Camps anunciará este sábado su candidatura para presidir el PP de la Comunidad Valenciana

El expresident de la Generalitat Valenciana organiza un gran acto para celebrar los treinta años de la primera mayoría absoluta del PP en la región

May 8, 2025 - 04:48
 0
Camps anunciará este sábado su candidatura para presidir el PP de la Comunidad Valenciana

Desde hace tiempo, Francisco Camps difunde en sus redes sociales la propaganda para un evento. Una suerte de celebración, para recordar la primera mayoría absoluta del Partido Popular en la Comunidad Valenciana. Se cumplen treinta años. Y quien antaño pulverizó todos los récords electorales, convoca ahora a sus fieles a un gran acto que tendrá lugar el próximo sábado, 10 de mayo. 

El cartel lo encabeza la efeméride: “30 años de gobiernos populares”. Después, el leitmotiv: “Vamos a reconocer el trabajo de todos los alcaldes, concejales y gobiernos del PPCV que cambiaron la historia de nuestra Comunidad”. Finalmente, una invitación con un “¡a por la próxima mayoría absoluta!”. 

Una declaración de intenciones en toda regla. Según ha podido saber Vozpópuli, la voluntad última de Camps, que ha redoblado su actividad política tras la última absolución, es presentar su candidatura para volver a presidir la formación a nivel autonómico.

La decisión está tomada, sólo falta comunicarla. Y, salvo cambio de guion, el escenario elegido para dar la buena nueva a los suyos es el recinto Veles e Vents, en la Marina de Valencia. Su pretensión es congregar a un millar de personas de la parroquia pepera. La militancia. 

No está previsto que acuda ninguno de los gerifaltes de hogaño. En la foto tan solo aparecerán las viejas glorias. Los pesos pesados que, en su día, capitanearon las siglas en la región. El equipo de fieles del que se está rodeando el expresident para su nueva andadura política, después de dejar atrás un quinario judicial del que ha salido indemne. 

"No vamos contra Mazón"

Fuentes próximas a Camps aseguran a este diario que el objetivo final no es ir “en contra de nadie” del partido. “No vamos contra Mazón, simplemente consideramos que el partido no existe, no funciona como tiene que funcionar un partido político y nos sentimos en la obligación de dar un paso adelante. No con el afán de atacar a nadie, sino con el afán de hacer fuerte de nuevo al PP”. 

No obstante, se trata de un desafío a la actual dirección, a la que pretenden sustituir. Pero el congreso autonómico, que se debería celebrar por estas fechas según marcan los estatutos, sigue pendiente de convocarse y la intención de Génova es aplazarlo al próximo año. 

Todavía queda mucho camino por recorrer en la recuperación de la comunidad, que aún sufre los estragos de la peor dana de su historia. Como publicó Vozpópuli, la dirección nacional ha cerrado filas con Carlos Mazón. Y, aunque reconocen abiertamente errores en su gestión de la catástrofe, hay tres argumentos por los que apuestan por sostenerlo. 

El primero, que se aprecia una ligera mejoría en las encuestas, con el PP aún a la cabeza; el segundo, la evolución del relato (la teoría es que cuando se sepa toda la verdad, la Generalitat saldrá mejor parada); y, el tercero, que la recuperación parece arrojar un saldo positivo para la administración autonómica y negativo para el Ejecutivo central. 

Aun así, nadie en las filas populares se atreve a pronosticar qué pasará en los próximos meses. El propio Mazón vinculó su futuro político a la recuperación. De ahí la patada hacia adelante que Génova le ha dado al balón del congreso. El embrollo podría venir si los fieles de Camps deciden plantear una batalla judicial. 

En el politburó gallego, por lo pronto, restan importancia a las aspiraciones del expresident. Aunque en el entorno de Alberto Núñez Feijóo hay quien reconoce que se le debería resarcir de alguna forma, ni de lejos apuestan por un regreso a los mandos. Tampoco creen que vaya a tener muchas opciones en su presente andanada. 

Como publicó este diario, la hoja de ruta prevista es otorgarle algún cargo destacado cuando pasen las próximas elecciones generales. La tesis oficial es que no se le hará ningún hueco hasta que el PP no llegue al Gobierno central. Es más, en Madrid miran con recelo sus últimos movimientos. Por el momento elegido, cuando la marca trata de salir de la UCI tras la crisis de la dana.