Una ola de incendios junto a Jerusalén oscurece el Día de la Independencia israelí
España envía dos aviones y Francia uno más para extinguir los incendios cerca de la capital de Israel

Una serie de incendios fuera de control en las afueras de Jerusalén empañó la celebración del Día de la Independencia de Israel, que se conmemora entre este miércoles y jueves, obligando a suspender los eventos previstos para esa fecha, los cuales fueron sustituidos por labores de emergencia ante lo que, según el jefe de los bomberos de la ciudad, podría ser "el mayor (incendio) que jamás haya habido en el país".
"Estamos ante un incendio muy grande, tal vez el mayor que jamás haya habido en el país", decía a la prensa el comandante, Shmulik Friedman, en Eshtaol, en las proximidades de la capital, durante la tarde, advirtiendo que sus equipos estaban "lejos de controlarlo".
Entre la ciudad santa y el epicentro de los fuegos se ubica el Monte Herzl, que este miércoles debía ser el escenario del tradicional encendido de antorchas que inaugura el Día de la Independencia israelí, y marca también el cierre del día en memoria de los soldados caídos. La titular de Transportes, Miri Regev, anunció por la tarde que el acto quedaba cancelado por el riesgo que implicaba para la población.
El cielo nublado y el estruendo del viento intenso llegaban hasta Jerusalén como una señal de lo que sucedía a menos de 20 kilómetros hacia el oeste: miles de personas evacuadas en comunidades cercanas al bosque, la autopista entre Jerusalén y Tel Aviv interrumpida, y brigadas de emergencia enfrentando un incendio aún fuera de control.
Al atravesar Modiin, ciudad dormitorio ubicada entre Jerusalén y Tel Aviv, era común este miércoles ver a agentes de policía cubiertos de ceniza, y al levantar la vista, un cielo teñido de naranja por el fuego. Residentes de las zonas más cercanas a las llamas abandonaban sus viviendas con mochilas, y algunos cargaban colchones en sus vehículos, temiendo que tuvieran que marcharse en cualquier momento.
Al sur de esta localidad, cerca del poblado vecino de Nof Ayalon, se encontraba Ronen Baolo, de 56 años. Aunque no es parte de los cuerpos de emergencia, contó a EFE que lleva desde las dos de la tarde colaborando en la contención del fuego mediante la creación de cortafuegos.
"Tengo un tractor grande. Yo estaba en mi casa en Nof Ayalon. Me dijo un amigo de Mevo Horon (un asentamiento en territorio de Cisjordania) que si podía ir rápido al pueblo, me pidió que llevara el tractor para hacer cortafuegos porque el incendio iba a cruzar la carretera al pueblo", dice al término de la jornada. "A este lado de Mevo Horon estamos muy bien, pero el gran incendio está ahora allí arriba", explica, señalando al bosque en las colinas. "Hay mucho fuego, hay vacas, hay animales en estas montañas que han huido por el fuego", lamenta.
Más de 1.200 hectáreas arrasadas
Los incendios que avanzan por la región de Sefelá han calcinado aproximadamente 12.000 dunams (equivalentes a unas 1.200 hectáreas), de acuerdo con el diario israelí Yediot Ahronot, superando al siniestro de la semana anterior en la misma área, que quemó cerca de 10.000 en un solo día. Según ese medio, el Parque Canadá, un parque nacional del área, ha sido casi totalmente consumido por las llamas, junto con el bosque de Eshtaol y otras zonas cercanas.
Hasta ahora se ha evacuado al menos a los residentes de Mishmar Ayalon, Nachshon, Elad, Mevo Horon, Parque Canadá, Latrun, Neve Shalom, Neve Ilan, Nataf, Yad HaShmona y Shoresh, según datos proporcionados por la Policía israelí. Las Fuerzas de Defensa de Israel se han sumado a los bomberos y otros servicios de emergencia en las tareas de contención, para las cuales el país ha solicitado asistencia a 13 naciones, entre ellas España.
Italia y Croacia enviarán tres aeronaves modelo 'Kandahir' para apoyar en la extinción de los incendios que comenzaron en los bosques cercanos a Jerusalén y que aún no han sido controlados, informó la Oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, mediante un comunicado. El servicio meteorológico israelí emitió este miércoles una alerta naranja por vientos intensos en todo el país hasta la medianoche, con ráfagas que podrían alcanzar los 90 kilómetros por hora.
España envía ayuda a Jerusalén
España enviará dos aviones y Francia una tercera aeronave para ayudar a las labores de extinción de los incendio que asolan las montañas cercanas a Jerusalén, anunció el Ministerio de Exteriores israelí. En un comunicado, Exteriores informó que tras las llamadas del ministro israelí Gideon Saar a varios países pidiendo ayuda, su homólogo español, José Manuel Albares, anunció el envío de las dos aeronaves de extinción de incendios.
Saar también habló con su homólogo francés, que le anunció el envío de otro avión. De esta manera, indica el ministerio israelí, los primeros países que enviarán aviones a Israel son Francia, Rumanía, Croacia, Italia y España. Otras naciones, añadió, enviarán helicópteros y otros tipos de asistencia.
Miles de personas fueron evacuadas este miércoles de sus casas debido a un macroincendio con varios focos que asola una región montañosa al oeste de Jerusalén, que llevó al corte de la autopista que une esta ciudad con Tel Aviv y se prevé que continúe mañana debido al fuerte viento que azota la zona.