Acerinox cae con fuerza tras ganar un 80% menos por la incertidumbre arancelaria
El beneficio de Acerinox se desploma en un 80% en el primer trimestre. Según ha notificado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, el beneficio después de impuestos y minoritarios ha sido de 10 millones de euros frente a los 53 millones conseguidos entre enero y marzo de 2024.

"Las incertidumbres causadas por las medidas arancelarias y un contexto macroeconómico altamente complejo, han provocado que los mercados se frenen esperando más visibilidad y retrasando la recuperación de la demanda. Acerinox se está centrando en controlar lo que está en nuestras manos y llevar adelante nuestro plan estratégico", ha afirmado el consejero delegado de Acerinox, Bernardo Velázquez.
Según ha explicado la compañía, las incertidumbres derivadas de la situación geopolítica y arancelaria persisten y siguen afectando "de manera importante" a la demanda de aceros inoxidables y aleaciones de alto rendimiento.
"En inoxidable, la cartera de pedidos en Estados Unidos es sólida y los resultados como consecuencia de la implementación del plan estratégico de Acerinox Europa continúan a buen ritmo. En aleaciones de alto rendimiento esperamos para el segundo trimestre estabilidad en Estados Unidos y menores volúmenes en Europa", ha apuntado la firma en un comunicado.
Con todo ello, Acerinox estima que el EBITDA del segundo trimestre sea superior al del primero. La empresa también ha subrayado que sigue centrada en la implementación de su estrategia y la integración de Haynes.
Velázquez ha subrayado que a la compañía le preocupa que "muchas de las exportaciones que se dirigían a EEUU y pierden competitividad con los aranceles, incluidas las europeas, pueden ahora buscar salida en el mayor mercado abierto del mundo, la Unión Europea". "Europa debería proteger su industria y su economía endureciendo las medidas de salvaguarda y cualquier otro tipo de defensa comercial", ha sentenciado.
RESULTADOS
La compañía ha logrado en el primer trimestre de 2025 un beneficio operativo (EBITDA), de 102 millones de euros, una caída del 8% respecto a los 111 millones del mismo período comparable. No obstante, este resultado supone una mejora respecto a los 91 millones registrados en el cuarto trimestre, que había estado impactado por "diversos factores extraordinarios" por importe de 59 millones de euros. El margen sobre ventas ha sido del 7%.
El EBITDA de la división de inoxidable (65 millones) ha sido ligeramente superior al ajustado del trimestre anterior. Los precios finales se han visto afectados por la bajada en los extras de aleación. Por su parte, el EBITDA de la división de aleaciones de alto rendimiento ha ascendido a 37 millones de euros, un 55% superior al del trimestre precedente, en el que Haynes "solo contribuyó con un mes". "El margen sobre ventas ha sido del 8%. Pese a todo, la caída de los precios del níquel está afectando a los márgenes", ha agregado Acerinox.
La amortización, 49 millones de euros, y el resultado financiero neto han empeorado con respecto al año anterior, debido a la incorporación de Haynes International.
Por su parte, los ingresos han aumentado un 5% en los últimos tres meses, cerrando marzo en 1.551 millones de euros, gracias a una mejora de la actividad. Esta cifra representa un incremento del 5% respecto al primer trimestre de 2024 y del 17% si se compara con el cuarto trimestre del año pasado.
El mayor dinamismo se refleja también en la producción de acería, que ha sido de 512.000 toneladas en los tres primeros meses del año, lo que supone un incremento del 29% respecto al cuarto trimestre de 2024 y una mejora del 11% en tasa interanual.
El flujo de caja operativo del trimestre ha menguado un 47%, hasta 99 millones de euros. "Hay que destacar que, en un momento de incremento de la actividad, el capital circulante de explotación del grupo se ha reducido en 6 millones de euros. Las existencias sólo han aumentado en 13 millones de euros, lo que refleja los buenos resultados de la gestión de capital circulante llevada a cabo en el grupo", ha señalado Acerinox.
Las inversiones han sido de 57 millones de euros (36 millones de euros en el primer trimestre de 2024) y se ha pagado un dividendo a cuenta del ejercicio 2024 por importe de 77 millones de euros. La deuda financiera neta se ha incrementado en 75 millones de euros con respecto al 31 de diciembre, también afectada en 40 millones de euros por el efecto de la depreciación del dólar sobre la valoración en euros de la caja de su filial North American Stainless (NAS). Así, alcanza los 1.195 millones de euros.
El 6 de mayo de 2025 se celebró la Junta General de Accionistas que aprobó la propuesta de distribución de un dividendo de 0,62 euros por acción. En enero se abonó un dividendo a cuenta de 0,31 euros por acción y en julio se distribuirá un dividendo complementario de 0,31 euros por acción. Con ello, Acerinox mantiene la misma retribución al accionista del año anterior.
VALORACIÓN
Los analistas de Bankinter reiteran su recomendación de 'comprar' sobre el valor, al que otorgan un precio objetivo de 13 euros. Esta valoración dibuja un potencial alcista de más del 25% para la cotizada.
"Débil comienzo de año, con impacto además negativo de la debilidad del dólar. A pesar de la elevada incertidumbre comercial del momento, destacaríamos que Acerinox ha sido capaz de generar caja operativa por 99 millones y 42 millones de flujo de caja libre. El pago de dividendos (-77 millones en el trimestre) y especialmente el impacto de las diferencias de conversión (-40 millones en el trimestre) es lo que ha elevado la deuda", explican estos analistas.