Igualdad mueve ficha tras el libro sobre Bretón: quiere prohibir que los condenados hablen públicamente de sus crímenes

El Ministerio pretende impedir a los agresores vicarios que difundan públicamente detalles de sus crímenes

Abr 30, 2025 - 19:03
 0
Igualdad mueve ficha tras el libro sobre Bretón: quiere prohibir que los condenados hablen públicamente de sus crímenes

El Ministerio de Igualdad tiene encima de la mesa una reforma del Código Penal para prohibir a los agresores vicarios que difundan públicamente detalles de sus crímenes, y dañen así más a la víctima, y evitar que se repita lo que sucedió con el asesino José Bretón y el libro 'El odio'.

Fuentes de Igualdad explican que se trataría de modificar los artículos 39 y 48 del Código Penal, relativos a penas privativas de derechos, para incluir en la prohibición de comunicación con la víctima la prohibición accesoria de difusión o comunicación pública de cuestiones relativas al crimen.

El objetivo, detallan las mismas fuentes, es impedir al agresor vicario que pueda pasearse por medios de comunicación y hacer entrevistas y declaraciones que puedan llevar a la revictimización y lesionar aún más los derechos de las víctimas.

Será un juez el que deba dictar esta medida, cuando estime que la difusión pública de estos contenidos tiene como propósito o efecto la revictimización.

El ejemplo Bretón

En el artículo 39 del Código Penal se establecen penas como la prohibición de aproximación, la privación del derecho a tener armas, la retirada de la patria potestad o la suspensión de cargo público. En el 48, se detallan algunas de estas medidas y se establece que pueda acordarse su vigilancia mediante dispositivos de control telemático. La idea es incluir esa prohibición en ese catalogo de penas.

De prosperar esta modificación del Código Penal, se evitaría que volviera a repetirse lo sucedido con José Bretón, que asesinó a sus hijos y dio entrevistas a Luisgé Martín para la escritura del libro 'El odio', cuya publicación terminó siendo cancelada por la editorial Anagrama tras la presión social generada después de que Ruth Ortiz, madre de los menores, recurriera a la justicia para paralizar su distribución.

Desde Igualdad indican que hay dos vías para canalizar esta reforma: impulsarla de forma aislada o esperar a incluirla en un paquete de medidas sobre violencia vicaria que se consensúe en el Congreso de los Diputados con los distintos grupos parlamentarios, en el marco del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

El nuevo dictamen del Pacto, aprobado hace unas semanas, incluye diversas medidas relativas a la violencia que se ejerce directamente contra los niños y niñas de las mujeres víctimas de violencia de género.

Desde Igualdad consideran que la legislación española debería contar asimismo con una definición de violencia vicaria que abarque las distintas situaciones con las que los agresores quieren hacer daño a sus parejas o exparejas atacando a sus hijos.