Cegid: Verifactu ofrecerá transparencia, respaldo jurídico y eliminará la morosidad

Cegid están celebrando un tour en diferentes ciudades de España para informar sobre facturación electrónica y Verifactu. El  otro día estuvieron en Sevilla, tal y como informan en MuyCanal. La jornada contó con la participación de expertos contables y del sector tecnológico, así como representantes de la Agencia Tributaria. La sesión, celebrada en el Club […] La entrada Cegid: Verifactu ofrecerá transparencia, respaldo jurídico y eliminará la morosidad es original de MuyPymes

Mar 25, 2025 - 21:56
 0
Cegid: Verifactu ofrecerá transparencia, respaldo jurídico y eliminará la morosidad

Cegid están celebrando un tour en diferentes ciudades de España para informar sobre facturación electrónica y Verifactu. El  otro día estuvieron en Sevilla, tal y como informan en MuyCanal. La jornada contó con la participación de expertos contables y del sector tecnológico, así como representantes de la Agencia Tributaria.

La sesión, celebrada en el Club Cámara Antares de Sevilla, congregó a más de 200 pymes y asesorías sevillanas, entre asistentes presenciales y online, y se centró en los cambios regulatorios que afectarán a empresas y autónomos con la entrada en vigor de Verifactu y la obligatoriedad de la factura electrónica según lo establecido en la Ley Crea y Crece.

Cambios en la forma de trabajar

Durante el encuentro, Álvaro García, Responsable Marketing de Producto Pymes y Despachos Profesionales en Cegid, contextualizó a los asistentes sobre la situación actual de las nuevas normativas de facturación, destacando que “estamos ante un cambio de forma de trabajar, sin embargo, no debemos temerlo sino apostar por ello”.

A continuación, Bartolomé Borrego, Vocal Adscrito en la Agencia Tributaria (AEAT), trazó el camino que está siguiendo la nueva facturación, afirmando que “aunque creáis que tenéis tiempo para adaptaros, debemos verlo de este modo: si al asesor le preguntamos cuánto tiempo libre tiene después de la campaña de Sociedades, Renta, declaraciones trimestrales, cierre de ejercicios, etc. Y teniendo en cuenta que debe sentarse con cada uno de sus clientes para planificar la transición, no queda tanto tiempo”. Además, hizo hincapié en la importancia de “reunirse, antes de nada, con su proveedor de software para trazar la mejor estrategia de digitalización”.

El evento contó también con una mesa redonda de expertos en la que participaron Bartolomé Borrego, Álvaro Suárez, Socio Director del Despacho Martínez-Echevarría, y José Luis Escobar, Gerente de Tu asesoría en la nube, en la que se debatió sobre el impacto que tiene la llegada de las Nuevas Normativas de Facturación en las pequeñas y medianas empresas.

Álvaro Suárez apuntó que “el punto de vista positivo es, sin duda, que ganamos mayor transparencia en las relaciones comerciales y empresariales. E incluso, desde el punto de vista jurídico, proporcionará un respaldo sólido para enfrentar futuros inconvenientes o disputas relacionadas con cobros. Pero aún hay mucha falta de información, sobre todo entre autónomos y micropymes”. La morosidad en España en transacciones entre empresas supuso en 2024 que el 44% de las empresas afrontaran pérdidas de ingresos significativos a causa de la misma, según el Estudio de la Gestión del Riesgo de Crédito en España, de Crédito y Caución e Iberinform.

Por su parte, José Luis Escobar comentaba que “la realidad es que tenemos un cambio, sobre todo, cultural. Y el empresario que facturaba en papel, Word o directamente ni facturaba, debe cambiar. Sin embargo, no debemos ver la normativa como un obstáculo”. Por último, Bartolomé Borrego insistió en que “confiar en un proveedor de software serio es de vital importancia para conseguir una transición digital efectiva”.

Para concluir la sesión, Álvaro García realizó una ponencia práctica donde destacó el papel protagonista que el asesor tiene en la transformación de la facturación empresarial.

banner efactura

Asesorías y digitalización: un sector con margen de crecimiento

Según el informe realizado por Cegid sobre el estado de digitalización en el sector de asesorías y despachos profesionales en España, hoy en día solo el 9% de las asesorías utilizan herramientas de IA en su trabajo diario y apenas 3 de cada 10 un sistema ERP. Esta tendencia será revertida a medida que más despachos profesionales asuman la importancia de la digitalización. De este modo, durante el evento, Cegid recalcó su compromiso de convertirse en el socio tecnológico de confianza para las empresas de todos los tamaños y sectores en su proceso de adaptación a la digitalización.

En Cegid, nuestro objetivo es apoyar a las empresas en su proceso de transformación, ofreciéndoles soluciones útiles e innovadoras que faciliten su adaptación a las nuevas normativas. Eventos como Cegid on Tour son esenciales para resolver inquietudes y dar soporte al tejido empresarial en la toma de decisiones estratégicas que mejoren su gestión fiscal y financiera”, ha afirmado Álvaro García.

Cegid on Tour ya ha pasado por ciudades como Barcelona, Valladolid, Santander o Pamplona. La próxima cita tendrá lugar en Madrid el 8 de abril.

La entrada Cegid: Verifactu ofrecerá transparencia, respaldo jurídico y eliminará la morosidad es original de MuyPymes