Vacaciones de invierno: siete casas de personajes históricos argentinos para visitar en familia
Son opciones ideales para visitar en el receso escolar, en familia, para disfrutar de viajes, paisajes, gastronomía y culturas. ¿Dónde quedan?

En las vacaciones de invierno, muchas familias buscan actividades culturales que combinen historia, entretenimiento y educación. En ese contexto, las casas de personajes famosos de la historia argentina se convierten en destinos ideales para recorrer y aprender más sobre el pasado nacional que forma parte del acervo cultural de la nación. Estos, son tan solo algunos ejemplos.
Estos sitios patrimoniales permiten adentrarse en la vida cotidiana de figuras emblemáticas que marcaron el rumbo del país, cada uno en sus áreas de incumbencia, mientras se disfruta del camino y los paisajes junto a las actividades que ofrece el contexto social sea en grandes o pequeñas ciudades de toda la Argentina.
La Ciudad y la provincia de Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, San Juan y Tucumán son tan solo algunas jurisdicciones que cuentan con estos espacios simbólicos.
Estas casas-museo no solo preservan el patrimonio material e inmaterial de la Argentina, sino que proponen experiencias enriquecedoras para chicos y grandes. Durante las vacaciones de invierno, representan una alternativa cultural para redescubrir la historia nacional desde una mirada cercana y vivencial. Casa Histórica de Tucumán
Vacaciones de invierno: en qué ciudades quedan estos 7 sitios históricos y a quiénes pertenecían
Casa de Ricardo Rojas
Los amantes de la literatura pueden visitar la Casa de Ricardo Rojas en la Ciudad, a pocas cuadras del Obelisco. Este museo alberga la vivienda del escritor y ensayista, diseñada por él mismo en estilo neocolonial. Cuenta con más de 25.000 libros y una programación especial en vacaciones.
Casa de Enrique Udaondo
En la provincia de Buenos Aires, en Luján, la Casa de Enrique Udaondo ofrece un museo histórico regional con foco en el federalismo. A tan solo 54 kilómetros de la Avenida General Paz, es ideal para una escapada corta con propuestas educativas para todas las edades.
Casa Museo de Juan Domingo Perón
Además, la Casa Museo de Juan Domingo Perón, en Lobos, también es una parada clave. A 110 km del Obelisco, se encuentra la casa donde nació el expresidente de la Nación. En ella se exhiben objetos de la infancia, trajes militares y documentos políticos que ayudan a conocer más sobre su vida.
Casa Museo de Evita
Otro punto icónico es la Casa Museo de Evita en Los Toldos. A 350 kilómetros de la Ciudad, el lugar propone una experiencia sensorial y emotiva para conocer la infancia de Eva Duarte, desde sus juegos hasta su relación con su familia. Ofrece talleres culturales para niños y adultos.
Casa de Juana Francisca Cabral
Siguiendo viaje, en Corrientes capital, la Casa de Juana Francisca Cabral, heroína correntina, propone un circuito histórico menos conocido, pero rico en contenido. A 950 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, invita a reflexionar sobre el rol de las mujeres en la independencia.
Casa Histórica de Tucumán
Otra de las provincias importantes en la historia nacional es Tucumán. Conocida como el Jardín de la República, otro de los puntos más visitados es la Casa Histórica de Tucumán, donde se firmó la independencia argentina en 1816. Más allá del acto fundacional, en ella vivió Francisca Bazán de Laguna, una influyente vecina tucumana. Hoy, el sitio conserva mobiliario original, un impactante salón de la Jura y se encuentra a solo 1.300 kilómetros del Congreso Nacional, con actividades especiales para niños durante las vacaciones.
Casa de Domingo Faustino Sarmiento
Y, en San Juan, se destaca la casa natal de Domingo Faustino Sarmiento, declarada Monumento Histórico Nacional en 1910. Allí nació el expresidente y educador en 1811. La vivienda conserva documentos originales, retratos y objetos personales. Está a unos 1.200 km de la Ciudad de Buenos Aires y ofrece visitas guiadas interactivas.