La Junta pide más seguridad en el AVE para que coger el tren no siga siendo «un deporte de riesgo»
La Junta de Andalucía ha sido muy crítica con la gestión del Gobierno de Sánchez y sobre todo con la del ministro de Transportes, Óscar Puente, después de todos los problemas sufridos con la Alta Velocidad este lunes. Llueve sobre mojado pues se suman a los de la pasada semana por el apagón y, por supuesto, a todas esas incidencias que han convertido la joya de la corona (el AVE) en un producto muy deteriorado. La consejera andaluza de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz , ha pedido al Gobierno «más seguridad en la línea» para que coger un tren en Andalucía no siga siendo «un deporte de riesgo». Díaz ha atendido a los micrófonos de Canal Sur para denunciar que durante muchas horas, los usuarios atrapados en los trenes estuvieron «sin luz, sin agua, sin comida y, sobre todo, sin información ». Otro «apagón informativo». Ante las acusaciones de sabotaje lanzadas por Óscar Puente, apunta que «venimos reclamando que necesitamos inversión y seguridad. Han destrozado un servicio y lo han convertido en un caos». Y ese caos ferroviario, ese déficit , no es una cuestión exclusiva de las grandes capitales, Sevilla o Málaga, sino que se confirma «un día sí y otro también en el resto de provincias andaluzas». «Debemos tener la dignidad ferroviaria que en Andalucía no tenemos», lamenta. Y es que Pedro Sánchez «mira a otras comunidades y olvida Andalucía. ¿ Qué opina María Jesús Montero de esto, de que olviden siempre a los andaluces?». Destaca que el denunciado robo de cobre se está investigando, por tanto es pronto para establecer conclusiones. «Lo está haciendo la guardia civil. Hay que ser prudentes y esclarecer los hechos. Lo que no entiendo es que si eso sucedió a primera hora de la tarde del domingo, no entiendo que salieran trenes que luego quedaran atrapados». Uno de los motivos por los que se ha deteriorado la vía es la incorporación de otros operadores privados como Yrio y Ouigo. Pero Díaz no comprende que se culpe a estas empresas. «El ministro de Transportes echa la culpa a operadores privados y no es de recibo que sea así. Hay que hacer una reflexión importante para ver que está ocurriendo. Hemos perdido en siete años una situación privilegiada, con un AVE que funcionaba. Llegaba a tiempo. Sabíamos cuándo íbamos a llegar. Ahora es un deporte de alto riesgo». «Cuando das oportunidad a operadores privados, todo debe estar coordinado y funcionar, pero siempre le echan la culpa a los operadores privados». Sobre la posibilidad de descentralizar algunos servicios de Renfe, como ocurre en Cataluña, «reclamamos exactamente lo que tienen otras comunidades autónomas. No puede tratar a unos distintos. Es el caso de Rodalíes . Lo que ha ocurrido en Rodalíes aquí no ha ocurrido». No obstante, en este momento y en las circunstancias actuales es inviable esa transición. «Si se traspasara, tendría que ser con inversión que no se ha hecho en mucho tiempo y con la financiación adecuada. Ahora es imposible hacerse cargo sin inversión ni financiación ».
La Junta de Andalucía ha sido muy crítica con la gestión del Gobierno de Sánchez y sobre todo con la del ministro de Transportes, Óscar Puente, después de todos los problemas sufridos con la Alta Velocidad este lunes. Llueve sobre mojado pues se suman a los de la pasada semana por el apagón y, por supuesto, a todas esas incidencias que han convertido la joya de la corona (el AVE) en un producto muy deteriorado. La consejera andaluza de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz , ha pedido al Gobierno «más seguridad en la línea» para que coger un tren en Andalucía no siga siendo «un deporte de riesgo». Díaz ha atendido a los micrófonos de Canal Sur para denunciar que durante muchas horas, los usuarios atrapados en los trenes estuvieron «sin luz, sin agua, sin comida y, sobre todo, sin información ». Otro «apagón informativo». Ante las acusaciones de sabotaje lanzadas por Óscar Puente, apunta que «venimos reclamando que necesitamos inversión y seguridad. Han destrozado un servicio y lo han convertido en un caos». Y ese caos ferroviario, ese déficit , no es una cuestión exclusiva de las grandes capitales, Sevilla o Málaga, sino que se confirma «un día sí y otro también en el resto de provincias andaluzas». «Debemos tener la dignidad ferroviaria que en Andalucía no tenemos», lamenta. Y es que Pedro Sánchez «mira a otras comunidades y olvida Andalucía. ¿ Qué opina María Jesús Montero de esto, de que olviden siempre a los andaluces?». Destaca que el denunciado robo de cobre se está investigando, por tanto es pronto para establecer conclusiones. «Lo está haciendo la guardia civil. Hay que ser prudentes y esclarecer los hechos. Lo que no entiendo es que si eso sucedió a primera hora de la tarde del domingo, no entiendo que salieran trenes que luego quedaran atrapados». Uno de los motivos por los que se ha deteriorado la vía es la incorporación de otros operadores privados como Yrio y Ouigo. Pero Díaz no comprende que se culpe a estas empresas. «El ministro de Transportes echa la culpa a operadores privados y no es de recibo que sea así. Hay que hacer una reflexión importante para ver que está ocurriendo. Hemos perdido en siete años una situación privilegiada, con un AVE que funcionaba. Llegaba a tiempo. Sabíamos cuándo íbamos a llegar. Ahora es un deporte de alto riesgo». «Cuando das oportunidad a operadores privados, todo debe estar coordinado y funcionar, pero siempre le echan la culpa a los operadores privados». Sobre la posibilidad de descentralizar algunos servicios de Renfe, como ocurre en Cataluña, «reclamamos exactamente lo que tienen otras comunidades autónomas. No puede tratar a unos distintos. Es el caso de Rodalíes . Lo que ha ocurrido en Rodalíes aquí no ha ocurrido». No obstante, en este momento y en las circunstancias actuales es inviable esa transición. «Si se traspasara, tendría que ser con inversión que no se ha hecho en mucho tiempo y con la financiación adecuada. Ahora es imposible hacerse cargo sin inversión ni financiación ».
Publicaciones Relacionadas