por la justicia social. Que descanse en paz, Francisco.