Una campaña de desinformación aprovecha el apagón para enfrentar a España con Argelia
Periódicos e ‘influencers’ marroquíes culpan a Argelia del apagón y afirman que España habría expulsado a su embajador, algo que es falso


Al menos una decena de periódicos, webs e ‘influencers’ de Marruecos están difundiendo que el Gobierno de España habría culpado oficialmente a Argelia del apagón eléctrico sufrido el lunes 28 de abril en la península ibérica, tal y como ha comprobado Newtral.es. Algunas publicaciones llegan a afirmar que España habría expulsado al embajador argelino en Madrid, Abdelfetá Daghmun, algo que es falso.
“Investigaciones españolas apuntan a una posible implicación argelina en un acto hostil para cortar el suministro eléctrico”, han publicado este martes varios periódicos marroquíes como Rue 20, Fes News, Ana Lkhabar, 9Avril o Kapress.
A esto se han sumado diversos vídeos publicados en plataformas como YouTube que aseguran que España habría expulsado al embajador de Argelia en Madrid o que habría roto relaciones con el Gobierno argelino.
Tarik Hajjab, un influencer marroquí que difunde contenidos sobre geopolítica en las redes sociales, se ha grabado un vídeo en el que asegura que España habría “acusado oficialmente a Argelia del apagón” y que habría “abierto una investigación” contra el presidente argelino, Abdelmajid Tebboune. Su vídeo acumula cerca de 25.000 visitas.
Iben Chaab, con más de 160.000 seguidores en YouTube, también ha compartido otro vídeo titulado “España expulsa al embajador argelino y decide romper relaciones después de que Argelia le corte la electricidad y [Pedro] Sánchez amenace a [Abdelmajid] Tebboune”.
Como confirma el Ministerio de Asuntos Exteriores a Newtral.es, es falso que España haya roto relaciones con Argelia o que haya expulsado a su embajador. Las autoridades españolas tampoco han acusado a Argelia del apagón en ningún momento.
De hecho, el director de operaciones de Red Eléctrica, Eduardo Prieto, ha descartado este martes que el apagón eléctrico haya sido provocado por un ciberataque. “Con los análisis que hemos podido realizar hasta este momento, podemos descartar un incidente de ciberseguridad en las instalaciones” y “no ha habido ningún tipo de intrusión en los sistemas de control de Red Eléctrica que pudieran haberlo ocasionado”, ha aclarado en una rueda de prensa.
El Gobierno de España tampoco ha señalado a ningún país extranjero como posible autor del apagón. En una rueda de prensa celebrada este martes, el presidente Pedro Sánchez se ha limitado a decir que no descarta ninguna “hipótesis” y ha anunciado un análisis independiente con “tiempo” para determinar las posibles causas del apagón, pero de momento no hay constancia de ningún señalamiento hacia Argelia o hacia cualquier otro país.
Acusaciones contra Marruecos
Esta campaña de desinformación que acusa a Argelia se suma a una serie de publicaciones que culpaban a Marruecos de estar detrás del apagón registrado en la península ibérica. “Todo apunta a que Marruecos está detrás del ciberataque, el propio CNI recibió esta filtración que después le obligaron a negar a las tres horas”, dijo el autor de un videopodcast en español con más de 200.000 seguidores en YouTube.
Otros mensajes similares, como el publicado por el presidente del partido de extrema derecha Democracia Nacional, Pedro Chaparro, señalaron que Marruecos habría contado con la participación de Israel en su “ataque” a España.
La teoría que señalaba a Marruecos se apoyaba en una información publicada por una agencia de noticias que atribuyó al Centro Criptológico Nacional, adscrito al CNI, unas supuestas declaraciones que relacionaban el apagón con una «gran actividad inusual procedente del norte de África».
Pese a que el teletipo que distribuía estas declaraciones precisaba que el propio CNI estaba barajando otras causas más allá de la ciberamenaza, pronto comenzaron a circular publicaciones que acusaban directamente al reino alauita de ser el responsable del apagón.
Más tarde, uno de los medios que había replicado la información distribuida por esta agencia de noticias publicó una rectificación asegurando que “los servicios secretos desmienten de forma categórica las informaciones” que atribuían al CNI una supuesta relación entre el apagón y un supuesto ciberataque vinculado al “norte de África”.
Tras las acusaciones contra Marruecos, el medio digital Infobae publicó otro artículo en el que, citando a fuentes de la inteligencia española, eximía de responsabilidad al Gobierno marroquí en el apagón, aunque seguía señalando a un país “del norte de África”.
Esto es lo que ha llevado a varios periódicos marroquíes a acusar ahora a Argelia de estar detrás de la caída del suministro eléctrico en España y Portugal, pese a que, por el momento, no hay evidencias de ningún sabotaje o ciberataque ni el Gobierno ha señalado a ningún actor extranjero.
Ciberataques reivindicados por «falsos actores»
El profesor Nicolás Marchal, director del Departamento de Seguridad y Defensa de la Universidad Nebrija y experto en ciberseguridad, aclara a Newtral.es que “no hay ningún precedente de un ciberataque que haya dejado la red eléctrica a cero” en ningún país, ya que estas ciberamenazas “suelen dirigirse contra subestaciones que dejan sin suministro a determinadas zonas”.
No obstante, alerta del riesgo de que este tipo de crisis sean utilizadas para difundir desinformación y para atribuir los ataques “a falsos actores”. De hecho, explica que en las redes sociales han surgido grupos que tienden a atribuirse supuestos ciberataques sin necesidad de que sean ellos los verdaderos autores. “Se aprovechan del colapso y explotan una sensación de inseguridad”, alerta.