Este vídeo no muestra una refinería explotando durante el apagón

Repsol niega que haya “explotado” alguna de sus refinerías y Petronor indica que las antorchas se encendieron por seguridad.

Abr 29, 2025 - 20:18
 0
Este vídeo no muestra una refinería explotando durante el apagón
explota refinería apagón

Circula en Facebook y TikTok un vídeo en el que se ven varias chimeneas expulsando grandes cantidades de humo negro. Las imágenes se han viralizado junto con mensajes que aseguran que se trata de refinerías que “explotaron durante el apagón masivo” que vivió España el pasado 28 de abril.

Es falso. El vídeo, que fue grabado en los alrededores de la refinería de Petronor en Muskiz (Bizkaia) –propiedad de Repsol–, muestra en realidad las antorchas de las instalaciones emitiendo humo, que se activaron el 28 de abril por motivos de seguridad, como ha asegurado la propia refinería en un comunicado.

  • Desde el equipo de prensa de Repsol han declarado a Newtral.es que es “mentira” que haya explotado alguna de sus refinerías durante el apagón. Asimismo, se siguen investigando las causas de la caída eléctrica en toda España.

Geolocalización. Una búsqueda en Google de los términos “humo negro refinería” arroja entre sus resultados noticias de medios como eldiario.es o 20Minutos, que informaron de que la parada de unidades de Petronor provocó la emisión del humo negro.

  • Un rastreo en Google Maps de las inmediaciones de la refinería nos ha permitido localizar el viaducto que se observa al fondo (Puente de La Arena) y, a partir de él, la ubicación desde la que se grabó el vídeo viral. 
explota refinería apagón
Comparativa del vídeo viral (izquierda) y la ubicación de Google Maps (derecha)

Por qué sale humo negro. Desde Repsol declaran a Newtral.es que las antorchas “son unos dispositivos de seguridad imprescindibles” que sirven “para liberar presión en situaciones puntuales”. Además de estar “monitorizadas” constantemente, “tienen la función de quemar los gases que se derivan de alguna eventualidad” para “evitar” que se emitan a la atmósfera, como explica la compañía en su página web.

  • El 28 de abril, Petronor publicó un comunicado informando de que se habían “parado” todas las unidades de la refinería por “falta de suministro eléctrico”, pero no habla de ninguna explosión. “Se han activado automáticamente todas las medidas de seguridad, lo que ha ocasionado la salida de humo negro a través de tres antorchas”, explica.
  • El 29 de abril, la empresa informó en otro comunicado que, tras haber finalizado la incidencia eléctrica, se comenzaron a poner en marcha paulatinamente las unidades de la refinería. “Se pueden producir episodios puntuales de aumento de llama en las antorchas”, advierte en la nota.

Asimismo, la empresa asegura que “lejos de ser motivo de preocupación”, las humaredas negras son “la prueba de que las antorchas están funcionando correctamente”. Otras refinerías de España también reportaron grandes columnas de humo, como es el caso de Cartagena o A Coruña.

Por tanto, es falso que el vídeo muestre una refinería explotando durante el apagón del pasado 28 de abril. Además, no se reportaron incendios en estas instalaciones en aquellos momentos.