3 claves para poner un espejo en el dormitorio según Andrés Tarazona

El dormitorio no solo es el lugar donde dormimos, sino también un espacio de renovación energética y emocional. Cada objeto que forma parte de él influye en cómo descansamos y cómo nos sentimos. Uno de los elementos decorativos más comunes —y a la vez más desconocido en sus efectos— es el espejo. El interiorista y diseñador de muebles Andrés Tarazona destaca 3  claves para saber cuándo su presencia puede ayudarte y cuándo conviene ser prudente.Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa. 1. El reflejo que altera el descansoAunque los espejos cumplen una función práctica innegable —como ayudarnos a ver cómo nos vestimos o arreglarnos— su función cambia completamente cuando nos reflejan durante el sueño. Según el experto en decoración emocional, "Un espejo que muestra nuestra imagen mientras dormimos puede actuar como un foco de agitación sutil que impide que nuestra relajación descienda a niveles profundos de descanso."Andrés agrega: "Esto ocurre especialmente en personas que atraviesan etapas de estrés, inquietud o insomnio. En estos casos, la presencia de un espejo frente a la cama o en un lateral donde el cuerpo dormido queda reflejado, puede interferir con los procesos de regeneración emocional que ocurren por la noche."Sin embargo, hay una excepción que cabe destacar y que Tarazona tiene muy en claro: "En personas que están atravesando momentos de apatía, baja energía o desánimo emocional, tener un espejo que ocasionalmente las refleje puede tener un ligero efecto revitalizante." Según el interiorista, no es recomendable exponerse a él de forma permanente. La mejor opción es colocar una tela ligera o una cortina sobre el espejo por la noche para asegurar un descanso estable.2. Amplitud y luminosidad sin sacrificar serenidad"Una de las razones por las que se utilizan espejos en espacios pequeños es su capacidad de ampliar visualmente el ambiente y multiplicar la luz natural. En dormitorios con poca entrada de luz o dimensiones reducidas, un espejo puede ser un recurso muy útil para dar una sensación más ligera y despejada al espacio.", dice Andrés.Y continúa: "La clave está en dónde colocarlo: es preferible que el espejo refleje luz, una pared decorada con elementos agradables o incluso una pared lisa, pero no a las personas que duermen."Si se logra esta colocación, el espejo cumple una función estética y emocional sin alterar el campo vibracional del descanso.3. Un truco ancestral para dormir más profundamentePor último, existe una situación habitual en muchos dormitorios: la cama está colocada de espaldas a la puerta. Aunque parezca irrelevante, esto puede mantener una parte inconsciente del cerebro en estado de alerta. Andrés nos comenta: "No ver quién entra o por dónde se accede al espacio altera ligeramente la sensación de seguridad, incluso cuando no somos plenamente conscientes de ello."Aquí, el espejo se convierte en un gran aliado. "Si se ubica en un punto estratégico del dormitorio, de forma que funcione como un “retrovisor” y nos permita ver la puerta desde la cama (sin reflejarnos directamente), el cerebro se relaja." "Sientes que tienes control visual del entorno, y esto permite que las ondas cerebrales entren más fácilmente en estados de descanso profundo.", dice Andrés Tarazona, que nos explica: "Este efecto se mantiene incluso con la luz apagada: el inconsciente ya sabe que tiene ese punto cubierto, solo necesita encender la luz y eso basta para dormir mejor."Poner atención a la calidad del descanso es una de las primeras pautas que el interiorista lleva a cabo en cada proyecto. "Cuando las personas descansan bien, toman mejores decisiones para su bienestar. Y saber colocar bien los espejos en el dormitorio es clave para lograrlo.", finaliza el experto.Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.com, suscríbete a nuestra newsletter.¡Contenido exclusivo! Hazte con este ebook gratis “100 trucos fáciles de orden” para tener tu casa siempre a punto con los mejores consejos.

Abr 4, 2025 - 11:44
 0
3 claves para poner un espejo en el dormitorio según Andrés Tarazona

El dormitorio no solo es el lugar donde dormimos, sino también un espacio de renovación energética y emocional. Cada objeto que forma parte de él influye en cómo descansamos y cómo nos sentimos. Uno de los elementos decorativos más comunes —y a la vez más desconocido en sus efectos— es el espejo. El interiorista y diseñador de muebles Andrés Tarazona destaca 3  claves para saber cuándo su presencia puede ayudarte y cuándo conviene ser prudente.

Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa. 

1. El reflejo que altera el descanso

Aunque los espejos cumplen una función práctica innegable —como ayudarnos a ver cómo nos vestimos o arreglarnos— su función cambia completamente cuando nos reflejan durante el sueño. Según el experto en decoración emocional, "Un espejo que muestra nuestra imagen mientras dormimos puede actuar como un foco de agitación sutil que impide que nuestra relajación descienda a niveles profundos de descanso."

Andrés agrega: "Esto ocurre especialmente en personas que atraviesan etapas de estrés, inquietud o insomnio. En estos casos, la presencia de un espejo frente a la cama o en un lateral donde el cuerpo dormido queda reflejado, puede interferir con los procesos de regeneración emocional que ocurren por la noche."

Sin embargo, hay una excepción que cabe destacar y que Tarazona tiene muy en claro: "En personas que están atravesando momentos de apatía, baja energía o desánimo emocional, tener un espejo que ocasionalmente las refleje puede tener un ligero efecto revitalizante." 

Según el interiorista, no es recomendable exponerse a él de forma permanente. La mejor opción es colocar una tela ligera o una cortina sobre el espejo por la noche para asegurar un descanso estable.

2. Amplitud y luminosidad sin sacrificar serenidad

"Una de las razones por las que se utilizan espejos en espacios pequeños es su capacidad de ampliar visualmente el ambiente y multiplicar la luz natural. En dormitorios con poca entrada de luz o dimensiones reducidas, un espejo puede ser un recurso muy útil para dar una sensación más ligera y despejada al espacio.", dice Andrés.

Y continúa: "La clave está en dónde colocarlo: es preferible que el espejo refleje luz, una pared decorada con elementos agradables o incluso una pared lisa, pero no a las personas que duermen."

Si se logra esta colocación, el espejo cumple una función estética y emocional sin alterar el campo vibracional del descanso.

3. Un truco ancestral para dormir más profundamente

Por último, existe una situación habitual en muchos dormitorios: la cama está colocada de espaldas a la puerta. Aunque parezca irrelevante, esto puede mantener una parte inconsciente del cerebro en estado de alerta. Andrés nos comenta: "No ver quién entra o por dónde se accede al espacio altera ligeramente la sensación de seguridad, incluso cuando no somos plenamente conscientes de ello."

Aquí, el espejo se convierte en un gran aliado. "Si se ubica en un punto estratégico del dormitorio, de forma que funcione como un “retrovisor” y nos permita ver la puerta desde la cama (sin reflejarnos directamente), el cerebro se relaja." 

"Sientes que tienes control visual del entorno, y esto permite que las ondas cerebrales entren más fácilmente en estados de descanso profundo.", dice Andrés Tarazona, que nos explica: "Este efecto se mantiene incluso con la luz apagada: el inconsciente ya sabe que tiene ese punto cubierto, solo necesita encender la luz y eso basta para dormir mejor."

Poner atención a la calidad del descanso es una de las primeras pautas que el interiorista lleva a cabo en cada proyecto. "Cuando las personas descansan bien, toman mejores decisiones para su bienestar. Y saber colocar bien los espejos en el dormitorio es clave para lograrlo.", finaliza el experto.

Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.comsuscríbete a nuestra newsletter.

¡Contenido exclusivo! Hazte con este ebook gratis “100 trucos fáciles de orden” para tener tu casa siempre a punto con los mejores consejos.