La dura advertencia de Zuchovicki para la era Milei: "No a todos les va a ir bien"
Ya sin cepo al dólar, el analista financiero se refirió al cambio de panorama en la Argentina en relación con los ahorristas y los mercados.

En días en los que el valor del dólar se mantiene relativamente estable, más cercano a la banda de flotación más baja que marcó el nuevo esquema cambiario, también se reacomodó para muchos ahorristas el "mapa" de posibilidades para invertir o resguardar su dinero.
En este contexto, el analista financiero Claudio Zuchovicki fue consultado acerca del panorama de la microeconomía, tras las recientes medidas del gobierno de Javier Milei en materia macro.
Al respecto, el flamante nuevo presidente de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) brindó tranquilidad en cuanto a la situación general, pero también advirtió que "no a todos les va a ir bien" de ahora en más.
El análisis de Claudio Zuchovicki frente al nuevo panorama financiero
En una entrevista con el programa Qué hacemos con los pesos, se refirió al rol del mercado luego del levantamiento del cepo cambiario y las recientes medidas económicas.
"Antes, el BCRA se llevaba el 80% del dinero de todos los bancos. La plata iba ahí, no iba a prestar créditos. [Desde ByMA] Estamos para transformar el ahorro en inversión productiva", sostuvo Zuchovicki al referirse a lo que se espera de los mercados locales.
"Cuando resuelven el tema macro, empieza a funcionar la micro. Y yo creo que eso pasó el último año", analizó sobre la gestión Milei. "Ahora el desafío depende de mí. No a todos les va a ir bien, depende de cada uno. El rol del mercado de capitales es el financiamiento", precisó.
En ese sentido, se explayó acerca de las posibilidades de crédito que se abrieron en los últimos meses. "La deuda tiene mala prensa, pero no es mala. Tiene justicia social, es poder consumir hoy lo q voy a pagar en el tiempo y poder potenciar. Sino llega el rico nada más. Ahora se empieza a pensar en bienes durables como ahorro", expresó.
"Antes teníamos un país que pensaba más en el financiamiento propio, con un Estado que se llevaba todo. A partir de ahora el sector privado tiene lugar", remarcó.