Cemex flexibiliza envío de cemento a los EU

La cementera mexicana Cemex busca flexibilizar sus envíos de cemento a Estados Unidos, antes de que se cumplan los 90 días para la imposición de aranceles complementarios.

May 8, 2025 - 11:34
 0
Cemex flexibiliza envío de cemento a los EU

La cementera mexicana Cemex busca flexibilizar sus envíos de cemento a Estados Unidos, antes de que se cumplan los 90 días para la imposición de aranceles complementarios a países del mundo como Turquía, Vietnam o Grecia, grandes importadores de cemento hacia EU.

Jaime Muguiro, CEO de Cemex, dijo en conferencia por los resultados del primer trimestre, que han informado a sus clientes que en caso de mantenerse las tarifas en mercados como Vietnam con un arancel del 46 por ciento o de Turquía, el mayor proveedor de cemento, con 10 por ciento, habrá un alza en precios de forma inmediata.

“Planeamos aprovechar tanto el transporte ferroviario desde la planta de Torreón como el transporte marítimo desde nuestra capacidad en el este de México para desplazar las fuentes que estarían sujetas a aranceles de importación del 10 por ciento. Y finalmente, tenemos dos buques propios que pueden operar esas rutas de manera eficiente”, dijo Muguiro.

El directivo agregó que mantienen su estrategia para atender la demanda y capacidad en EU, además de eficientar costos en medio de esta situación.

“Estamos mejorando la eficiencia operativa en EU, como mencioné, en 5 puntos porcentuales interanuales, lo que significa que estamos produciendo más cemento localmente y planeamos reemplazar las importaciones”, insistió.

Cemex enfrenta un entorno desafiante, sobretodo en México donde los ingresos cayeron hasta 25 por ciento en el trimestre por un menor volumen de demanda de cemento y concreto, ante una desaceleración en la construcción.

“De cara a los próximos trimestres, seguiríamos viendo debilidades en EU y México, siendo México el de las caídas más pronunciadas. Si bien, la guía consolidada para 2025 fue reiterada, con volúmenes de cemento y agregados estables, y un crecimiento bajo en concreto, se revisaron a la baja los volúmenes esperados”, dijo en una nota Alejandra Marcos, analista de Intercam.