Un trozo de Tierra Santa en Toledo: una exposición exhibe la vida de los guardianes de la tumba de Cristo

El arzobispo de Toledo , Francisco Cerro, ha inaugurado este miércoles 'Guardianes de la tumba de Cristo: 800 años de los franciscanos en Tierra Santa' , una exposición compuesta por 30 fotografías de Thomas Coex, de la agencia AFP, realizadas entre los años 2018 y 2019. La muestra recoge momentos de oración, trabajo y descanso de la comunidad franciscana de Jerusalén, y llega a Toledo después de pasar por la ciudad situada en los montes de Judea, París, Madrid y Murcia, y podrá visitarse hasta el 20 de junio en el exterior del colegio Nuestra Señora de los Infantes y la parroquia de San Julián, en la avenida de Europa. En la inauguración de la exposición al aire libre, organizada por la Delegación de Fe y Cultura junto a la Delegación de Peregrinaciones del Arzobispado de Toledo, ha acompañado al arzobispo el custodio de Tierra Santa, el franciscano Luis Quintana, cuyo objetivo es «dar visibilidad a un territorio que sufre intensamente en nuestro tiempo y para el que toda la cristiandad desea la paz». La comunidad franciscana de Tierra Santa lleva 800 años dedicada al servicio de los cristianos para custodiar los Santos Lugares, cuidar a las comunidades cristianas de Jerusalén, ofrecer colegios para fomentar la convivencia entre religiones y culturas y acoger a los peregrinos. Emplean a 1.200 personas en Tierra Santa para administrar lugares santos en Jerusalén, Belén y Nazaret, así como Líbano Siria, Irak, Chipre y la Isla de Rodas, según informa la Archidiócesis de Toledo. Monseñor Cerro ha agradecido la presencia de los franciscanos, que junto con los griegos ortodoxos y los armenios comparten la custodia de la tumba de Jesús en la iglesia del Santo Sepulcro, en la Ciudad Vieja de Jerusalén. «Si algo demuestra que Cristo vive y está resucitado es precisamente este lugar», ha apostillado el arzobispo. Y antes de bendecir la exposición se ha unido «en este cántico a la paz, especialmente por la paz en Gaza, que como ha dicho el Papa Francisco antes de morir, está siendo un auténtico genocidio . Hasta que no cesen todas las guerras, realmente podemos decir la frase que ha repetido los papas, 'Con la paz no se pierde nada, con la guerra se pierde todo'«. La presidenta de la Diputación de Toledo, Conchi Cedillo, ha felicitado a fray Luis Quintana por estar en Toledo y mostrar la «labor maravillosa» que llevan realizando en los santos lugares desde hace 800 años. «Quiero que sea un recuerdo y un homenaje a todos los cristianos que lo están pasando mal allí y desde luego la ciudad de las tres culturas también que sea un homenaje a la paz que tanto necesita Tierra Santa ahora en estos momentos», ha dicho. Por su parte, la concejal de Cultura de Toledo, Ana Pérez, ha dado las gracias a la comunidad de franciscanos por la exposición: «Creo que son unas imágenes muy humanas y los que hemos estado estado en Tierra Sant las conocemos realmente. Hacéis algo tan importante en la custodia de estos lugares, como en la acogida a los peregrinos, es una labor muy bonita», ha concluido.

Abr 30, 2025 - 16:27
 0
Un trozo de Tierra Santa en Toledo: una exposición exhibe la vida de los guardianes de la tumba de Cristo
El arzobispo de Toledo , Francisco Cerro, ha inaugurado este miércoles 'Guardianes de la tumba de Cristo: 800 años de los franciscanos en Tierra Santa' , una exposición compuesta por 30 fotografías de Thomas Coex, de la agencia AFP, realizadas entre los años 2018 y 2019. La muestra recoge momentos de oración, trabajo y descanso de la comunidad franciscana de Jerusalén, y llega a Toledo después de pasar por la ciudad situada en los montes de Judea, París, Madrid y Murcia, y podrá visitarse hasta el 20 de junio en el exterior del colegio Nuestra Señora de los Infantes y la parroquia de San Julián, en la avenida de Europa. En la inauguración de la exposición al aire libre, organizada por la Delegación de Fe y Cultura junto a la Delegación de Peregrinaciones del Arzobispado de Toledo, ha acompañado al arzobispo el custodio de Tierra Santa, el franciscano Luis Quintana, cuyo objetivo es «dar visibilidad a un territorio que sufre intensamente en nuestro tiempo y para el que toda la cristiandad desea la paz». La comunidad franciscana de Tierra Santa lleva 800 años dedicada al servicio de los cristianos para custodiar los Santos Lugares, cuidar a las comunidades cristianas de Jerusalén, ofrecer colegios para fomentar la convivencia entre religiones y culturas y acoger a los peregrinos. Emplean a 1.200 personas en Tierra Santa para administrar lugares santos en Jerusalén, Belén y Nazaret, así como Líbano Siria, Irak, Chipre y la Isla de Rodas, según informa la Archidiócesis de Toledo. Monseñor Cerro ha agradecido la presencia de los franciscanos, que junto con los griegos ortodoxos y los armenios comparten la custodia de la tumba de Jesús en la iglesia del Santo Sepulcro, en la Ciudad Vieja de Jerusalén. «Si algo demuestra que Cristo vive y está resucitado es precisamente este lugar», ha apostillado el arzobispo. Y antes de bendecir la exposición se ha unido «en este cántico a la paz, especialmente por la paz en Gaza, que como ha dicho el Papa Francisco antes de morir, está siendo un auténtico genocidio . Hasta que no cesen todas las guerras, realmente podemos decir la frase que ha repetido los papas, 'Con la paz no se pierde nada, con la guerra se pierde todo'«. La presidenta de la Diputación de Toledo, Conchi Cedillo, ha felicitado a fray Luis Quintana por estar en Toledo y mostrar la «labor maravillosa» que llevan realizando en los santos lugares desde hace 800 años. «Quiero que sea un recuerdo y un homenaje a todos los cristianos que lo están pasando mal allí y desde luego la ciudad de las tres culturas también que sea un homenaje a la paz que tanto necesita Tierra Santa ahora en estos momentos», ha dicho. Por su parte, la concejal de Cultura de Toledo, Ana Pérez, ha dado las gracias a la comunidad de franciscanos por la exposición: «Creo que son unas imágenes muy humanas y los que hemos estado estado en Tierra Sant las conocemos realmente. Hacéis algo tan importante en la custodia de estos lugares, como en la acogida a los peregrinos, es una labor muy bonita», ha concluido.