Un laboratorio municipal expande su producción: 40% de ahorro en la compra de medicamentos
Produce antiinflamatorios y repelentes, pero está realizando pruebas para ampliar su oferta de remedios a los antihipertensivos y antidiabéticos

Un laboratorio municipal terminó en abril su tercera producción de repelentes y de antiinflamatorios y ya planifica la expansión a otro tipo de medicamentos que serán utilizados en el sistema público de Salud de un área metropolitana que congrega a millones de personas.
La iniciativa es llevada adelante por el gobierno de la Ciudad de Córdoba, que ya trabaja no sólo en aumentar la cantidad de dosis sino además en la realización de otros productos, especialmente aquellos destinados a patologías prevalentes más importantes como la hipertensión, diabetes tipo 2, entre otros.
El Laboratorio Farmacéutico de la Municipalidad de la Capital Cordobesa destina su producción a hospitales, centros de salud, HPA y demás espacios de salud pública.
Gracias a una reciente readecuación, el Laboratorio lleva producidos 1.600.000 comprimidos de paracetamol y ya culminó la tercera producción de repelente llegando a la elaboración de 70 mil unidades. Ambos productos se producirán en grandes cantidades hasta mayo, como parte de las políticas sanitarias de combate contra el Dengue que lleva adelante el Municipio.
También, produjeron y vendieron 10 mil repelentes y 100 mil comprimidos de paracetamol 500 mg al Ente Metropolitano, que equivale al tratamiento de 8 mil pacientes, con un ahorro del 40% en comparación con los métodos tradicionales de compra, que fueron repartidos entre quince de las ciudades que lo integran.
Nuevos productos
El Laboratorio se encuentra trabajando en aumentar no solamente la cantidad de lo que se encuentra actualmente produciendo, sino en la realización de otros fármacos que se quiere que estén a disposición en los centros de salud municipales.
En este momento, se encuentran realizando diferentes pruebas piloto de varios medicamentos. Ya se fabricaron el antihipertensivo Enalapril Maleato 10 mg, el antidiabétio Metformina 850 mg, y los antiinflamatorios Diclofenac Sódico 75 mg e Ibuprofeno 400 y 600 mg.
Hasta el momento, se hicieron 895 mil comprimidos de enalapril, 145 mil de metformina y 350 mil de Diclofenac 75mg, según se informó oficialmente.
"De acuerdo con la legislación vigente, los 3 primeros lotes son los utilizados para registrar los productos. Esto implica realizar muchos estudios sobre los mismos para demostrar que son medicamentos seguros", comentó Natalia Alcorta, directora del Laboratorio.
Una vez hechos los lotes piloto se redacta la monografía que incluye todo el proceso de producción y los resultados de todos los controles de calidad que se realizaron a cada lote. Se incluye también, toda la información científica de apoyo, los rótulos y prospectos que se utilizarán para cada producto", explicó.
Todo el proceso para el registro puede durar entre 3 y 6 meses, dependiendo del producto. Una vez aprobado, el laboratorio debe continuar enviando resultados al Ministerio de acuerdo con el período de vida útil declarado, a los fines de demostrar la estabilidad y seguridad del medicamento hasta su fecha de vencimiento.
Luego de una determinada cantidad de estudios llevados a cabo, el Ministerio aprueba el medicamento o producto cosmético para ser comercializado.