Vuelven los medicamentos gratis: cuál es el formulario PAMI que se debe completar
Los afiliados de la obra social podrán acceder el listado de medicamentos habilitado por PAMI.

El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) realizó modificaciones en el acceso a la cobertura del 100% de los medicamentos para sus afiliados jubilados y pensionados en 2025.
Para poder acceder a este beneficio de medicamentos gratuitos, los afiliados deberán completar un formulario obligatorio. Este nuevo requisito tiene como objetivo asegurar que la ayuda llegue a quienes más la necesitan, mejorar la cobertura y prevenir el uso excesivo de remedios.
El nuevo trámite del formulario está dirigido principalmente a los nuevos beneficiarios que desean acceder por primera vez al programa de medicamentos sin cargo.
¿Quiénes pueden acceder a los medicamentos gratuitos del PAMI?
Para acceder a la cobertura del 100% en medicamentos, los afiliados de PAMI deben cumplir con una serie de requisitos, especialmente si necesitan hasta 4 medicamentos:
- No estar afiliados a un sistema de medicina prepaga.
- No poseer más de un inmueble.
- No ser propietarios de vehículos con menos de 10 años de antigüedad, con la excepción de hogares con CUD, que pueden tener un vehículo de hasta 10 años.
- Los ingresos netos deben ser menores a 1.5 haberes previsionales mínimos. Para hogares con un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD), el límite es de 3 haberes previsionales mínimos.
- No ser titulares de activos societarios que demuestren capacidad económica plena.
- No poseer aeronaves o embarcaciones de lujo.

Los afiliados PAMI podrán acceder a la aplicación y encontrar su credencial.
¿Cuáles son las excepciones para acceder a los medicamentos gratis?
Determinados jubilados y pensionados pueden acceder a la cobertura total por vía de excepción si el costo de sus medicamentos representa el 15% o más de sus ingresos.
Además, ciertos beneficiarios pueden acceder a los medicamentos gratis aunque no cumplan con todos los requisitos generales:
- Personas con Certificado Único de Discapacidad (CUD). Pueden recibir medicamentos sin costo sin importar si cumplen los demás requisitos.
- Personas que conviven con un titular de CUD, siempre y cuando el ingreso familiar total no supere los tres haberes previsionales mínimos.
Cáncer de colon: tenía una vida saludable, presentó un único síntoma y recibió el peor diagnóstico
¿Qué medicamentos cubre PAMI al 100%?
PAMI ofrece cobertura total para una lista de medicamentos esenciales, especialmente aquellos destinados al tratamiento de enfermedades crónicas y graves. Algunos de los fármacos y tratamientos que mantienen la cobertura total incluyen:
- Tratamientos para la diabetes
- Medicamentos oncológicos y oncohematológicos.
- Tratamientos para hemofilia.
- Medicamentos para VIH y hepatitis B y C.
- Fármacos para personas trasplantadas.
- Tratamientos para trastornos hematopoyéticos (enfermedades de la sangre).
- Medicamentos para artritis reumatoidea.
- Fármacos para enfermedades fibroquísticas.
- Medicamentos oftalmológicos intravítreos.
- Tratamientos para la osteoartritis.
- Medicamentos para insuficiencia renal crónica e hiperparatiroidismo.
- Tratamientos de alta complejidad como obesidad extrema y oncología.
PAMI también ofrece cobertura del 100% en todos los medicamentos para enfermedades renales. Para otros medicamentos destinados a enfermedades crónicas o graves, PAMI ofrece descuentos que van del 50% al 80%. Los nuevos afiliados deberán completar el formulario PAMI para poder tener los medicamentos.
¿Cómo realizar el trámite para obtener los medicamentos gratis?
El trámite para solicitar los medicamentos gratuitos y completar el formulario se puede realizar de dos maneras:
Trámite online:
- Ingresar a la página web oficial de PAMI.
- Ir a "Trámites Web" y seleccionar "medicamentos sin cargo por subsidio social".
- Hacer clic en "Iniciar este trámite".
- Completar el formulario con los datos personales (número de afiliado, DNI, información de contacto, etc.).
- Confirmar que se cumplen con los requisitos.
- Adjuntar la receta médica en formato digital o una foto legible.
- Finalizar la carga de documentación.
- Anotar el número de caso asignado para realizar el seguimiento.
Trámite presencial:
- Ir a la agencia de PAMI más cercana.
- Presentar el Documento Nacional de Identidad (DNI) y la credencial de afiliado.
- Presentar la receta médica.
- Completar el formulario en el lugar