CaixaBank descarta un impacto "material" del apagón en el PIB nacional

Los servicios de estudio de CaixaBank descartan "un impacto material" del apagón del lunes en España en el crecimiento del PIB a nivel nacional. Así lo ha avanzado el consejero delegado de la entidad, Gonzalo Gortázar, en la presentación de resultados trimestrales de CaixaBank, celebrada esta vez de forma únicamente telemática como consecuencia precisamente de la caída del sistema eléctrico del lunes en España y Portugal y las consecuencias que ha tenido hasta las últimas horas en el transporte y los deplazamientos. De hecho, la entidad ha celebrado la rueda de prensa desde una de sus sedes corporativas en Barcelona y no desde su sede social de Valencia. De nuevo, la cúpula ha defendido el mantenimiento de su sede social en Valencia. "No hay cambio ni se le espera", ha confirmado el consejero delegado. Ya en el turno de preguntas, Gortázar ha hecho referencia al impacto económico que prevé el servicio de estudios de la entidad tras la caída del sistema eléctrico nacional del lunes. "Algunos han previsto ya un impacto del 0,1% en el PIB pero esto sería un escenario de máximos" -ha explicado el consejero delegado- "No va a ser un impacto material teniendo en cuenta las previsiones de crecimiento del PIB de España, de más del 2%. Eso no quita que no haya sido un problema para personas e industrias de todo tipo". En esta línea, el directivo ha asegurado que los servicios financieros de la entidad han funcionado correctamente en las últimas horas, con algún problema en los cajeros en las zonas en las que no había electricidad. Más allá del mínimo impacto económico previsto sobre el PIB nacional, Gortázar ha hecho una férrea defensa de las energías renovables frente a las críticas de algunos sobre el sistema energético. "España tiene una energía mucho más barata, de entre el 25% y el 30%, que la eurozona y eso es gracias indudablemente al desembarco de las energías renovables. No debemos perderlas", ha reclamado Gortázar. El directivo se ha referido al debate entre renovables y energía nuclear como "una discusión técnica" y llama a "alejarse de la politización del debate". "Por primera vez en mucho tiempo, tenemos unos precios de la energía mucho más baratos que en Europa y hay que trabajar para mantenerlos", ha defendido el directivo durante la rueda de prensa de sus resultados trimestrales. CaixaBank celebra la buena marcha económica de España El impacto del apagón sería mínimo sobre el PIB nacional precisamente por la buena marcha de la economía española en los últimos meses. Y es que, a pesar incluso de la guerra comercial desatada por Donald Trump, la economía española sigue creciendo y los grandes organismos nacionales e internacionales siguen revisando el crecimiento al alza. Es el caso del Fondo Monetario Internacional (FMI), que ha revisado el crecimiento de las grandes economías mundiales a la baja "con la excepción de España". Una revisión que ha celebrado el consejero delegado de CaixaBank este miércoles y que, como ha celebrado, ha tenido su correlacción sobre...

Abr 30, 2025 - 11:50
 0
CaixaBank descarta un impacto "material" del apagón en el PIB nacional
Los servicios de estudio de CaixaBank descartan "un impacto material" del apagón del lunes en España en el crecimiento del PIB a nivel nacional. Así lo ha avanzado el consejero delegado de la entidad, Gonzalo Gortázar, en la presentación de resultados trimestrales de CaixaBank, celebrada esta vez de forma únicamente telemática como consecuencia precisamente de la caída del sistema eléctrico del lunes en España y Portugal y las consecuencias que ha tenido hasta las últimas horas en el transporte y los deplazamientos. De hecho, la entidad ha celebrado la rueda de prensa desde una de sus sedes corporativas en Barcelona y no desde su sede social de Valencia. De nuevo, la cúpula ha defendido el mantenimiento de su sede social en Valencia. "No hay cambio ni se le espera", ha confirmado el consejero delegado. Ya en el turno de preguntas, Gortázar ha hecho referencia al impacto económico que prevé el servicio de estudios de la entidad tras la caída del sistema eléctrico nacional del lunes. "Algunos han previsto ya un impacto del 0,1% en el PIB pero esto sería un escenario de máximos" -ha explicado el consejero delegado- "No va a ser un impacto material teniendo en cuenta las previsiones de crecimiento del PIB de España, de más del 2%. Eso no quita que no haya sido un problema para personas e industrias de todo tipo". En esta línea, el directivo ha asegurado que los servicios financieros de la entidad han funcionado correctamente en las últimas horas, con algún problema en los cajeros en las zonas en las que no había electricidad. Más allá del mínimo impacto económico previsto sobre el PIB nacional, Gortázar ha hecho una férrea defensa de las energías renovables frente a las críticas de algunos sobre el sistema energético. "España tiene una energía mucho más barata, de entre el 25% y el 30%, que la eurozona y eso es gracias indudablemente al desembarco de las energías renovables. No debemos perderlas", ha reclamado Gortázar. El directivo se ha referido al debate entre renovables y energía nuclear como "una discusión técnica" y llama a "alejarse de la politización del debate". "Por primera vez en mucho tiempo, tenemos unos precios de la energía mucho más baratos que en Europa y hay que trabajar para mantenerlos", ha defendido el directivo durante la rueda de prensa de sus resultados trimestrales. CaixaBank celebra la buena marcha económica de España El impacto del apagón sería mínimo sobre el PIB nacional precisamente por la buena marcha de la economía española en los últimos meses. Y es que, a pesar incluso de la guerra comercial desatada por Donald Trump, la economía española sigue creciendo y los grandes organismos nacionales e internacionales siguen revisando el crecimiento al alza. Es el caso del Fondo Monetario Internacional (FMI), que ha revisado el crecimiento de las grandes economías mundiales a la baja "con la excepción de España". Una revisión que ha celebrado el consejero delegado de CaixaBank este miércoles y que, como ha celebrado, ha tenido su correlacción sobre...