Qué tener en cuenta antes de diseñar un producto
Descubre las claves esenciales para que tu diseño tenga sentido desde el primer paso. El diseño de un producto requiere más que una simple idea. Considera la utilidad, viabilidad y relevancia antes de comenzar a diseñar. En el curso Research UX: encuentra ideas y proyecta mejores productos físicos, la diseñadora industrial y docente Valkiria Ictus comparte una serie de recomendaciones clave para preparar un diseño con fundamentos sólidos. 1. ¿Qué problema estás resolviendo? Todo producto exitoso parte de una necesidad real. Define claramente cuál es el problema que quieres resolver y para quién. Esto te ayudará a enfocar el diseño desde el usuario, no desde la forma. 2. Conoce a tu usuario La investigación previa sobre tu público objetivo es fundamental. ¿Qué hábitos tienen? ¿Qué expectativas? ¿Cómo usan productos similares? Comprender esto te permitirá tomar decisiones más acertadas durante todo el proceso. 3. Contexto de uso ¿Dónde y cuándo se va a usar el producto? No es lo mismo diseñar para exteriores, para un entorno médico o para niños. El entorno condiciona materiales, forma, tamaño y funciones. 4. Competencia y referencias Antes de diseñar, analiza qué productos similares existen y cómo resuelven (o no) el problema. Esto te dará inspiración, te ayudará a evitar errores comunes y a detectar oportunidades de mejora. 5. Limitaciones técnicas y productivas Tu diseño debe ser realizable. Ten en cuenta aspectos como los procesos de fabricación, los materiales disponibles y los costos de producción. Diseñar sin considerar estos aspectos puede hacer que el proyecto no sea viable. 6. Define tus objetivos ¿Qué esperas lograr con tu diseño? ¿Quieres innovar, hacer un producto más accesible, reducir su impacto ambiental? Tener un objetivo claro orientará todo el proceso y facilitará la toma de decisiones. Diseñar sin investigar es como construir una casa sin planos, afirma Valkiria Ictus, profesora del curso. Una buena preparación te ahorra tiempo, errores y frustraciones.


Descubre las claves esenciales para que tu diseño tenga sentido desde el primer paso.
El diseño de un producto requiere más que una simple idea. Considera la utilidad, viabilidad y relevancia antes de comenzar a diseñar.
En el curso Research UX: encuentra ideas y proyecta mejores productos físicos, la diseñadora industrial y docente Valkiria Ictus comparte una serie de recomendaciones clave para preparar un diseño con fundamentos sólidos.
1. ¿Qué problema estás resolviendo?
Todo producto exitoso parte de una necesidad real. Define claramente cuál es el problema que quieres resolver y para quién. Esto te ayudará a enfocar el diseño desde el usuario, no desde la forma.
2. Conoce a tu usuario
La investigación previa sobre tu público objetivo es fundamental. ¿Qué hábitos tienen? ¿Qué expectativas? ¿Cómo usan productos similares? Comprender esto te permitirá tomar decisiones más acertadas durante todo el proceso.
3. Contexto de uso
¿Dónde y cuándo se va a usar el producto? No es lo mismo diseñar para exteriores, para un entorno médico o para niños. El entorno condiciona materiales, forma, tamaño y funciones.
4. Competencia y referencias
Antes de diseñar, analiza qué productos similares existen y cómo resuelven (o no) el problema. Esto te dará inspiración, te ayudará a evitar errores comunes y a detectar oportunidades de mejora.
5. Limitaciones técnicas y productivas
Tu diseño debe ser realizable. Ten en cuenta aspectos como los procesos de fabricación, los materiales disponibles y los costos de producción. Diseñar sin considerar estos aspectos puede hacer que el proyecto no sea viable.
6. Define tus objetivos
¿Qué esperas lograr con tu diseño? ¿Quieres innovar, hacer un producto más accesible, reducir su impacto ambiental? Tener un objetivo claro orientará todo el proceso y facilitará la toma de decisiones.
Diseñar sin investigar es como construir una casa sin planos, afirma Valkiria Ictus, profesora del curso. Una buena preparación te ahorra tiempo, errores y frustraciones.