Adiós a los botellones en la Feria de Málaga: el Ayuntamiento los prohíbe y regula el horario de las casetas
Se acabaron los botellones en la Feria de Málaga. La nueva ordenanza del Ayuntamiento, que ha entrado en vigor este 8 de mayo, establece que en la feria de este verano estará prohibido consumir bebidas alcohólicas tanto en el centro histórico como en el Real de Cortijo de Torres. También prohíbe a los negocios de hostelería vender alcohol para consumirlo fuera de los establecimientos. Y además, las casetas tendrán vía libre para impedir el acceso con indumentaria de playa - bañador o chanclas- o con ropa deportiva. Así ha quedado regulado en la nueva ordenanza publicada este miércoles en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) de Málaga, que pretende adaptar la normativa de la feria a las « necesidades actuales «. El documento, lleno de novedades, contempla también el horario de las casetas. Estas deberán permanecer abiertas durante todos los días de la feria desde las 14.00 horas y podrán finalizar su actividad entre las 2.00 horas y las 6.00 horas. No obstante, los festivos y vísperas de festivos podrán ampliar el horario hasta las 7.00 horas. En cuanto al horario de inicio y finalización de la feria del centro de la ciudad, el documento aún no lo especifica. La nueva norma establece que todas las casetas deberán exponer en lugar visible carteles con la frase «espacio libre de violencia machista». También deberán dejar constancia visible de que la entrada a la caseta es gratuita , por lo que estará prohibido exigir el pago de entrada o alguna consumición. En referencia a los menores , la ordenanza determina que las personas de menos de 16 años no podrán acceder a las casetas situadas en la zona de la juventud. Pero hay una excepción: que acudan a presenciar actuaciones en directo, aunque solo podrán permanecer hasta que finalicen. En cuanto a los caballistas , el Ayuntamiento prevé reducir el horario de estancia en las calles del Real. El paseo de caballos y enganches podrá realizarse de 12.00 horas a 19.30 horas, con el objetivo de que a las 20.00 horas ya pueda estar todo limpio. La ordenanza incluye todo lo relacionado con la zona de casetas , donde ha establecido varios tipos: Zona familiar; Zona Juventud-Comercial (se regula el acceso de los menores de edad); Zona Tradicional (Flamenco y Copla, Rengue, Protocolo), Zona Juventud sin alcohol (queda prohibido el consumo de alcohol) y Zona Boxes de Caballos. Además, el Ayuntamiento ha informado de que las casetas familiares deban tener servicio de cocina hasta la 01.00 horas y un espacio de sillas y mesas de al menos 50% y que, a partir de las 02.00 horas de la madrugada el adjudicatario pueda retirar todas las mesas y sillas instaladas. Igualmente, el nuevo texto recoge las obligaciones de limpieza por los titulares de los establecimientos y sus zonas adyacentes en el centro histórico durante la feria, y también las obligaciones para las instalaciones temporales o casetas del real. Según ha asegurado este jueves el Ayuntamiento, la actualización de esta norma , que data de 2018, ha sido sometida a consulta de entidades y sectores interesados en la materia: la Federación de Peñas y otras asociaciones relativas al sector de la hostelería y el ocio nocturno.
Se acabaron los botellones en la Feria de Málaga. La nueva ordenanza del Ayuntamiento, que ha entrado en vigor este 8 de mayo, establece que en la feria de este verano estará prohibido consumir bebidas alcohólicas tanto en el centro histórico como en el Real de Cortijo de Torres. También prohíbe a los negocios de hostelería vender alcohol para consumirlo fuera de los establecimientos. Y además, las casetas tendrán vía libre para impedir el acceso con indumentaria de playa - bañador o chanclas- o con ropa deportiva. Así ha quedado regulado en la nueva ordenanza publicada este miércoles en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) de Málaga, que pretende adaptar la normativa de la feria a las « necesidades actuales «. El documento, lleno de novedades, contempla también el horario de las casetas. Estas deberán permanecer abiertas durante todos los días de la feria desde las 14.00 horas y podrán finalizar su actividad entre las 2.00 horas y las 6.00 horas. No obstante, los festivos y vísperas de festivos podrán ampliar el horario hasta las 7.00 horas. En cuanto al horario de inicio y finalización de la feria del centro de la ciudad, el documento aún no lo especifica. La nueva norma establece que todas las casetas deberán exponer en lugar visible carteles con la frase «espacio libre de violencia machista». También deberán dejar constancia visible de que la entrada a la caseta es gratuita , por lo que estará prohibido exigir el pago de entrada o alguna consumición. En referencia a los menores , la ordenanza determina que las personas de menos de 16 años no podrán acceder a las casetas situadas en la zona de la juventud. Pero hay una excepción: que acudan a presenciar actuaciones en directo, aunque solo podrán permanecer hasta que finalicen. En cuanto a los caballistas , el Ayuntamiento prevé reducir el horario de estancia en las calles del Real. El paseo de caballos y enganches podrá realizarse de 12.00 horas a 19.30 horas, con el objetivo de que a las 20.00 horas ya pueda estar todo limpio. La ordenanza incluye todo lo relacionado con la zona de casetas , donde ha establecido varios tipos: Zona familiar; Zona Juventud-Comercial (se regula el acceso de los menores de edad); Zona Tradicional (Flamenco y Copla, Rengue, Protocolo), Zona Juventud sin alcohol (queda prohibido el consumo de alcohol) y Zona Boxes de Caballos. Además, el Ayuntamiento ha informado de que las casetas familiares deban tener servicio de cocina hasta la 01.00 horas y un espacio de sillas y mesas de al menos 50% y que, a partir de las 02.00 horas de la madrugada el adjudicatario pueda retirar todas las mesas y sillas instaladas. Igualmente, el nuevo texto recoge las obligaciones de limpieza por los titulares de los establecimientos y sus zonas adyacentes en el centro histórico durante la feria, y también las obligaciones para las instalaciones temporales o casetas del real. Según ha asegurado este jueves el Ayuntamiento, la actualización de esta norma , que data de 2018, ha sido sometida a consulta de entidades y sectores interesados en la materia: la Federación de Peñas y otras asociaciones relativas al sector de la hostelería y el ocio nocturno.
Publicaciones Relacionadas