Los empresarios calculan pérdidas de 1.600 millones por el apagón, una décima de PIB
CEOE advierte de que "un día sin energía" equivale a unas pérdidas de una décima del PIB, que "es muchísimo". Además, las empresas aún afrontan dificultades

Primera estimación del impacto económico del apagón eléctrico que se produjo este lunes, 28 de abril. En declaraciones a los medios, el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, ha advertido de unas pérdidas para las empresas del 0,1% del PIB, lo que equivale a unos 1.600 millones de euros.
Garamendi ha reclamado respuestas al Gobierno y ha calificado de "desastre" el planteamiento para la industria. "Se ha parado la industria, se ha parado España", ha añadido, recordando que en algunos casos el parón tiene unas consecuencias irreversibles, con "hornos eléctricos inservibles". "Hay que volver a hacer unas inversiones milmillonarias", ha dicho.
Previamente la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) había avanzado el cálculo de 1.300 millones de euros de pérdidas entre los trabajadores por cuenta propia, "con especial incidencia en los sectores de la hostelería y comercio".
"Hoy es aún un día complicado, sin internet en muchas localidades, sin recuperación de líneas telefónicas y con problemas de transporte", ha dicho Lorenzo Amor, presidente de ATA, incidiendo en que "habrá que evaluar la mercadería que se ha perdido por problemas de frío" y la estimación realizada es sólo inicial. Las pérdidas podrían ser superiores.
Asimismo, ATA informa de que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ya ha acordado el carácter inhábil de ayer y hoy, tal y como solicitó la asociación este lunes. En este sentido, se ha suspendido durante los días 28 y 29 de abril los plazos procesales en los órganos judiciales de toda España.