El precio de la luz crece un 450% después del apagón
El apagón que dejó España a oscuras el pasado lunes todavía copa casi la totalidad de las conversaciones, pero la normalidad ha vuelto y con ella una subida del precio medio de la luz registrado para este miércoles del 450%, en comparación con este martes. El megavatio por hora (MWh) costará de media 31,83 euros, llegando a alcanzar picos de 117 euros en alguno momentos del día, tal y como muestran los datos del Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OME). La franja horaria con el precio más elevado está comprendida entre las 7:00 y las 8:00 horas de la mañana y, posteriormente, se experimentará un pronunciado descenso hasta llegar a valores negativos de -0,17 euros/MWh entre las 14:00 y las 15:00 horas. La media recogida para este 30 de abril no es excesivamente alta si la comparamos con el mismo día de hace un año, cuando alcanzó los 53,44 euros/MWh, o con el miércoles pasado, que se situó en los 44,23 euros/MWh. Lo cierto es que el crecimiento del 450% responde únicamente a la cuantía especialmente baja que se marco de media el día precedente y podría llegar al 950%, atendiendo a su comparativa con el 30 de marzo (3,03 euros/MWh), pero no es un precio disparatado. Por el momento, la tarifa acumula ocho días consecutivos por debajo de los 50 euros/MWh y todavía se desconoce si el apagón y las consecuencias que este tengan podrían llegar a afectar a las tarifas futuras. Súmate a Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos. hazte socio
El apagón que dejó España a oscuras el pasado lunes todavía copa casi la totalidad de las conversaciones, pero la normalidad ha vuelto y con ella una subida del precio medio de la luz registrado para este miércoles del 450%, en comparación con este martes. El megavatio por hora (MWh) costará de media 31,83 euros, llegando a alcanzar picos de 117 euros en alguno momentos del día, tal y como muestran los datos del Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OME). La franja horaria con el precio más elevado está comprendida entre las 7:00 y las 8:00 horas de la mañana y, posteriormente, se experimentará un pronunciado descenso hasta llegar a valores negativos de -0,17 euros/MWh entre las 14:00 y las 15:00 horas. La media recogida para este 30 de abril no es excesivamente alta si la comparamos con el mismo día de hace un año, cuando alcanzó los 53,44 euros/MWh, o con el miércoles pasado, que se situó en los 44,23 euros/MWh. Lo cierto es que el crecimiento del 450% responde únicamente a la cuantía especialmente baja que se marco de media el día precedente y podría llegar al 950%, atendiendo a su comparativa con el 30 de marzo (3,03 euros/MWh), pero no es un precio disparatado. Por el momento, la tarifa acumula ocho días consecutivos por debajo de los 50 euros/MWh y todavía se desconoce si el apagón y las consecuencias que este tengan podrían llegar a afectar a las tarifas futuras. Súmate a Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos. hazte socio
Publicaciones Relacionadas