Govern y partidos prometen dar un impulso al catalán pese a los recelos que frenan el Pacte Nacional per la Llengua

En Catalunya hay ahora más personas que conocen y hablan el catalán que cinco años atrás, pero son menos los que la consideran su lengua habitual y de identificación. Esta fue la principal conclusión de la encuesta sobre usos lingüísticos que realizó la conselleria de Política Lingüística del Govern de la Generalitat y el Institut d’Estadística de Catalunya (Idescat), y reavivó el debate dentro del tablero político, que ya andaba agitado por las sentencias que obligan a que un 25% de la enseñanza en las aulas sea castellano, y no siguiendo el modelo de inmersión lingüística. Si la lengua es una arma arrojadiza entre partidos, debida a su politización durante el 'procés', lo es ahora la falta de un acuerdo para el Pacte Nacional per la Llengua que debe sentar las bases de un consenso amplio entre instituciones, formaciones políticas y entidades. Y en el primer Sant Jordi con el PSC al frente del Palau y sin mayoría independentista, el reconocimiento de la lengua catalana en Europa y el impulso a su uso también dentro de Catalunya ha marcado la jornada de este miércoles.Seguir leyendo....

Abr 23, 2025 - 14:44
 0
Govern y partidos prometen dar un impulso al catalán pese a los recelos que frenan el Pacte Nacional per la Llengua

En Catalunya hay ahora más personas que conocen y hablan el catalán que cinco años atrás, pero son menos los que la consideran su lengua habitual y de identificación. Esta fue la principal conclusión de la encuesta sobre usos lingüísticos que realizó la conselleria de Política Lingüística del Govern de la Generalitat y el Institut d’Estadística de Catalunya (Idescat), y reavivó el debate dentro del tablero político, que ya andaba agitado por las sentencias que obligan a que un 25% de la enseñanza en las aulas sea castellano, y no siguiendo el modelo de inmersión lingüística. Si la lengua es una arma arrojadiza entre partidos, debida a su politización durante el 'procés', lo es ahora la falta de un acuerdo para el Pacte Nacional per la Llengua que debe sentar las bases de un consenso amplio entre instituciones, formaciones políticas y entidades. Y en el primer Sant Jordi con el PSC al frente del Palau y sin mayoría independentista, el reconocimiento de la lengua catalana en Europa y el impulso a su uso también dentro de Catalunya ha marcado la jornada de este miércoles.

Seguir leyendo....