Una Medalla de Madrid por las madres de Orcasitas, mirando al cielo de San Isidro

La asociación Pato Amarillo protagonizó el momento más emotivo de una ceremonia al dedicar la distinción municipal a "las madres que ya están en el cielo y lucharon conmigo como fieras por salvar a sus hijos y no pudieron"Almeida elige a un coleccionista y a dos deportistas como Medallas de San Isidro 2025 Cada año el Ayuntamiento de Madrid entrega sus distinciones más importantes el 15 de mayo, por la fiesta de su patrón. La ceremonia de 2025 se presentaba menos polémica que la del año pasado, cuando el alcalde intentó otorgar la Medalla de Honor al pueblo de Israel en plena ofensiva sobre Gaza y finalmente se la dio a la comunidad judía en Madrid. Tampoco se preveían discursos como el de Ana Rosa Quintana en 2023, cuando lamentó que su distrito -Usera- se hubiera convertido en “un Chinatown”. Esta vez el perfil de los premiados con las tres medallas principales del consistorio, dos deportistas y un coleccionista de arte, anticipaba pocas sorpresas. La mayor fue la ausencia del capitán de la selección española de fútbol, Rodrigo Hernández, por sus compromisos deportivos con el Manchester City. Sí que estuvieron la nadadora Teresa Perales y Pérez Simón, que recogieron la máxima distinción municipal y ofrecieron dos sentidos discursos. Rodri envió el suyo a través de un vídeo grabado en Reino Unido. El centrocampista del City con pasado Atlético hacía mención a su familia en la grabación, después de que su madre acabara de recoger la medalla en su nombre: “Entendemos que es un reconocimiento no solo al lado deportivo sino también a cómo se han conseguido las cosas, a lo que lo que soy capaz de transmitir a través de mis valores, que me han inculcado mis padres”, decía. Pérez Simón se centró en la “pasión, trabajo y constancia” que compartía con el resto de los premiados, antes de echar mano de una metáfora pétrea: “Hay hombres que utilizan una piedra para proyectar, para hacer guerra y destruir. Otros, en cambio, para hacer y utilizar la construcción de las senderas, de los caminos. La piedra es la misma. La diferencia somos nosotros que decidimos qué hacer con ella”. Foto de familia del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida (7d), junto a otras autoridades y los premiados, durante el acto de entrega de las Medallas de Madrid este jueves, día en el que se celebra la festividad de la ciudad de Madrid, San Isidro. Teresa Perales definió Madrid como “una ciudad maravillosa que regala oportunidades a todos” y recordó el momento en el que llegó a la capital: “Me recordaba un poco como si viniera Paco Martínez Soria, al que me encanta recordar como buena aragonesa, porque teníamos esa sensación de venir a la gran capital y encontrarnos con un mundo que iba a ser como un mundo ajeno, extraño”. Y luego añadió: “Pero la verdad es que ya desde el primer momento yo creo que todos los que venimos nos encontramos probablemente desde el segundo número dos no como forasteros, sino como auténticos madrileños, como personas que queremos disfrutar de una ciudad vibrante, que nos enamora desde el primer instante, en la que podemos hacer tantos millones de cosas cada día, en la que peleamos un poco con el tráfico para llegar a los sitios a tiempo, pero aprendemos a gestionarlo también”. Uno de los momentos de mayor emoción en el acto fue cuando la asociación Pato Amarillo tomó la palabra saltándose el protocolo para agradecer el reconocimiento en vida a las madres que lucharon contra la droga en Orcasitas y para acordarse de las que ya no están: “Esta medalla va para las madres que ya están en el cielo y lucharon conmigo como fieras por salvar a sus hijos y no pudieron”, dijo Pilar, su representante, mirando al cielo. Luego el alcalde, que les había dado la palabra, destacó su labor como muestra “del poder de la iniciativa ciudadana, enriqueciendo el corazón de Madrid”.

May 15, 2025 - 20:28
 0
Una Medalla de Madrid por las madres de Orcasitas, mirando al cielo de San Isidro

Una Medalla de Madrid por las madres de Orcasitas, mirando al cielo de San Isidro

La asociación Pato Amarillo protagonizó el momento más emotivo de una ceremonia al dedicar la distinción municipal a "las madres que ya están en el cielo y lucharon conmigo como fieras por salvar a sus hijos y no pudieron"

Almeida elige a un coleccionista y a dos deportistas como Medallas de San Isidro 2025

Cada año el Ayuntamiento de Madrid entrega sus distinciones más importantes el 15 de mayo, por la fiesta de su patrón. La ceremonia de 2025 se presentaba menos polémica que la del año pasado, cuando el alcalde intentó otorgar la Medalla de Honor al pueblo de Israel en plena ofensiva sobre Gaza y finalmente se la dio a la comunidad judía en Madrid. Tampoco se preveían discursos como el de Ana Rosa Quintana en 2023, cuando lamentó que su distrito -Usera- se hubiera convertido en “un Chinatown”.

Esta vez el perfil de los premiados con las tres medallas principales del consistorio, dos deportistas y un coleccionista de arte, anticipaba pocas sorpresas. La mayor fue la ausencia del capitán de la selección española de fútbol, Rodrigo Hernández, por sus compromisos deportivos con el Manchester City. Sí que estuvieron la nadadora Teresa Perales y Pérez Simón, que recogieron la máxima distinción municipal y ofrecieron dos sentidos discursos. Rodri envió el suyo a través de un vídeo grabado en Reino Unido.

El centrocampista del City con pasado Atlético hacía mención a su familia en la grabación, después de que su madre acabara de recoger la medalla en su nombre: “Entendemos que es un reconocimiento no solo al lado deportivo sino también a cómo se han conseguido las cosas, a lo que lo que soy capaz de transmitir a través de mis valores, que me han inculcado mis padres”, decía.

Pérez Simón se centró en la “pasión, trabajo y constancia” que compartía con el resto de los premiados, antes de echar mano de una metáfora pétrea: “Hay hombres que utilizan una piedra para proyectar, para hacer guerra y destruir. Otros, en cambio, para hacer y utilizar la construcción de las senderas, de los caminos. La piedra es la misma. La diferencia somos nosotros que decidimos qué hacer con ella”.

Foto de familia del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida (7d), junto a otras autoridades y los premiados, durante el acto de entrega de las Medallas de Madrid este jueves, día en el que se celebra la festividad de la ciudad de Madrid, San Isidro.

Teresa Perales definió Madrid como “una ciudad maravillosa que regala oportunidades a todos” y recordó el momento en el que llegó a la capital: “Me recordaba un poco como si viniera Paco Martínez Soria, al que me encanta recordar como buena aragonesa, porque teníamos esa sensación de venir a la gran capital y encontrarnos con un mundo que iba a ser como un mundo ajeno, extraño”. Y luego añadió: “Pero la verdad es que ya desde el primer momento yo creo que todos los que venimos nos encontramos probablemente desde el segundo número dos no como forasteros, sino como auténticos madrileños, como personas que queremos disfrutar de una ciudad vibrante, que nos enamora desde el primer instante, en la que podemos hacer tantos millones de cosas cada día, en la que peleamos un poco con el tráfico para llegar a los sitios a tiempo, pero aprendemos a gestionarlo también”.

Uno de los momentos de mayor emoción en el acto fue cuando la asociación Pato Amarillo tomó la palabra saltándose el protocolo para agradecer el reconocimiento en vida a las madres que lucharon contra la droga en Orcasitas y para acordarse de las que ya no están: “Esta medalla va para las madres que ya están en el cielo y lucharon conmigo como fieras por salvar a sus hijos y no pudieron”, dijo Pilar, su representante, mirando al cielo. Luego el alcalde, que les había dado la palabra, destacó su labor como muestra “del poder de la iniciativa ciudadana, enriqueciendo el corazón de Madrid”.

Almeida entregando su medalla a Pato Amarillo

Pato Amarillo recogía una de las quince Medallas de Madrid entregadas este año a una mezcla de comercios, empresas, asociaciones, entidades culturales o personalidades madrileñas de distintos ámbitos, entre las que destacaron también por sus palabras las que recibieron la escritora Carmen Posadas o los teatros Alcázar y Pavón por sus centenarios.

También las recibieron la Cuesta de Moyano, la Vuelta a España, Endesa, Las Ventas, la Fundación Instituto San José,  la Real Sociedad Fotográfica, la Asociación de Restaurantes y Tabernas Centenarios de Madrid, Almacén de Pontejos, farmacia Cervantes-León, la banquera María Dolores Dancausa y la productora María Luisa Gutiérrez.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, cerró el acto lanzando vivas a Madrid, San Isidro, al Rey y a España. Una referencia, la monárquica, que también incluyó en su discurso de homenaje a todos los premiados y que fue aplaudida por parte de los presentes. El primer edil había destacado antes el papel de su ciudad como referente para el resto del país asegurando que “si Madrid da el primer paso, si madrid lidera como es su deber, toda España seguirá sus pasos en este esfuerzo hacia adelante”.

Después apareció Carlos Goñi, el intérprete del grupo Revolver, que ya había tocado en mitad del acto y que puso el broche a la entrega de medallas cantando una versión de Antonio Flores. El último aplauso del público se lo llevó la estrofa con la que finaliza la canción: Aquí he nacido y aquí quiero quedarme, pongamos que hablo de Madrid.

Las tres Medallas de Madrid 2025. De izquierda a derecha: la madre de Rodri Hernández Cascante, Teresa Perales, el alcalde y Pérez Simón
Invitados al acto de entrega de Melladas de Madrid. De izquierda a derecha: los exalcaldes Ruiz-Gallardón y Álvarez del Manzano, la esposa del alcalde Teresa Urquijo y la presidenta Ayuso

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.