Amazon rompe el juego en 2025: Así llega el 65% del tráfico sin pagar un solo clic

El comercio electrónico se ha vuelto competitivo en los últimos años pero Amazon sigue marcando la pauta, y aquí algunos datos relevantes

Abr 14, 2025 - 11:03
 0
Amazon rompe el juego en 2025: Así llega el 65% del tráfico sin pagar un solo clic
Amazon rompe el juego en 2025: Así llega el 65% del tráfico sin pagar un solo clic Foto: Especial
Amazon rompe el juego en 2025 Foto: Especial

El comercio electrónico se ha vuelto competitivo en los últimos años pero Amazon sigue marcando la pauta. De acuerdo a un estudio de Statista más del 65.32% del tráfico a su plataforma llega de manera directa, es decir, los usuarios escriben la URL directamente o acceden mediante marcadores.

Esta cifra no solo sorprende por su volumen, sino porque confirma que Amazon se ha convertido en un destino fijo en la mente del consumidor digital.

Pero ¿qué significa esto para marcas, vendedores y estrategas de marketing digital?

Amazon: un destino, no una búsqueda

El dato más llamativo es que solo el 24.95% del tráfico proviene de motores de búsqueda como Google, mientras que las redes sociales apenas contribuyen con un 1.78%.

Esto significa que, al contrario de la mayoría de los e-commerce que dependen fuertemente del SEO, SEM o de campañas en redes sociales para generar visitas, Amazon ha construido un ecosistema donde el consumidor entra sabiendo exactamente lo que quiere: comprar.

Esto se traduce en una ventaja estratégica para la plataforma. Quien llega directo a Amazon tiene una intención de compra clara, lo que mejora las tasas de conversión, reduce los costos de adquisición y aumenta la fidelidad del cliente.

¿Dónde queda la publicidad tradicional?

Otros canales como referencias externas (7.48%), correo electrónico (0.18%) y publicidad display (0.29%) tienen un peso marginal en el tráfico general.

Este hallazgo pone sobre la mesa una verdad incómoda: las estrategias de publicidad digital tradicional, si no están alineadas con un objetivo de performance claro, pueden estar perdiendo eficacia en comparación con un enfoque más centrado en producto y experiencia.

Algunos de los puntos relevantes sobre este crecimiento en el tráfico de Amazon son:

  • El branding importa más que nunca: Lograr que los consumidores escriban tu sitio directamente es la nueva cima del posicionamiento. Las marcas deben trabajar más en convertirse en top-of-mind y no depender exclusivamente de la publicidad pagada o de Google.
  • Amazon es parte del customer journey, no el final: Muchas veces, los consumidores investigan en otros canales, pero completan su compra en Amazon. Tener presencia sólida en la plataforma es clave para no perder ventas al final del embudo.
  • Invertir en presencia orgánica dentro de Amazon es esencial: Optimizar fichas de producto, trabajar en reseñas, contenido A+, SEO interno y estrategias de retención directamente dentro de la plataforma puede rendir más frutos que campañas externas mal dirigidas.
  • Redes sociales no son la prioridad para tráfico, pero sí para branding: Aunque solo 1.78% del tráfico viene de social media, estos canales siguen siendo importantes para generar conversación, awareness y conexión emocional. Pero no son el canal que cierra ventas.

Amazon juega en otra liga

Esta lealtad de marca y posicionamiento como plataforma de referencia en compras online obliga a marcas, retailers y estrategas a repensar su enfoque. No se trata de pelear por clics, sino de estar presentes donde el consumidor ya decidió comprar.

Para quienes venden en Amazon, el reto no es atraer visitas, sino destacar en un escaparate donde todos quieren estar. Y eso, como muestran los datos, comienza por entender cómo navega y decide el usuario moderno.

LEE TAMBIÉN: Tinder y Bumble dominan las apps de citas en México en 2025: Así buscan el amor los mexicanos

⇒ TE INVITAMOS A QUE NOS SIGAS EN GOOGLE NEWS