¿Adiós a la inflación? Cuándo espera este reconocido economista que "muera" la suba de precios
El economista estimó que la cifra de inflación de abril no será más alta que la de marzo. Qué dijo sobre el pronóstico del Gobierno de que la inflación "desaparezca" a fin de año.

Con la desaceleración de los precios de las últimas semanas, muchas consultoras comenzaron a bajar la previsión de inflación para abril, que habían proyectado a inicios de mes.
Incluso, pese a esos pronósticos iniciales, el rubro Alimentos y bebidas, uno de los que marcó las subas que se vieron en marzo, no registró variaciones en la última semana de abril. Así lo reflejó el informe más reciente de LGC.
En ese contexto, el economista Orlando Ferreres estimó que la cifra para el cuarto mes del año será "más baja de lo que se esperaba" y perforaría el piso del 3%. Además, se refirió a la expectativa del Gobierno de lograr que el fenómeno desaparezca para fin de año.
Inflación de abril: de cuánto será la cifra, según Ferreres
"El índice de inflación daría más bajo de lo que se esperaba a principio de mes", expresó en diálogo con Radio Rivadavia. "Se redefinió un poco el mes con la baja del tipo de cambio, que no permitió aumentos. Y ahora se está recalculando al 2,9%.", precisó.
En ese sentido, lo relacionó con el valor del dólar después del levantamiento del cepo. "No llegó a m$ 1000 pero estaba un poquito más hacia la base que hacia la montaña de los $ 1400. Eso hizo que muchas empresas tuvieran que recalcular sus listas y volverse un poco a la anterior", dijo Ferreres.
De todas maneras, aclaró que resta esperar a que cierre el mes. En relación con el futuro, aseguró que se mantiene la expectativa hacia la baja. "Pensamos que se va a continuar desacelerando en mayo y que nos podría dar 2,5% o algo así. Porque hay muchos aumentos de precios de servicios públicos que se van a aplicar en mayo", recordó el analista.
En relación con los movimientos del dólar, descartó que fuese a darse una suba acelerada. Orlando Ferreres estimó que la inflación de abril será "más baja de lo que se esperaba".
Cuándo desaparecerá la inflación
Ferreres fue consultado acerca de la expectativa del gobierno de Javier Milei acerca de que la inflación desaparezca a fin de este año.
"Lo veo muy optimista", sostuvo. "Antes había dicho para mediados del año que viene, ahora agregó para este año, porque está habiendo mucho control cambiario y eso le dio confianza. Que no haya inflación está bien, pero lleva bastante tiempo. ", consideró.
Por otra parte, el consultor se refirió a la recuperación económica y aseguró que todavía no se ve un factor esencial. "No vemos la entrada de capitales. Sí hay más exportación del campo, de petróleo y minería, pero no nuevas inversiones extranjeras que permitan hacer infraestructura o movimientos de capitales que harían que la cosa fuera a cambiar", expresó.
"La gente no llega a fin de mes en muchos casos, por más de que el salario real venga aumentando un poco todos los meses, en los últimos nueve y 10", agregó.