España de luto: Fallece trágicamente Jesús Sanz
Trágico suceso. Hay muertes que, por más que se esperen, conmueven profundamente. No solo por lo repentino de la pérdida, sino por todo lo que la persona en cuestión sembró a lo largo de su vida: palabras, vínculos, proyectos. La desaparición de ciertas figuras deja una huella visible en la comunidad, como si de repente ... Leer más

Trágico suceso.
Hay muertes que, por más que se esperen, conmueven profundamente. No solo por lo repentino de la pérdida, sino por todo lo que la persona en cuestión sembró a lo largo de su vida: palabras, vínculos, proyectos. La desaparición de ciertas figuras deja una huella visible en la comunidad, como si de repente faltara una pieza esencial del engranaje cotidiano.
Este lunes, León ha sentido justamente ese vacío. A los 63 años, ha fallecido Jesús Sanz González, un profesional cuya vida estuvo dedicada a construir puentes entre la comunicación, la educación y el tejido empresarial. Su nombre, conocido y respetado en múltiples ámbitos, ha sido sinónimo de compromiso, trabajo constante y visión estratégica.
Un comunicador de vocación.
Sanz comenzó su andadura en el universo mediático en 1987, en Aranda de Duero, donde se vinculó a la emisora local de la Cadena Ser. Dos años después, dio un paso importante al asumir la dirección del programa ‘Hoy por Hoy’ en su edición local, donde ya comenzaba a perfilarse como una voz autorizada en el análisis de la actualidad.
Su llegada a León, en 1995, marcaría un antes y un después tanto en su carrera como en el panorama mediático provincial. Fue entonces cuando se convirtió en director de Televisión de León —hoy integrada en RTVCyL—, dando inicio a una trayectoria de casi una década en esa casa. En 2004, asumió el timón de Punto Radio León, consolidando su figura como uno de los referentes informativos más sólidos de la región.
Puente entre medios, universidad y empresa.
En 2006, su perfil comunicador y organizador encontró un nuevo cauce en el ámbito académico: fue nombrado director de gabinete del Rectorado de la Universidad de León, donde sus funciones abarcaron tanto la gestión como la proyección institucional. Pero su inquietud por seguir aportando lo llevó también al entorno empresarial.
En los años siguientes, formó parte del equipo de comunicación del grupo Carflor, y se convirtió en una figura clave en la fundación del periódico La Nueva Crónica, que nacía como heredero natural de La Crónica de León. Su capacidad para entender las necesidades del entorno leonés y traducirlas en proyectos periodísticos sólidos fue una constante en su recorrido.
Un legado que trasciende.
Desde 2019, formaba parte de la Junta Directiva del Círculo Empresarial Leonés (CEL), aunque su vínculo con la organización venía de antes. Allí se encargó de presentar actos, moderar debates y representar a empresas como Carflor y Ledtica Multimedia, encarnando ese perfil polifacético que tan bien definía su estilo de trabajo.
“Por su perfil en múltiples disciplinas, deja un amplio y sentido adiós en León, que le acogió para el desarrollo de la mayor parte de su carrera profesional.” La frase recoge el espíritu de lo que fue y lo que deja: una impronta profunda en todos los sectores que tocó, y una red de personas que hoy lamentan no solo su ausencia, sino también el privilegio de no poder seguir aprendiendo de él.