Andalucía avisa de una “gran pérdida económica” para el tejido productivo regional tras el apagón

La región recupera poco a poco la normalidad, aunque puntos de la zona oriental todavía siguen sin luz

Abr 29, 2025 - 14:55
 0
Andalucía avisa de una “gran pérdida económica” para el tejido productivo regional tras el apagón

La consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco ha manifestado que la Junta sigue evaluando la situación, pero tiene que ser el Gobierno de España "el que investigue y dé la trazabilidad del suceso”, que provocará una “pérdida económica enorme”. Especialmente para el tejido productivo de Andalucía, conformado por micropymes y autónomos en un 98 por ciento. Ha indicado que esas "pérdidas" se tendrán que evaluar conforme pase el tiempo, porque es "pronto" para hacer una evaluación.

El sector del comercio o el de la restauración son especialmente afectados por lo ocurrido, mientras que, en lo que respecta a los hoteles, muchos tienen generadores que han estado funcionado, con lo cual los clientes "no se han visto afectados". Ha apuntado que se trata de entre 100.000 y 150.000 turistas que no se han llegado a ver afectados por la situación en sus hoteles. En lo que respecta al sector de la restauración, se ha referido a las pérdidas, por ejemplo, de los productos perecederos, que pueden ser "muy cuantiosas”.

Tal es la situación, que el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, señala que "se ha restablecido el 100% del suministro eléctrico en todo el territorio" andaluz, si bien todavía "quedan zonas en las que aún no llega la electricidad, sobre todo en la parte oriental de la comunidad”. Estas serían Almería, Jáen y Córdoba, con porcentajes eléctricos del 88,6%, un 93,3% y un 95,5%.

Apagón en las estaciones

Durante la madrugada del martes, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, junto con efectivos locales y autonómicos, se movilizaron en estaciones de tren, centros sanitarios y núcleos urbanos para contener los efectos del colapso energético.

Las estaciones de tren, especialmente en ciudades como Sevilla, acogieron a centenares de viajeros que no pudieron regresar a sus hogares, a quienes se les proporcionó abrigo y alimentos. En la estación de Santa Justa, más de 600 personas fueron asistidas durante la noche con el apoyo de Cruz Roja, Protección Civil y la Agencia de Emergencias de Andalucía.

Una de las incidencias más destacadas se produjo en Villanueva de Córdoba, donde tres trenes quedaron detenidos por la falta de suministro. Más de 700 personas fueron socorridas por efectivos de la Agencia de Emergencias de Andalucía, Cruz Roja y la Unidad Militar de Emergencias (UME).

Dos de los trenes fueron trasladados hasta la estación de Córdoba capital, donde se repartieron 500 raciones de comida, agua y mantas. El tercer convoy permaneció en Villanueva de Córdoba, y sus pasajeros fueron acomodados en los propios vagones, donde se les facilitó la misma atención: 500 raciones de comida, 800 litros de agua y 200 mantas.

En la provincia de Málaga, otro grupo de alrededor de 50 pasajeros tuvo que ser atendido en la estación de El Chorro, en el municipio de Cortes de la Frontera. Protección Civil habilitó el propio tren como espacio de descanso y distribuyó agua y mantas. Según detalló el alcalde de la localidad, el tren pudo reanudar la marcha cerca de las cinco de la madrugada.

A pesar de que Red Eléctrica Española asegura haber recuperado el 99 % del suministro, aún persisten problemas en la red de Cercanías de Cádiz, Sevilla y Málaga por falta de tensión eléctrica. En cambio, los trenes de Alta Velocidad como Madrid-Sevilla o Madrid-Málaga han empezado a circular de forma paulatina, mientras que rutas como Madrid-Cádiz permanecen suspendidas.

Los servicios de metro en Sevilla y Málaga han sido restablecidos, también Granada aunque con incidencias. El tranvía metropolitano del área de la Bahía de Cádiz funciona de manera parcial, operando únicamente entre Chiclana y San Fernando.

Hospitales y centros educativos

Ante la gravedad de la situación, la Junta de Andalucía solicitó al Gobierno central la activación del nivel 3 de alerta, lo que permitió una mayor coordinación nacional. Antonio Sanz, en declaraciones a la televisión pública andaluza, defendió esta medida como un acto de responsabilidad, señalando que "en estas situaciones no existen colores políticos" y que la respuesta debía ser conjunta.

Los hospitales, centros de salud y laboratorios siguen siendo los puntos más delicados, aunque la mayoría ha recuperado la electricidad. Persisten algunas incidencias en áreas como el norte de Córdoba, el poniente almeriense y el Hospital Punta Europa, en Cádiz. Para garantizar la continuidad de los servicios, la Agencia de Emergencias ha coordinado el suministro de gasoil a través de generadores.

Las escuelas permanecen abiertas, pero sin clases lectivas, para no perjudicar a los alumnos con dificultades para desplazarse. El servicio de comedor no está garantizado por el momento; la Junta de Andalucía ha explicado que solo estará disponible en aquellos centros donde esté garantizada la seguridad. Asimismo, los trabajadores públicos pueden teletrabajar si no pueden acudir presencialmente a sus centros.

La Universidad de Sevilla suspende toda actividad académica y celebrará, en la medida de lo posible, los actos de defensa de tesis doctorales, trabajos de fin de grado y máster de forma telemática. En cuanto a las pruebas de acceso a plazas de personal docente e investigador, se mantiene la norma de la presencialidad de los candidatos. Otras instituciones como la de Almería, también ha suspendido la actividad, en este caso hasta el miércoles y en Cádiz es parcial.